
¿Sabías que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tiene un programa estatal que lanza convocatorias de trabajos temporales con empresas? De esto se trata Llamkasun Perú, que genera empleos temporales en para la población más vulnerable del país, “a través del financiamiento de actividades de intervención inmediata o de proyectos de infraestructura básica, social y económica, intensivos en mano de obra no calificada, que son presentados y ejecutados por gobiernos locales y regionales”.
Así, en estos se prioriza “la participación de poblaciones vulnerables como las personas con discapacidad, las personas víctimas de violencia de género y las personas víctimas del periodo de violencia de 1980-2000, así como los rescatados por terrorismo. Asimismo, atendemos a familiares de personas con discapacidad severa”.
Hace poco Daniel Maurate, el titular del MTPE, afirmó que es desde este gobierno de Dina Boluarte en que se ha aumentado inclusive la edad de beneficiarios de este programa, en pos de incluir a más parte de la generación plateada (todos los mayores de 50 años). Por eso, ahora las convocatorias están dirigidas a personas de hasta 70 años de edad, que es el límite actual.

Llamkasun da trabajo hasta 70 años de edad
Llamkasun Perú es el programa de empleo temporal del gobierno de Dina Boluarte (antes llamado Trabaja Perú, y en un momento se contempló llamarse Lurawi Perú). Recientemente, durante el Primer Foro Generación Plateada sobre empleabilidad, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó las modificaciones efectuadas al programa justamente en este gobierno: una de las más importante, el incrementó la edad límite para beneficiarios hasta los 70 años.
“La gente no quiere bono, quiere ganarse la plata con su trabajo, y esa oportunidad de empleo temporal la da el programa Llamkasun Perú“, enfatizó Maurate. Asimismo, destacó que este cambio contribuye con la inclusión directa de ‘plateados’ en el mercado laboral, justamente de quienes que llegaron a la informalidad sin tener competencias laborales.
Como se recuerda también, en junio, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del programa Llamkasun Perú, suscribió convenios para proyectos de inversión con 144 alcaldes del país, a fin de crear fuentes de empleo temporal para madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, así como para la realización de obras en sus distritos.

Trabajo para plateados
El ministro Maurate participó en el Primer Foro Generación Plateada: Edición Empleabilidad, donde expuso las políticas públicas que viene implementando el sector para promover la inclusión laboral de los trabajadores mayores de 50 años; los llamados generación plateada.
Durante su intervención, asimismo, reveló que en el país hay aproximadamente 4 millones de trabajadores plateados en situación de informalidad laboral, frente a 750 mil que se encuentran en planilla formal. “La tarea fundamental es mirar a los que no están aquí, que son más de 4 millones de plateados que están en la informalidad laboral“, agregó.
También explicó que, de estos trabajadores informales, cerca de 2 millones solo terminaron la educación secundaria, mientras que más de 600 mil completaron estudios superiores pero se encuentran en inadecuación ocupacional. “Esto no es que los plateados llegan al final de la carrera a la informalidad, sino es que hay un antecedente. Hay que mirar la línea de vida de los peruanos para evitar que, cuando sean plateados, no estén en la informalidad”, subrayó Maurate.

El reto de generar más de 100 mil empleos temporales
“A través de Llamkasun Perú, el año pasado se financiaron 213 proyectos de inversión en igual número de distritos del país, con un presupuesto para transferencias de S/ 160,6 millones. En cuanto a las actividades de intervención inmediata, financió 2.491 de estas intervenciones, con un presupuesto de S/ 379 millones, para generar más de 126 mil empleos temporales”, detalló el MTPE en su momento.
Así, para el año 2025, el programa tiene previsto generar más de 100 mil empleos temporales, a través de su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con el financiamiento de más de 1.800 intervenciones (1718 actividades de intervención inmediata y 138 proyectos de inversión). Para esto, se espera hacer uso de un monto para transferencias por S/ 414 millones.
Últimas Noticias
IGP registró un sismo de magnitud 4.2 en Contralmirante Villar, Tumbes
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

¿Qué pasó realmente con Gisela Valcárcel en América Televisión y quién podría ingresar a conducir ‘América Hoy’?
La salida de la productora del canal desata especulaciones sobre el futuro del matutino, con versiones que apuntan a una posible incorporación de Tula Rodríguez y una reestructuración total del espacio televisivo

Magaly Medina desenmascara a Gisela Valcárcel y revela imágenes exclusivas tras su denuncia contra América TV: “Me siento estafada”
La ‘Urraca’ reconoció que creyó en la versión de su histórica rival, pero aseguró que la conductora buscó victimizarse para promocionar su canal digital

Kábala del martes 26 de agosto de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Números ganadores del Gana Diario del 26 de agosto de 2025
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4320
