Saber si una persona tiene una orden de captura o requisitoria en Perú es una consulta clave para evitar situaciones legales complejas o inconvenientes inesperados con la justicia. Muchas personas desconocen que pueden figurar como “requisitoriados” en los registros judiciales, incluso sin haber recibido una notificación formal.
En los últimos años, las plataformas digitales han simplificado este proceso y el acceso público a esta información está garantizado por norma. Aquí presentamos una guía detallada, orientada por la experiencia peruana y la normativa vigente, para que cualquier ciudadano pueda verificar si existe una orden judicial en su contra consultando solo con el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
¿Qué es la requisitoria u orden de captura?
La requisitoria, conocida también como orden de captura, es una disposición judicial por la cual un juez solicita la ubicación y detención de una persona involucrada en un proceso penal. Suele emitirse cuando alguien se declara rebelde o evade la acción de la justicia, y su nombre es inscrito en una base de datos nacional. Según la Enciclopedia Jurídica, la requisitoria implica la comunicación a los juzgados, autoridades y fuerzas de seguridad para que informen sobre el paradero del procesado y, en caso de ser encontrado, procedan con su detención inmediata.
Este procedimiento responde a la misión de la Policía Nacional del Perú (PNP) de garantizar el orden interno, cumplir las leyes y luchar contra la delincuencia. Es frecuente que la PNP solicite documentos de identidad durante operativos preventivos, en controles vehiculares o en fechas festivas, para verificar si los ciudadanos tienen requisitoria vigente ordenada por un juez.

¿Cómo consultar si tienes una orden de captura con tu DNI?
Hoy es posible verificar si una persona está requisitoriada ingresando el número de DNI en los portales oficiales de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. A continuación, los pasos para realizar esta consulta y las distintas alternativas:
1. Portal de la Policía Nacional del Perú
La PNP ofrece un servicio digital de consulta de antecedentes en su página oficial (www.policia.gob.pe/serviciospoliciales). Aquí, cualquier persona puede ingresar a la sección de “Servicios en Línea” y solicitar un certificado de antecedentes policiales digitales:
- Dirígete a la opción “certificados policiales digitales”.
- Haz clic en “Nuevo trámite” e ingresa tu DNI para iniciar el proceso.
- Acepta los términos y condiciones, y valida el pago correspondiente de manera automática.
- Valida tus datos personales a través de la integración con RENIEC (debes ingresar el número de emisión de tu DNI).
- Finalmente, descarga el certificado en PDF, donde aparecerá si existe o no una orden de captura vigente.
Este documento resume tu situación ante la policía y resulta fundamental para cualquier trámite laboral, de viaje o judicial.

2. Registro Nacional de Detenidos del Ministerio Público
Otra vía oficial es el Registro Nacional de Detenidos, al que se accede a través de la web del Ministerio Público. En la sección de Defensa, Seguridad y Justicia, el sistema permite ingresar el número de DNI y consultar si existe una requisitoria asociada.
3. Multas de tránsito y antecedentes penales
Las requisitorias pueden estar vinculadas con multas de tránsito graves o antecedentes judiciales previos. Por eso, se recomienda revisar:
- Las multas de tránsito pendientes en el portal del SAT de Lima, ingresando tu DNI o la placa del vehículo.
- El certificado de antecedentes penales, que también puedes tramitar en www.pj.gob.pe (portal del Poder Judicial) previa cancelación de la tasa correspondiente.
4. Programa de Recompensas – Lista de los más buscados
El Ministerio del Interior publica un listado de personas requeridas por la justicia, identificadas por su DNI. Puedes consultar en www.recompensas.pe si figuras en esta base. Si tu nombre aparece, implicará que tienes requisitoria y, además, podrías estar incluido en el programa que otorga recompensas por información sobre tu paradero.
¿Cómo saber si la requisitoria se encuentra vigente o suspendida?
La orden de captura es de ejecución inmediata, pero solo puede suspenderse en dos situaciones específicas:
- Por mandato escrito y motivado de la autoridad judicial que la dictó.
- Por amnistía decretada oficialmente por el Gobierno y coordinada con el Poder Judicial.
Las bases de requisitorias se actualizan constantemente, por lo cual es aconsejable consultar de manera regular.

¿Qué hacer si detectas una requisitoria o si deseas denunciar el paradero de un requisitoriado?
Si confirmas la existencia de una requisitoria sobre ti o sobre otra persona, la recomendación es buscar asesoría legal de inmediato y presentarte ante la autoridad más cercana para regularizar la situación, ya que evadir a la justicia puede tener consecuencias graves.
Para informar sobre el paradero de una persona requisitoriada, puedes hacer una denuncia anónima llamando a la línea gratuita 0-800-40-007 o ingresando al portal del Ministerio del Interior, donde también puede verse la lista de personas buscadas.
¿La información de requisitoriados es pública?
Sí. De acuerdo a la Resolución 258-2022-JUS/TTAIP-PRIMERA SALA del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la base de datos de personas con requisitorias es de carácter público, lo cual garantiza el derecho de acceso y facilita la consulta ciudadana.
¿Cómo obtener antecedentes penales?
Si además deseas solicitar tu certificado de antecedentes penales, deberás pagar S/ 52.80 en Págalo.pe o en el Banco de la Nación y acudir a una oficina del Poder Judicial o un Centro MAC, presentando tu DNI y el comprobante de pago. También existe la posibilidad de solicitarlo de manera virtual por los canales online habilitados.
Más Noticias
Elmer Schialer confirma investigación por izamiento de bandera de Colombia en Tres Fronteras: “No sabemos si fue una provocación o una broma”
El canciller afirmó que la bandera extranjera fue retirada por personal de las Fuerzas Armadas y se volvió a izar el símbolo peruano en la zona. Mencionó que esperarán las conclusiones del caso previo a evaluar cualquier comunicación o medida diplomática

La final del Mundial de Desayunos se debate entre Perú y Venezuela: qué es la arepa reina pepiada, el rival del pan con chicharrón
La gran final se disputará este lunes 8 de septiembre y promete alcanzar cifras récord de participación en la comunidad digital de Ibai

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Conocida como “la ciudad de las iglesias” Ayacucho es popular a nivel nacional por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la mejor hora del día para bañarse, según la edad
Bañarse en el momento adecuado y siguiendo buenas prácticas ayuda a prevenir diversas enfermedades y molestias

¿Cuál es la diferencia entre derrame cerebral e infarto cerebral?
Mientras el infarto cerebral representa aproximadamente el 80% de los casos, el derrame cerebral es menos frecuente pero más mortal si no se atiende rápidamente
