Peruanos que soliciten la visa americana deberán pasar nueva evaluación: EE.UU. endurece requisitos en 2025

Un solicitante que oculte cierta información personal podría recibir una negativa inmediata en su trámite de visa, según las reglas migratorias de Estados Unidos

Guardar
Visa de turista para Estados
Visa de turista para Estados Unidos: costo y tramite de visa

Los peruanos que quieran viajar a Estados Unidos deberán prepararse para un nuevo filtro en el trámite de la visa americana. A partir de este año, el gobierno estadounidense aplicará una evaluación adicional que pone especial atención en la actividad digital de cada solicitante.

Este nuevo requisito, ya en vigor, busca reforzar los controles migratorios y afecta tanto a quienes solicitan la visa por primera vez como a quienes buscan renovarla. Según el Departamento de Estado, la medida forma parte de una política para garantizar que las personas que ingresan al país no representen un riesgo para su seguridad interna.

- crédito composición Infobae Perú
- crédito composición Infobae Perú / Andina / Istock

¿Qué incluye la nueva evaluación de visa?

El gobierno de Estados Unidos exige ahora que todo solicitante revele los nombres de usuario que ha usado en sus redes sociales durante los últimos cinco años. Esta información será revisada por los funcionarios consulares durante el análisis del formulario DS-160.

Además del monitoreo de plataformas digitales como Facebook, Instagram, X (antes Twitter), LinkedIn o YouTube, los peruanos deben presentar otros documentos como el pasaporte vigente, una fotografía reciente, el comprobante de pago y la confirmación del formulario.

La cita presencial en la embajada o consulado sigue siendo obligatoria. Ahí, el oficial consular hará preguntas sobre el propósito del viaje y podría consultar detalles sobre la información digital proporcionada.

¿Pueden negarme la visa por no mostrar mis redes?

Aunque la revisión de redes sociales comenzó en 2019, desde junio de 2025 esta política se convirtió en un filtro clave. La información solicitada busca identificar vínculos con actividades sospechosas o mensajes que inciten al odio, la violencia o el extremismo.

Las autoridades exigen que los perfiles estén visibles al público. Un solicitante que mantenga sus cuentas privadas o que no quiera declarar esta información podría enfrentar el rechazo inmediato de su visa. Esto se interpreta como falta de transparencia o intento de ocultar antecedentes digitales relevantes.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ve a una persona que utiliza un teléfono móvil. EFE/Cristóbal Herrera-Ulashkevich

En el caso de los peruanos, no basta con no tener publicaciones polémicas. También se analiza el tipo de contenido que comparten, los grupos con los que interactúan y los comentarios que dejan en otras cuentas. Toda actividad en línea será parte del análisis de seguridad.

El formulario DS-160 ahora incluye un apartado especial para colocar esta información. Omitirla o brindar datos falsos puede invalidar el trámite y complicar futuras solicitudes. Las autoridades recomiendan revisar con cuidado el contenido digital antes de iniciar el proceso.

¿Cuánto debo pagar por la visa americana en 2025?

Las tarifas vigentes para solicitar una visa de no inmigrante no han cambiado desde junio de 2023. Estos son los precios oficiales que siguen aplicando en 2025 para los peruanos:

  • Visa de turismo o negocios (B1/B2): US$185.
  • Visa para trabajadores temporales (H, L, O, P, Q y R): US$205.
  • Visa para prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses (K): US$265.
  • Visa para inversionistas o comerciantes (E1 y E2): US$315.

El pago se debe hacer antes de programar la entrevista. No se devuelve el dinero si la visa es rechazada. Este monto solo cubre la evaluación del expediente.

Número de peruanos indocumentados en
Número de peruanos indocumentados en Estados Unidos asciende a 30.000. (Foto: RPP)

¿Qué pasos seguir para obtener la visa en Perú?

Los peruanos deben ingresar primero a ais.usvisa-info.com/es-pe/niv y crear una cuenta. Desde allí, podrán iniciar el proceso paso a paso.

El primer requisito es llenar el formulario DS-160 en ceac.state.gov/genniv. Este documento recoge datos personales, laborales y sobre el motivo del viaje. Es importante llenar cada sección con cuidado y honestidad.

Luego se debe pagar la tarifa correspondiente y conservar el recibo. Con ese comprobante, el solicitante podrá agendar su cita en la Embajada de Estados Unidos en Lima para asistir a la entrevista.

En la cita, el postulante deberá llevar su pasaporte, la confirmación del formulario, el recibo de pago y otros documentos de respaldo. Si la visa se aprueba, el pasaporte visado se entregará en los días siguientes, según lo indique el consulado.