Ante la advertencia del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre un posible terremoto de magnitud 8.8 que podría afectar gravemente la costa central, el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, reconoció la alta vulnerabilidad de muchas zonas urbanas del país y anunció una serie de medidas para enfrentar los riesgos estructurales y de infraestructura urbana, en coordinación con los gobiernos locales.
“El sector Vivienda tiene una reglamentación, el Reglamento Nacional de Edificación. Ahí está establecido todas las normas y parámetros de edificación que deben tener las construcciones”, indicó a la prensa luego de un acto oficial. Antes, reconoció que “existen edificaciones con mucha antigüedad en la ciudad de Lima, en el Callao y a lo largo del país”.
Whittembury advirtió que “estamos hablando de arriba del 60% de edificaciones que son autoconstrucción”, lo cual incrementa el riesgo frente a un evento sísmico mayor. Para enfrentar esta situación, anunció la instalación de “una mesa amplia de trabajo con los alcaldes, por lo menos (...) con los alcaldes de Lima y Callao”, donde ocurrió el último evento telúrico que dejó un muerto y más de 10 heridos.
Sobre el rol de los municipios, el titular del sector recordó que “el cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificación se da a través de las licencias que otorgan las municipalidades. Son estas las que deben fiscalizar”. Por eso, insistió en que se trata de “hacer un trabajo conjunto, unificado” y anunció que se iniciarán capacitaciones a las comunas de Lima y Callao.

“Tenemos que seguir trabajando en generación de suelo urbano, es decir, poder trasladar a la población”, afirmó. También adelantó que “la nueva ciudad satélite de Trujillo”, así como otras iniciativas urbanísticas como “la ciudad satélite de Ancón” y “la nueva ciudad de Olmos”, están pensadas para reducir la exposición a zonas de alto riesgo.
Respecto al riesgo de colapso de redes de agua y saneamiento, Whittembury aseguró que el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) cuenta con un plan de contingencia robusto. “En la ciudad de Lima tenemos más de 300 pozos tubulares que están en capacidad de poder entrar en operación ante cualquier circunstancia de riesgo”, sostuvo.
Añadió que esta es “una de las tres mejores empresas de agua en todo Latinoamérica” y que “ha podido mantener el servicio con continuidad y niveles de calidad” incluso en situaciones críticas.
Finalmente, ante la cifra del Colegio de Ingenieros del Perú que advierte que hasta el 70% de viviendas en zonas vulnerables como el Rímac o Barrios Altos podrían colapsar en un sismo de gran magnitud, Whittembury enfatizó que “los gobiernos que vengan deben continuar el trabajo”.
Aseguró que el programa Techo Propio continuará fortaleciéndose y que el desarrollo urbano integral será una prioridad para ofrecer alternativas habitacionales seguras. “El traslado debe estar sustentado básicamente en la oferta que pueda dar el Estado”, afirmó al destacar la importancia de generar nuevas ciudades “que no sean dormitorios, sino que sean polos de desarrollo industriales también”.
Advertencia del IGP
Hernando Tavera, jefe del IGP, advirtió en la víspera sobre la probabilidad de un sismo de gran magnitud, estimado en al menos 8.8, que podría impactar gravemente la costa central del país, especialmente las regiones de Lima, Ica y Áncash.
El especialista explicó que este evento es previsible debido a la fuerte actividad tectónica en la región, respaldada por recientes investigaciones científicas. Además, enfatizó que “no podemos controlar a la naturaleza, pero lo que sí está en nuestras manos es reducir nuestro nivel de riesgo”. Por ello, hizo un llamado a la población para revisar cómo y sobre qué tipo de suelo se construyeron las viviendas y participar en los simulacros nacionales.
El Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, ha registrado 329 sismos perceptibles durante 2025, con un promedio de cinco a seis movimientos diarios. Tavera advirtió que “la magnitud no es lo que destruye las estructuras; es el sacudimiento del suelo”, que depende de la profundidad del epicentro y la cercanía a zonas urbanas, lo que puede hacer que un sismo de menor magnitud cause más daño.
Más Noticias
Kábala del 27 de septiembre: todos los ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Facundo Callejo marcó golazo de cabeza para recortar distancias en Universitario vs Cusco FC por Liga 1 2025
El ‘Facu’, ahora, puede presumir de haberle asestado un gran golpe al vigente bicampeón del fútbol peruano en su casa y frente a su gente. Con esa diana aumentó sus registros goleadores

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Resultados del Gana Diario de este sábado 27 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Orquesta Filarmónica de Lima presenta ‘Aranjuez: entre el alma y la arena’ con artistas internacionales
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
