Estos colegios del Perú contarán con mejoras térmicas e invernaderos para enfrentar el frío extremo

Se realizarán trabajos de mantenimiento integral, que incluyen mejoras en la infraestructura (pintura, puertas, ventanas, sistemas eléctricos y sanitarios) y la instalación de elementos de seguridad como señalética, extintores, luces de emergencia y rutas de evacuación

Guardar
Las intervenciones buscan proteger a
Las intervenciones buscan proteger a escolares de las bajas temperaturas durante otoño e invierno, respondiendo a una necesidad urgente en zonas vulnerables - Créditos: Gobierno del Perú.

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), llevará a cabo una serie de obras de acondicionamiento térmico en trece instituciones educativas de las regiones Huancavelica, Cusco, Puno, Junín y Lima. La inversión destinada supera los S/2.9 millones y está orientada a proteger a estudiantes de las zonas más afectadas por las bajas temperaturas.

Las obras, supervisadas por la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) y la Unidad de Abastecimiento (UABAS), beneficiarán a 326 estudiantes de dichos departamentos. El objetivo es garantizar ambientes educativos seguros y confortables durante la temporada de otoño e invierno, una demanda constante en las comunidades más vulnerables del país.

Actualmente, se encuentran en ejecución los servicios de acondicionamiento térmico en colegios de Huancavelica, como la I.E. N.° 36315 en Acoria y la I.E. N.° 36749 en Paucará; la I.E. N.° 65073-B en Yurua (Ucayali); la I.E. N.° 30089 en San Juan de Jarpa (Junín); la I.E. N.° 50546 en Ocongate (Cusco); la I.E. 267 en Santa Rosa, la I.E. N° 70555 en Cabana y la I.E. N° 621 en Asillo, las tres en Puno.

Los trabajos contemplan mantenimiento integral
Los trabajos contemplan mantenimiento integral de la infraestructura escolar, como pintura, reparación de puertas y ventanas, y mejoras en sistemas eléctricos y sanitarios - Créditos: Gobierno del Perú.

Por otro lado, ya se ha otorgado el consentimiento de Buena Pro para la intervención en la I.E. N.° 501335 en Ccarhuayo (Cusco); la I.E. N.° 20733 Nuestra Señora de Fátima en Tanta (Yauyos - Lima); la I.E. N.° 70301 en Zepita (Puno), y la I.E. N.° 72044 en San Antón (Puno), instituciones que están próximas a iniciar las obras. En tanto, la intervención en la I.E. N.° 364 de Lampa (Puno) se encuentra todavía en fase inicial de indagación de mercado.

El acondicionamiento térmico incluye una serie de mejoras técnicas diseñadas para combatir el frío: aislamiento en muros, pisos y cielo raso, instalación de ventanas dobles con vidrio laminado y elevación del cielo raso en zonas de selva.

Además, contempla la implementación de invernaderos como fuente adicional de calor y la implementación de vestíbulos, que funcionan como zonas de transición para evitar la entrada directa del frío y proteger a los alumnos del viento.

Simultáneamente, los trabajos comprenden mantenimiento integral: pintura interior y exterior, reparación de puertas y ventanas, mejoras en las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de la colocación de dispositivos clave para la seguridad, como señalética, extintores, luces de emergencia, demarcación de rutas de evacuación y zonas seguras.

La intención es que los estudiantes desarrollen sus actividades escolares en ambientes no solo protegidos del clima, sino también más seguros y adecuados para el aprendizaje.

Minedu, a través de Pronied,
Minedu, a través de Pronied, se encarga de hacer estas obras en los colegios - Créditos: Andina.

Minedu confirma vacaciones escolares de invierno a nivel nacional

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció de manera oficial las fechas del receso escolar de invierno para el año 2025, las cuales se aplicarán en todos los centros educativos del país, tanto públicos como privados.

De acuerdo con el calendario aprobado, las vacaciones se iniciarán el 28 de julio y culminarán el 8 de agosto de 2025. Este periodo permitirá a los estudiantes tomar una pausa tras varios meses de clases, brindándoles un tiempo de descanso antes de retomar el segundo semestre del año escolar.

Según lo establecido por el Minedu, las actividades académicas se desarrollarán hasta el viernes 25 de julio. A partir de esa fecha, comenzará oficialmente el receso escolar.

Estas fechas están contempladas en la Resolución Ministerial N.º 556-2024-MINEDU, que regula las distintas etapas del año académico vigente.

Cabe señalar que durante el receso, solo los alumnos suspenderán sus actividades escolares. En el caso de los docentes, este periodo estará destinado principalmente a labores administrativas y de organización institucional.