Cinco pescadores llevan más de 10 días desaparecidos en el mar de Máncora: Marina de Guerra informa sobre la búsqueda

Según un comunicado oficial, la Capitanía de Puerto de Talara mantiene coordinación constante con las familias mientras avanza la búsqueda de los cinco pescadores

Guardar
Marina de Guerra informa sobre
Marina de Guerra informa sobre los cinco pescadores desaparecidos desde hace 12 días. Foto: Composición Infobae Perú

La embarcación pesquera Álvaro Alejandro, con cinco tripulantes a bordo, lleva más de doce días sin establecer comunicación desde su última transmisión radial el pasado 5 de junio. La Marina de Guerra del Perú mantiene activos los protocolos de búsqueda en coordinación con diversas unidades navales y aéreas en el litoral norte del país.

El bote partió desde el puerto de Máncora, en la región Piura, y fue reportado como desaparecido una semana después de su última ubicación conocida, a 72 millas náuticas del puerto de Paita. Desde entonces, las autoridades han desplegado recursos marítimos y aéreos en la zona donde se presume pudo haber ocurrido el incidente.

Según se lee en el comunicado emitido por la fuerza naval, los familiares de los pescadores reportaron la desaparición el 12 de junio. Desde ese momento, la Capitanía de Puerto de Talara asumió la coordinación del operativo, mientras que la Marina del Perú exhortó a la comunidad marítima a colaborar ante cualquier avistamiento.

Marina mantiene comunicación con familiares de pescadores

La Marina de Guerra del Perú informó que activó el Plan de Búsqueda y Rescate (SAR, por sus siglas en inglés) tan pronto como recibió la notificación oficial del caso. El operativo incluye el despliegue de patrulleras y aeronaves para cubrir la zona entre Talara y Bayóvar, un área habitual de faena pesquera artesanal.

Desde el puerto de Paita zarpó la Patrullera Marítima B.A.P. Río Tumbes, mientras que desde el Callao se movilizó la patrullera B.A.P. Río Piura. Ambas embarcaciones se dirigen al área donde se registró la última posición conocida de la Álvaro Alejandro, en el litoral norte del país.

Comunicado de la Marina de
Comunicado de la Marina de Guerra.

Además, se ordenó el despliegue de una aeronave B-200 desde la Base Aeronaval del Callao. Esta unidad sobrevuela el área de búsqueda para ampliar el rango de localización desde el aire, lo que permite abarcar una superficie mayor en menos tiempo.

El sábado 14 de junio, la Marina notificó a la Autoridad Marítima de Ecuador sobre el caso, ampliando así la red de vigilancia. Las autoridades también difundieron alertas a través del sistema NAVTEX, lo que permite comunicar la emergencia a todas las embarcaciones en tránsito dentro del área SAR del Estado peruano.

“La Capitanía de Puerto de Talara mantiene contacto permanente con los familiares informando los esfuerzos de búsqueda”, indica el escrito.

La Capitanía de Puerto de Talara mantiene comunicación directa con los familiares de los desaparecidos para informar sobre los avances del operativo. La Marina ha reiterado su compromiso de salvaguardar la vida humana en el mar y continuar con las labores de búsqueda sin interrupciones.

Familiares de los desaparecidos exigen
Familiares de los desaparecidos exigen a las autoridades que inicien la búsqueda. (Foto: FB/@Noticias Máncora)

Búsqueda se complica por condiciones precarias del zarpe

La embarcación Álvaro Alejandro, identificada con matrícula ZS-28574-BM, zarpó el 25 de mayo desde el puerto de Máncora sin autorización oficial de salida. Tampoco contaba con radiobaliza activa, documentación vigente ni tripulación debidamente acreditada.

El propietario de la embarcación, Luis Alberto Querevalú, mantuvo la última comunicación radial con la tripulación el 5 de junio a las 08:00 horas. Durante esa conversación, los pescadores reportaron que todo marchaba con normalidad. Luego, se perdió contacto total.

Según la Marina de Guerra del Perú, la nave no cumplía con los requisitos básicos de seguridad marítima. No tenía habilitación para zarpar, y ninguno de los cinco tripulantes contaba con credenciales actualizadas de Patrón o Marinero de Pesca Artesanal.

Luego de largas horas de protestas, los pescadores y familiares de los cinco desaparecidos anunciaron el levantamiento del bloqueo en la Panamericana Norte luego de que se confirmara que una misión de búsqueda zarpó. (Crédito: FB/@Noticias Mancora)

“Zarpó del puerto de Máncora, con cinco tripulantes a bordo, sin autorización de zarpe, sin radiobaliza, con documentación vencida y tripulación sin documentación requerida”, se lee en el pronunciamiento.

Los tripulantes fueron identificados como Niltón Navarro Carlín, Franklin Navarro, Cristian Junior Guerrero Mena, Diego Mendoza Ramos y Dagner Farfán. Todos partieron rumbo a su faena de pesca habitual sin saber que sería la última vez que se les vería.

La irregularidad en la documentación de la embarcación ha complicado las labores de rastreo, ya que la falta de radiobaliza impide establecer un historial preciso de la ruta seguida. Tampoco se conoce con certeza la cantidad de días que planeaban permanecer en altamar.

Las autoridades remarcaron la importancia de cumplir con los protocolos marítimos para prevenir situaciones como esta. La Marina exhortó a toda la comunidad pesquera a realizar sus faenas con personal acreditado y equipos de seguridad adecuados.