Lucha y resistencia de los afroperuanos del siglo XX se visibilizan en el rescatado libro ‘Estampas Mulatas y Suzy’

Bicentenario Casa Editorial presenta un rescate literario escrito por el autor José Diez-Canseco

Guardar
Cada 4 de junio se
Cada 4 de junio se recuerda a Nicomedes Santa Cruz, figura clave del renacimiento afroperuano. Pero más allá de las conmemoraciones, persiste la invisibilización de un pasado que el relato oficial aún se resiste a incluir. (Difusión)

En el Mes de la Afroperuanidad, Bicentenario Casa Editorial presenta su Rescate Editorial ”Estampas Mulatas y Suzy", del escritor José Diez-Canseco (1904-1949). Esta edición no solo rescata estas dos obras de un pionero del realismo urbano, sino que destaca su mirada crítica sobre la injusticia racial y social que enfrentaba la comunidad afroperuana en el siglo XX, temas que hoy mantienen escalofriante vigencia.

Los relatos de Estampas Mulatas exponen, con crudeza y maestría literaria, cómo el sistema judicial y político opera contra los afrodescendientes. Para citar un ejemplo de ello, en El kilómetro 83, tres hombres son enviados a una colonia en la selva del Perú, bajo condiciones inhumanas, tras un falso atestado policial, acusados de vagancia y agresión a la policía. Su inclusión en el relato subraya la criminalización de la pobreza y la identidad afroperuana. Así mismo, en Don Salustiano Merino, notario, un notario corrupto abusa de su poder para su beneficio, mientras los personajes humildes —muchos afroperuanos— sufren injusticias, exponiendo la venalidad del sistema legal de nuestro país.

Otras historias de este libro reflejan la vida llena de drama y emoción de personajes afroperuanos en diversas partes de nuestro país. Cuentos clásicos como El trompo, Chicha mar y bonito o Gaína que come güebo, dan a conocer el carácter estoico de los personajes que pueblan estos relatos de Diez-Canseco.

Bicentenario Casa Editorial presenta "Estampas Mulatas
Bicentenario Casa Editorial presenta "Estampas Mulatas y Suzy" de José Diez-Canseco

Sobre Suzy

La segunda obra que hemos considerado es la novela corta Suzy, publicada en la revista Mercurio Peruano de mayo de 1930. Elegimos esta creación de Diez-Canseco debido al contraste que representa al lado de Estampas Mulatas, entre los personajes afroperuanos y la vida lujosa de los niños de la clase acomodada de Barranco de inicios del S. XX.

En este relato el autor describe un ambiente mucho más plácido, lleno de añoranza por su niñez barranquina. Quedan atrás los barrios pobres y las aventuras rurales para dar paso a un relato cargado de sentimentalismo que se desenvuelve en el distrito limeño de Barranco de principios del siglo XX.

¿Por qué leerlo hoy?

Esta edición —que incluye Estampas Mulatas y la novela corta Suzy— es una invitación a confrontar el racismo y la desigualdad desde la literatura. Diez-Canseco no solo retrató a la comunidad afroperuana, sino que denunció su marginación con una prosa llena de ironía y humanidad.

'La Bandera Blanca', un destacado
'La Bandera Blanca', un destacado callejón, fue el epicentro de la comunidad afroperuana y las celebraciones criollas.(Datos de Lima)

Según la Encuesta Nacional ‘Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial’ revela que el 53% de los encuestados considera a los peruanos racistas, pero solo el 8% se considera a sí mismo racista.

Estas historias, escritas hace casi un siglo, reflejan problemas aún no resueltos:

Discriminación estructural: varios personajes afroperuanos enfrentan exclusión y abuso de autoridad, realidades que persisten hoy.

Impunidad y corrupción: La manipulación del sistema judicial en sus relatos evoca casos actuales de criminalización de líderes sociales o detenciones arbitrarias.

Resistencia cultural: A pesar de la adversidad, sus personajes mantienen la dignidad, el humor criollo y la solidaridad, pilares de la identidad afroperuana.

¿Dónde y cuándo es la presentación?

La presentación se desarrollará el jueves 19 de junio, a las 5:00 p.m. en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Ubicado en Bajada, Ca. San Martín 151, Miraflores.

Contará con los comentarios de Sara R. Zubillaga, politóloga; Martín Tong, editor, y Gioganna Signori, directora de Bicentenario Casa Editorial. El ingreso es libre.

Más Noticias

Air Supply regresa a Perú para celebrar sus 50 aniversario: Fecha, lugar y venta de entradas

La llegada de la icónica banda australiana ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos peruanos, quienes aguardan una noche cargada de emociones y nostalgia bajo la promesa de escuchar en vivo los más recordados clásicos de su repertorio.

Air Supply regresa a Perú para

Día del Shopping 2025: Todo sobre los descuentos en ropa, calzado, belleza y más para este 27 de septiembre

Durante dos días, Lima y regiones celebrarán la campaña de retail más importante del país. Marcas nacionales e internacionales ofrecerán rebajas especiales de hasta el 70% en sus productos

Día del Shopping 2025: Todo

Golazo ‘maradoniano’ de Carlos López en la victoria de Sport Boys vs Alianza Universidad por Liga 1 2025

El futbolista colombiano arrancó desde su propio campo, se llevó a cinco rivales y definió como ‘nueve’ en el Heraclio Tapia León

Golazo ‘maradoniano’ de Carlos López

Puentes áreos que planea construir la Municipalidad de Lima afectarían el transporte público al eliminar carriles exclusivos para buses

El Corredor Morado indicó, además, que esta obra afectaría a más de 2.000 unidades de transporte público que circulan diariamente por esas vías

Puentes áreos que planea construir

General PNP revela que ‘El Monstruo’ fue ubicado en marzo, pero protocolos de Paraguay frustraron la captura: “Logró escapar”

Marco Conde Cuéllar explicó que cuando se realizaron los operativos simultáneos en Perú consiguieron su ubicación, pero el retraso en conseguir la autorización para el allanamiento favorecieron al criminal

General PNP revela que ‘El
MÁS NOTICIAS