El sol peruano ‘brilla’ con su mayor apreciación desde 2023: ¿Por qué el dólar bajó a S/3,58?

Informes de BBVA y BCP detallan las razones detrás de la fuerte apreciación de la moneda local, que llevó al dólar a su valor más bajo en los dos últimos años

Guardar
Estas son las razones que
Estas son las razones que hacen que el sol peruano brille más fuerte este 2025. - Crédito Captura de Andina

El precio del dólar llegó a su valor más bajo desde hace casi dos años. El pasado 31 de julio de 2023 la moneda cerró a S/3,6140. según reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —el valor del 27 de julio de 2023 fue de a S/3,5970—. Este año, el 16 de junio, la moneda marcó su menor valor desde entonces, con un cierre a S/3,6070.

Todo este año, la tendencia del tipo de cambio ha mostrado una fuerte apreciación del sol, en un contexto de recuperación de la economía, con la inflación controlada y en medio de un contexto internacional tumultoso. A pesar de lo último, el sol no solo ha mantenido su fuerza, sino que este año ha demostrado que sigue brillando.

Según los últimos informes de BCP y BBVA, esto se debería a no solo mayores flujos de cuentas offshore y la debilidad del dólar global, sino también al aumento del superávit en las cuentas externas. Todo esto habría apoyado al sol peruano (PEN) a apreciarse alrededor de 4% en lo que va del año.

El dólar se depreció y
El dólar se depreció y llego a su valor más bajo en soles. ¿Qué pasa con la divisa? - Crédito Andina

La apreciación del sol

“La moneda local se ha fortalecido en lo que va del año. El aumento del superávit en las cuentas externas ha apoyado al sol peruano y, en ese contexto, ha habido algunas liquidaciones de posiciones en derivados cambiarios (disminución de las ventas de dólares a futuro desde el punto de vista de la banca) que también lo han favorecido”, señala el informe Situación Perú de BBVA.

Por el lado de BCP y Credicorp Capital también reconocieron esta apreciación del sol peruano: “al 12 de junio, el USDPEN [tipo de cambio] se ubicó en S/3,61, con lo cual el PEN se aprecia casi 4% YTD [en lo que va del año] ante mayores flujos de cuentas offshore y la debilidad del dólar global.”

Además, según este informe, “la apreciación del PEN se da en un contexto de sólidos fundamentos macroeconómicos. Cabe destacar que el BCRP ha renovado parcialmente los swaps cambiarios, que ascienden a PEN 46 mil millones (2024: PEN 48 mil millones). Además, la menor inflación relativa ha llevado al tipo de cambio real multilateral a su nivel más bajo en 25 años (apreciación real)”.

El buen desempeño del sol
El buen desempeño del sol peruano se atribuye al BCRP y su política monetaria. Foto: difusión

Un dólar más débil

Pero no solo es el saludable contexto macroeconómico del país. “La economía global condicionada por las políticas de EE. UU.”, señala el informe del BBVA. no solo hay un mayor riesgo en EE. UU. ante las crecientes dudas fiscales y la incertidumbre sobre su política económica, sino que el dólar se muestra más débil, con mayores rendimientos a largo plazo y una Fed cauta; y más recortes de tasas en China y Europa.

También lo reconoce el informe de BCP y Credicorp Capital: Sobre la moneda colombiana señalan que “un dólar global más débil ha impulsado a la baja al tipo de cambio en los últimos meses pese a persitentes riesgos internos” y reconocen una debilidad del global del dólar. ha habido un “resurgimiento de las estrategias de carry trade, que ha favorecido a las monedas de economías con altas tasas de interés como el BRL, el MXN y el COP (estas monedas se han apreciado un 11.1%, 9.6% y 6% en lo que va de año, respectivamente)”.

La cifra del tipo de cambio

Aquí es donde se explica una especie de ‘valle depreciativo’ para el sol peruano. Situación Perú sostiene que la evolución de las políticas comerciales en el mundo (y sus implicancias) continuará siendo una fuente de volatilidad cambiaria. “En los últimos meses del año, con las elecciones locales más cerca, es probable que el sol peruano se debilite y que el tipo de cambio finalice 2025 en un rango de 3,65 a 3,75 soles por dólar”, aclara el BBVA.

El sol se mantiene brillante,
El sol se mantiene brillante, pero las elecciones serán vitales para ver si se mantiene así. - Crédito Infobae Perú/Edwin Montesinos

Pero antes de eso, el informe del BCP sugiere que el sol se depreciará más. Si bien proyectan un tipo de cambio de S/3,65 para 2025, también sostienen que según sus “modelos estadísticos que consideran variables macroeconómicas (precios de exportación, balanza comercial, tasas de la FED y del BCRP, dólar DXY, etc.) sugieren un rango de 3.50–3.55 (nivel similar al 3.55 observado en jul-23). Este escenario es coherente con la fortaleza de las cuentas externas del país y un contexto de dólar global débil".

Sin embargo, para luego de eso, el BCP y Credicorp Capital opinan que “eventos de aversión al riesgo externo o incertidumbre política local —especialmente de cara a las elecciones generales de abr-26— podrían generar presiones depreciatorias". Y agregan que “en promedios de mes, el PEN se depreció alrededor de 3% entre diciembre dos años antes de las elecciones y el diciembre preelectoral”.

Así, el tipo de cambio, que ahora está alrededor del S/3,61 podría llegar a aumentar hacia las elecciones. Pero pasada este tempora se vendría nuevamente una apreciación del sol. Así se formaría esta especie de ‘valle’. “BBVA Research también anticipa que en 2026, pasado el ruido de las elecciones, apoyada en el superávit externo, y la tasa de interés de política monetaria en EE.UU. tendiendo a la normalidad, la moneda local se fortalecerá, con el tipo de cambio cerrando ese año en un rango entre 3,60 y 3,70 soles por dólar.

Más Noticias

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?

Lima decidió romper relaciones diplomáticas con México tras el asilo concedido a la exprimera ministra implicada en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. Pese a la medida, el canciller Hugo de Zela aseguró que se mantendrán los vínculos consulares

Perú rompe relación con México

Intento de asalto en Lambayeque terminó en tragedia: ladrón se disparó en la cabeza para evitar ser capturado por la Policía

Según la Policía, el fallecido fue identificado como Julio Alejandro Antón Navarro, de 33 años, natural de Chiclayo. Se investiga si un cuarto individuo participó en el frustrado atraco

Intento de asalto en Lambayeque

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana

Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Clima en Tarapoto: el pronóstico

Clima en Trujillo: el pronóstico del tiempo y las temperaturas de mañana

El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú

Clima en Trujillo: el pronóstico

Vecinos de Miraflores, Surco, San Borja y otros distritos de Lima reportaron vuelos de aviones a baja altura, causando alarma y molestias

Durante la tarde del lunes 3 de noviembre, ciudadanos de Lima reportaron el paso de aviones a baja altitud que provocó alarma y reclamos en redes sociales por el intenso ruido que acompañó el vuelo

Vecinos de Miraflores, Surco, San
MÁS NOTICIAS