Orgullo peruano: Colegio de Pucallpa clasifica entre los mejores del mundo gracias a proyecto para salvar tortugas amazónicas

La iniciativa escolar “TaricaLovers” logró posicionar a Innova Schools de Ucayali entre los finalistas del premio internacional World’s Best School 2025 por su trabajo con especies en peligro de extinción

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

La educación peruana vuelve a brillar en el escenario global. Esta vez, una escuela de la región amazónica ha dado un paso histórico al convertirse en finalista de los World’s Best School Prizes 2025, uno de los premios más prestigiosos del planeta en materia educativa.

El colegio Innova Schools de Pucallpa, ubicado en el corazón de Ucayali, ha sido seleccionado entre los 50 mejores del mundo gracias a un proyecto ambiental que nace desde las aulas y llega directamente a las orillas del río.

El proyecto, llamado TaricaLovers, es una iniciativa creada por estudiantes del colegio en 2022 con un claro propósito: proteger a las taricayas, una especie de tortuga amazónica en peligro por la caza excesiva de sus huevos y carne. Hoy, esa misión ha llevado a este colegio peruano a representar al país en una competencia mundial, donde podría coronarse como la mejor escuela en la categoría de Acción Ambiental.

Las escuelas seleccionadas serán invitadas al World Schools Summit, que se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Allí compartirán experiencias y buenas prácticas con líderes educativos, formuladores de políticas públicas y especialistas de todo el mundo.

Proyecto TaricaLovers: jóvenes que protegen la vida silvestre desde el aula

Foto: Andina
Foto: Andina

El proyecto TaricaLovers, impulsado por más de 150 estudiantes de secundaria, busca preservar la especie de taricayas mediante la incubación, el cuidado y la liberación de crías en su hábitat natural. Desde su creación, los escolares han logrado liberar más de 500 taricayas en ríos cercanos a la ciudad de Pucallpa, en colaboración con comunidades nativas y autoridades ambientales.

Esta propuesta se enmarca en el modelo educativo de sostenibilidad que promueve Innova Schools, pero lo que lo hace único es su conexión directa con la biodiversidad amazónica y su impacto tangible. En octubre de 2024, por ejemplo, un grupo de alumnos viajó hasta el río Pachitea, en Huánuco, para liberar más de 160 tortugas en la comunidad asháninka de El Naranjal, como parte de su compromiso con la naturaleza.

Durante cuatro meses, los estudiantes se encargaron del monitoreo de nidos artificiales, cuidando cada etapa del desarrollo de los huevos. Esta experiencia no solo refuerza su aprendizaje en ciencias naturales, sino que también los forma como líderes ambientales comprometidos con el futuro del planeta.

Lo más inspirador es que TaricaLovers ha trascendido las paredes del colegio: padres de familia, autoridades regionales y organizaciones como el Sernanp, el Gobierno Regional de Ucayali y el INIA se han sumado al proyecto, mostrando que la educación puede movilizar a toda una comunidad cuando hay una causa que los une.

Perú entre las grandes potencias educativas de América Latina

Las Escuelas Bicentenario son más
Las Escuelas Bicentenario son más que edificios: representan la promesa de un mejor sistema educativo. Los Olivos celebra la llegada de un colegio que cambiará vidas. (Andina)

De los 50 colegios seleccionados como finalistas en la cuarta edición de los World’s Best School Prizes 2025, 14 pertenecen a América Latina, según el comunicado oficial de la organización T4 Education. En este prestigioso grupo, solo un colegio peruano figura en la lista: el Innova Schools de Pucallpa, gracias a su destacada labor en la categoría Acción Ambiental.

Este reconocimiento sitúa a Perú en la misma línea que países como Brasil, que lidera la región con cuatro colegios finalistas, seguido por Argentina, Colombia, Chile y México, cada uno con dos centros seleccionados. Por su parte, Costa Rica acompaña a Perú como país con una sola nominación.

En esta edición 2025, el premio otorgará un fondo de 50 mil dólares, que será repartido entre las cinco escuelas ganadoras (una por cada categoría). Los criterios de evaluación se enfocan en iniciativas educativas innovadoras y sostenibles, con resultados medibles y capacidad de replicarse en otras partes del mundo.

Según la organización T4 Education, el contexto global de crisis climática, desigualdad y desafíos sociales ha hecho que la educación con impacto sea más relevante que nunca. “El futuro que enfrentan los jóvenes nunca se ha sentido más incierto. Y una buena educación, con las personas en su centro, nunca ha sido más importante como lo es hoy”, afirmó Vikas Pota, fundador de T4 Education, en el comunicado oficial difundido por EFE.