
El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha revisado al alza su proyección de crecimiento de la demanda interna para 2025, situándola en 4,3%, lo que representa el mayor ritmo en 12 años, excluyendo el rebote post pandemia.
Según el Reporte Trimestral Macroeconómico de la entidad, esta corrección responde a un desempeño económico mejor de lo esperado en el primer trimestre del año, con un crecimiento del 6% interanual, así como a factores como términos de intercambio históricamente altos y una política fiscal más expansiva, que incluye un aumento del gasto público.
BCP: política fiscal expansiva, reducción de tasas y elecciones en el horizonte
Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, explicó que, aunque la demanda interna muestra un dinamismo notable, la proyección del Producto Bruto Interno (PBI) se mantiene entre 3,2% y 3,5% debido al impacto del crecimiento de las importaciones.
Entre los riesgos que podrían afectar estas proyecciones, Prieto destacó un posible deterioro del entorno externo y una mayor inestabilidad política en el contexto preelectoral, lo que podría influir negativamente en las expectativas económicas.
El BCP eleva su proyección de demanda interna en 2025 al 4,3%
El informe también detalla un notable incremento en diversos sectores económicos. Las importaciones de bienes de capital crecieron un 24% interanual en mayo de 2025, alcanzando un máximo histórico en términos de dólares.
Asimismo, la compraventa de inmuebles aumentó un 15% interanual, igualando el pico registrado en mayo de 2022, mientras que las ventas de vehículos nuevos livianos subieron un 28% interanual, marcando el mayor incremento en los primeros cinco meses del año desde 2023. En el caso de los vehículos pesados, el crecimiento fue del 19% interanual.

En cuanto a la inflación, el BCP ajustó su proyección para 2025, reduciéndola de 2,3% a 2,0%, situándola en el rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Para 2026, se espera que la inflación alcance el 2,5%.
Este escenario inflacionario, junto con una política monetaria más flexible, podría llevar al BCRP a recortar su tasa de interés de referencia a 4,25%, desde el nivel actual de 4,50%. Sin embargo, esta decisión dependerá del comportamiento de la demanda interna y del gasto público, que podrían limitar la posibilidad de nuevos recortes.
El déficit fiscal podría superar el límite en 2025
En el ámbito fiscal, el déficit proyectado para 2025 se estima en 2,8% del PBI, superando el límite actual de la regla fiscal, fijado en 2,2%. El nuevo ministro de Economía y Finanzas ha propuesto elevar este límite mediante una modificación del presupuesto público, lo que requerirá la aprobación del Congreso o la delegación de facultades legislativas. Este ajuste busca respaldar el incremento del gasto público en un contexto de recuperación económica.
“Consejo Fiscal advierte sobre recientes medidas del Ejecutivo y el Congreso [...] Destaca el proyecto de ley que duplica el impuesto de promoción municipal del 2% al 4% del 2026 al 2029, lo que incrementaría los recursos del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN). Según el Consejo Fiscal, esta medida podría representar un costo fiscal de aproximadamente 8 mil millones de soles hacia 2029, en detrimento del gobierno nacional de la próxima administración. Para que la medida sea fiscalmente neutral, se requeriría reducir transferencias de recursos ordinarios a gobiernos locales, aumentar ingresos fiscales permanentes o recortar el gasto del gobierno central”, refiere el documento.

¿Un dólar a 3,65 soles en 2025? Los máximos históricos en comercio exterior
Por otro lado, el tipo de cambio también ha sido revisado. El BCP proyecta que el dólar se cotizará en 3,65 soles para 2025, en línea con un dólar global débil y la fortaleza de las cuentas externas del país.
Los términos de intercambio se encuentran en máximos de 75 años, con un superávit comercial récord de casi 30.000 millones de dólares y tres años consecutivos de superávit en cuenta corriente, algo que no se veía desde 2005-2007. No obstante, factores como la incertidumbre política local, especialmente de cara a las elecciones generales de abril de 2026, podrían generar presiones depreciatorias sobre la moneda nacional.
Salarios y expectativas empresariales también al alza, según BCP
El informe del BCP subraya que la economía peruana está ganando impulso gracias a una combinación de factores internos y externos. Entre ellos, se destacan la recuperación del salario real debido a una inflación más baja, una política monetaria más flexible y expectativas empresariales optimistas que anticipan una recuperación moderada de la inversión privada. Además, la aceleración del crédito, impulsada por la reducción de la mora y el aumento de la actividad económica, refuerza la dinámica favorable del ciclo económico actual.
En este contexto, el BCP enfatiza que, aunque las perspectivas económicas son positivas, persisten riesgos que podrían afectar el desempeño económico del país. La combinación de factores externos, como un entorno global más adverso, y desafíos internos, como la inestabilidad política, serán determinantes en el cumplimiento de las proyecciones para 2025 y los años siguientes.
Más Noticias
Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón
La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.
