
Un domingo trágico en Huánuco terminó con la vida de Elizabeth Rojas Carbonell, una maestra jubilada de 70 años. El responsable, Junior Vladimir Castañeda Ccori, fiscal provisional de Familia, conducía una camioneta que embistió a un mototaxi donde viajaba la víctima. Hoy, el Ministerio Público solicitó y dictó nueve meses de prisión preventiva contra él, mientras se le investiga por homicidio culposo, lesiones y fuga del lugar del accidente.
Una noche fatal en el centro de Huánuco
El accidente ocurrió la noche del domingo, poco después de las 7:00 p.m., en la intersección de los jirones 28 de Julio y Aguilar. Las cámaras de seguridad registraron cómo una camioneta —conducida a gran velocidad— impactó primero a una motocicleta con dos ocupantes y, segundos después, embistió violentamente por detrás a un mototaxi.
La fuerza del choque fue tal que el vehículo menor salió despedido varios metros y quedó completamente destrozado. Dentro del mototaxi viajaba Elizabeth Rojas Carbonell, quien falleció en el acto pese a los esfuerzos de vecinos, serenazgo, policías y bomberos. El conductor, Yonel Gómez Isla, sufrió graves heridas y fue trasladado de urgencia al Hospital Regional Hermilio Valdizán.
Una historia que se repite: el fiscal ya tenía antecedentes
Junior Castañeda fue detenido minutos después del accidente por flagrancia delictiva. Testigos aseguraron que el fiscal mostraba signos de ebriedad, aunque el examen de alcoholemia dio negativo. Sin embargo, la indignación no cesó.
Según fuentes policiales, en el vehículo del fiscal se encontró un carnet del Conadis, y las primeras diligencias revelaron que padece de epilepsia. Una presunta crisis habría provocado la pérdida de control del vehículo. Pese a ello, su condición médica le impedía legalmente conducir, por lo que se investiga si incurrió en un delito doloso, pues su licencia de conducir indicaba que “no tenía restricciones”.
Aún más grave: ya existía una orden previa que le prohibía desplazarse fuera de su jurisdicción. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huánuco, John Henrry Martel Trujillo, solicitó de inmediato la conclusión del nombramiento provisional de Castañeda, por incumplir dicha restricción.

Tres víctimas y una fuga
La Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huánuco presentó el requerimiento de prisión preventiva por nueve meses, sustentado en los delitos de homicidio culposo en agravio de Elizabeth Rojas, lesiones culposas en agravio de otras dos personas, y fuga del lugar del accidente en agravio del Estado.
Según las investigaciones, Castañeda no solo ocasionó el choque mortal, sino que previamente habría participado en dos accidentes más durante su trayecto, generando otras víctimas con lesiones.
El despacho del fiscal Rodolfo Serna Román aguarda que el Poder Judicial programe la audiencia para sustentar el pedido.

La familia exige justicia
Elizabeth Rojas había dejado a su hija en una agencia de transporte y regresaba a casa en el mototaxi. Su familia expresó profunda indignación por lo ocurrido y teme que el cargo del implicado influya en las decisiones judiciales.
“Por ser fiscal no lo pueden estar limpiando porque salió cero de alcohol, ahora lo justifican por la epilepsia. Queremos justicia”, reclamó un familiar.
Los abogados que representan a la familia han convocado a las otras víctimas del recorrido que hizo la camioneta ese día para sumar testimonios, denuncias y evidencias que fortalezcan la acusación.
La respuesta institucional
El Ministerio Público emitió un comunicado en el que aseguró que no habrá encubrimiento y que las investigaciones se desarrollan con independencia. Por su parte, el fiscal superior Martel remarcó que Castañeda no tenía autorización para trasladarse a Huánuco y que se había denegado previamente su permiso por razones disciplinarias.
Actualmente, el fiscal permanece detenido en la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat), donde se cumple el plazo legal por flagrancia. Se espera que en las próximas horas el Poder Judicial convoque a la audiencia de prisión preventiva.
Este hecho volvió a poner sobre la mesa el alarmante panorama de accidentes de tránsito en el Perú. Las principales causas siguen siendo el exceso de velocidad, la conducción imprudente, los problemas de salud no informados, el mal estado de los vehículos y la falta de fiscalización efectiva.
Más Noticias
¿Perú se queda sin DT? Agustín Lozano se arrepintió y tomaría drástica decisión con el futuro de Óscar Ibáñez tras ser goleado por Uruguay
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol cambió de parecer luego de la caída de la ‘bicolor’ en Montevideo y la eliminación del Mundial 2026 a falta de una fecha para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas

Néstor Gorosito, Rodrigo Ureña y Renzo Garcés duramente sancionados tras Alianza Lima vs Universitario: las fechas de suspensión que recibieron
El último clásico tuvo más polémicas que fútbol y se abrió un proceso de investigación para ambos clubes. La Comisión Disciplinaria decidió castigar con varias jornadas a los implicados. Carlos Zambrano también recibió sanción

Dina Boluarte anuncia medidas tras atentado en Trujillo y exige a jueces y fiscales frenar liberación de criminales ante ola de violencia
La presidenta anunció la captura de tres implicados en el atentado con explosivos en Trujillo y el redoble de esfuerzos policiales en la ciudad

Precios de alquileres en Lima retroceden en agosto: ¿En qué distritos?
El precio promedio de alquiler en Lima cayó 0,3% en agosto y se ubicó en S/ 3.198 mensuales por un departamento de tres habitaciones

Juan José Santiváñez fue denunciado por estafar con más de S/12 mil al padre de una policía, revela H13
Según un informe del semanario, el caso contra el actual ministro de Justicia data de 2014 y fue presentado ante la policía por el empresario huancaíno Juan Arrieta
