
En las aguas más profundas del Pacífico sur, donde la luz no llega y la presión equivale a centenares de atmósferas, los científicos documentaron una nueva especie que desafía lo que se conoce sobre la vida en los extremos. Desde la fosa de Atacama —también llamada fosa Perú-Chile— un depredador inédito, de apenas cuatro centímetros de largo y apariencia fantasmal, ha sido identificado en la zona más inaccesible del océano. Se trata de Dulcibella camanchaca, un crustáceo que sobrevive a casi 8.000 metros de profundidad, en condiciones que resultarían letales para la mayoría de formas de vida.
Este hallazgo es el resultado de una colaboración entre el Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI), en Estados Unidos, y la Universidad de Concepción, en Chile. Los científicos describen a D. camanchaca como un organismo cuya estructura física no solo es única, sino que representa un nuevo género. La profundidad donde fue encontrado, el entorno donde actúa como depredador y su morfología lo sitúan como un elemento clave para entender la biodiversidad en la zona Hadal, el nivel más profundo de los océanos.
Frente a las costas de ambos países, la fosa de Atacama se despliega a lo largo de más de 6 mil kilómetros. Su punto más hondo se encuentra frente a Chile, pero su extensión involucra de manera directa a Perú. Esta ubicación compartida convierte al descubrimiento en un hecho relevante para ambos países, cuyas costas se ven influenciadas por las dinámicas de esta fosa submarina.
Un depredador del abismo

El crustáceo fue encontrado por un equipo de investigadores a bordo del buque Abate Molina, utilizado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de Chile. Cuatro ejemplares fueron recuperados de las profundidades, congelados para su preservación y posteriormente sometidos a análisis genéticos. Los resultados sorprendieron incluso a los más experimentados.
“Lo más emocionante es que los datos de ADN y morfología apuntaron a que esta especie también es un nuevo género, lo que destaca la fosa de Atacama como un foco endémico”, señaló Johanna Weston, autora principal del estudio y experta del WHOI.
Dulcibella camanchaca no es solo una nueva especie, sino también un nuevo género. Su nombre hace referencia a la oscuridad, inspirada en las lenguas indígenas andinas y en el fenómeno atmosférico costero conocido como camanchaca, una niebla baja característica de las regiones del sur de Perú y el norte de Chile. El apodo no es casual: esta criatura vive a más de 7.000 metros bajo la zona afótica, donde reina la oscuridad absoluta.
Sus características físicas son tan extremas como su hábitat. De caparazón blanco y ojos ausentes, el crustáceo utiliza apéndices adaptados para cazar: puede aplastar a otros pequeños organismos y resistir una presión hasta 800 veces mayor que la del nivel del mar. Los investigadores lo compararon con un abrazacaras de ciencia ficción por su forma de ataque y su apariencia.
La interacción de corrientes, nutrientes y migración de especies en la zona Hadal involucra directamente a ambas naciones. Por eso, el descubrimiento de D. camanchaca también genera preguntas sobre la presencia de especies similares frente a las costas del Perú.
La fosa es considerada una de las zonas más prometedoras para la biología marina debido a su aislamiento y profundidad. Carolina González, investigadora del IMO y coautora del estudio, indicó: “Este hallazgo subraya la importancia de continuar la exploración de las profundidades oceánicas, especialmente en la región de Chile”. Aun así, la naturaleza compartida de la fosa implica que los próximos pasos deberán involucrar también a la comunidad científica peruana.

El estudio publicado en 2024 marca un momento importante para las ciencias del mar en Sudamérica. Aunque el conocimiento sobre la fosa de Atacama ha aumentado en las últimas décadas, se estima que gran parte de su fauna sigue sin ser identificada. “Se esperan más descubrimientos a medida que continuamos estudiando la Fosa de Atacama”, adelantó González.
Las próximas investigaciones se enfocarán en determinar la dieta exacta del crustáceo, su rango de movilidad y si existen otras especies con funciones similares en otros sectores de la fosa. También se analizará cómo ha logrado adaptarse a presiones extremas y bajas temperaturas, y si estos mecanismos podrían observarse en otros organismos de aguas profundas.
Más Noticias
Perú vs Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
Con Grimaldo y Ramos en el ataque, la ‘bicolor’ se enfrenta a la ‘roja’ en un nuevo clásico del Pacífico, que marcará el debut de Manuel Barreto. Sigue todas las incidencias

Ethel Pozo lanza dura crítica en vivo luego de conocerse la llegada de José Jerí a la presidencia del Perú
La conductora de ‘América Hoy’ no se guardó nada y cuestionó abiertamente la designación del nuevo mandatario, recordando la grave acusación que pesa sobre él

Partidos de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Perú visitará a Chile en amistoso, Argentina se medirá con Venezuela, Brasil hará lo suyo con Corea del Sur, y mucho más

Golazo de César Inga, tras doble enganche, para abrir la cuenta en Perú vs Chile por amistoso en fecha FIFA 2025
Cerca de la conclusión de la primera etapa, el futbolista de Universitario de Deportes tiró de inventiva para dejar relegado a un marcador rival y sacó un impecable disparo al segundo palo

Gol de Ben Brereton tras pasividad defensiva para el 1-1 en Perú vs Chile por amistoso FIFA 2025
El delantero chileno marcó el empate parcial en Santiago con una precisa definición, aprovechando la pasividad de la zaga peruana, que no logró contener la jugada.
