Una noche de enero, Anthony Pezer salió de una discoteca en Punta Hermosa sin imaginar que su regreso a casa terminaría convertido en una investigación criminal personal. Abordó un taxi informal tras esperar en vano su aplicativo. Lo siguiente que recuerda es haber despertado solo, aturdido y sin sus pertenencias en un terral cercano a la playa Santa Rosa Alta. Le habían vaciado las cuentas bancarias, le quitaron un Rolex y una cadena con valor sentimental incalculable: era la herencia de su padre fallecido.
Sin respuestas inmediatas de las autoridades, el joven, licenciado en Ciencias Políticas y con doble nacionalidad, inició su propia búsqueda. Analizó sus movimientos bancarios, revisó cámaras de seguridad en tiendas donde se usaron sus tarjetas, e identificó al responsable: Ítalo Giuseppe Anco Campos, un taxista de 23 años con historial policial y denuncias por delitos similares. El caso dejó al descubierto una presunta organización que opera en playas del sur, donde al menos tres víctimas reportaron ser drogadas, robadas y abandonadas.
El rostro del taxista que compró con el dinero robado
El 26 de enero, pocas horas después del secuestro, cámaras del centro comercial Jockey Plaza registraron a Ítalo Anco entrando a tiendas de marcas exclusivas como Lacoste, Tommy Hilfiger y Calvin Klein. Iba acompañado de una mujer, identificada como Sonia Caja Conde, quien también participó de las compras. En el video, Anco sostiene el celular de la víctima —totalmente desbloqueado— mientras paga con billeteras digitales vinculadas a las cuentas de Pezer.

Gracias al meticuloso rastreo de las operaciones, Anthony descubrió que ese mismo día, a las 19:27, Anco ingresó a Lacoste, se probó prendas y pagó sin dudar. En redes sociales, el joven taxista mostraba sus adquisiciones de lujo, entre ellas ropa Gucci, sin ocultar el origen ilícito de los fondos. Pese a todas las pruebas reunidas por la víctima, el acusado continúa en libertad, sin requisitorias ni órdenes de detención en su contra.
La red detrás del “cochinito de Punta Hermosa”
No se trata de un caso aislado. Tras hacer pública su denuncia, Anthony conoció a otras víctimas que describieron un patrón idéntico. Gianfranco Torres, ingeniero de 27 años, fue dopado en circunstancias similares tras salir de una discoteca cercana. Se subió a un taxi informal y, minutos después, perdió el conocimiento. Cuando despertó, notó movimientos bancarios por más de 48 mil soles.
Según su denuncia, los delincuentes se hicieron pasar por él en una llamada al banco, contestaron mal varias preguntas de seguridad, pero aun así lograron desbloquear su cuenta. Entre las operaciones figura una transferencia de 19 mil 990 soles a nombre de Nayeli Cornejo, nombre que también aparece en el caso de Anthony. Esta coincidencia refuerza la hipótesis de una red criminal que emplea una misma modalidad para atacar a jóvenes en zonas turísticas del sur de Lima.

Otro caso, misma táctica: víctima fue expulsada del vehículo
Enrique Medina, tercera víctima identificada, fue atacado una semana antes del caso Pezer. Él recuerda haber salido de una discoteca, haber comprado comida y aceptado una carrera en un taxi que parecía de confianza. Cuando subió al vehículo, el conductor le dijo que no encontraba la dirección. Medina usó su celular para poner el Waze. Después de eso, su memoria se apaga.
Horas más tarde, fue empujado fuera del auto en plena carretera. En ese intervalo, los delincuentes lograron acceder a sus cuentas, manipularon su celular y escribieron a sus familiares fingiendo ser él. A su madre, en España, le pidieron una transferencia urgente de 18 mil soles. También contactaron a su tía y a su expareja, a quienes les sacaron sumas que terminaron derivadas a terceras personas. Solo del Interbank lograron retirar más de 32 mil soles.
Fiscalía lo investiga por hurto, no por crimen organizado
Pese a las denuncias, los videos, las transferencias rastreadas y los testimonios cruzados, el Ministerio Público ha calificado el caso como un simple hurto y no como parte de un esquema criminal mayor. La investigación está en manos de la 4.ª Fiscalía Corporativa Penal de Lurín, que derivó el expediente a la División de Robos de la Dirincri. Sin embargo, hasta la fecha solo se ha realizado un acto formal de investigación, a pesar de que el plazo de 240 días para las diligencias vence pronto.

Ítalo Anco fue detenido en marzo por apropiarse de dos celulares, pero fue liberado por no tener requisitorias. Las víctimas señalan que el avance del caso ha sido lento, frustrante y marcado por la indiferencia. Mientras tanto, “el cochinito de Punta Hermosa”, como lo conocen en su zona, continúa libre. Y las autoridades aún no logran determinar si se trata de un individuo que actúa solo o de una red que actúa con total impunidad en el sur de Lima.
Últimas Noticias
El Día de Nunca Rendirse: por qué cada 18 de agosto se recuerda la fuerza de seguir adelante y la voluntad de levantarse sin claudicar
Cada 18 de agosto, el Día de Nunca Rendirse inspira a millones. Nacido de la historia personal de Alain Horoit, busca transformar el dolor en fuerza y reconocer el valor de quienes jamás se dejan vencer

Calor extremo en Perú: 10 departamentos soportarán temperaturas de hasta 35 °C y radiación ultravioleta, advierte Senamhi
El aviso meteorológico también prevé ráfagas de viento de hasta 40 km/h y chubascos aislados en la selva central y sur del 17 al 19 de agosto

“Parece que hay una consigna para bajar a Universitario”, la acusación de Álvaro Barco tras el gol anulado a Alex Valera en Huancayo
El director deportivo del cuadro estudiantil desató su indignación por un tanto que, a su criterio, debió subir al marcador del IPD de Huancayo

“Vengo de una liga chica y allá hay mejores cámaras”: Martín Pérez Guedes explotó contra el VAR tras empate de Universitario
El volante expresó su frustración por un polémico fuera de juego que le negó el triunfo a la ‘U’ en Huancayo y puso en duda la calidad del videoarbitraje en la Liga 1

Delia Espinoza reprende a Dina Boluarte por promulgar ley de amnistía: “Es una bofetada a las víctimas”
Fiscal de la Nación sostuvo que la mandataria perdió la oportunidad de observar iniciativa legislativa y cuestionó que “con toda pompa, con todo festejo” oficialice norma que calificó de insulto
