El 70% de las vivienda en Lima serían afectadas en un terremoto de magnitud 8 e ingeniero da recomendación: “Rezar”

Ingenieros y autoridades locales señalan que la mayoría de las casas en la ciudad no cumplen estándares de seguridad, lo que incrementa el peligro ante futuros sismos de gran magnitud

Guardar
Especialistas señalan que una construcción inadecuada la estabilidad del suelo pueden provocar graves daños en las viviendas en caso de un fuerte movimiento sísmico. (Crédito: Ameríca Televisión)

Un sismo de magnitud 6.1 sacudió Lima el pasado domingo 15 de junio y dejó como resultado grietas en cerros de Villa El Salvador y deslizamientos en zonas altas de Villa María del Triunfo. Ambos distritos se encuentran entre los sectores con mayor vulnerabilidad sísmica en la capital, según alertaron especialistas. En ese mismo sentido, señalaron que gran parte de las viviendas en Lima podría ser gravemente afectada por un terremoto por la inestabilidad de sus suelos.

Otro factor que causa preocupación, es el estado de las construcciones de las viviendas en la ciudad, mucha de las cuales fueron construidas sin la supervisión técnica necesaria que garantice su seguridad estructural.

Expertos señalan que el 70%
Expertos señalan que el 70% de casas en Lima serían afectadas ante un posible terremoto. (Foto referencial: Agencia Andina)

Más del 70% de viviendas podrían ser afectadas

El ingeniero geólogo José Macharé, del Colegio de Ingenieros del Perú, indicó que un terremoto de magnitud 8 podría tener consecuencias devastadoras en Lima, especialmente por la cantidad de edificaciones que no cumplen con normas de seguridad.

“Se estima que más del 70% a 80% de las construcciones de todo Lima son de esa manera, no supervisadas”, declaró en entrevista con América Noticias. En ese sentido, advirtió que “las casas que están mal construidas, tienen una alta fragilidad y esto hará que en un sismo fuerte realmente colapsen”.

Aunque el temblor de este
Aunque el temblor de este lunes fue leve, reavivó el debate sobre la capacidad de Lima para enfrentar un gran sismo. Expertos del IGP y del Colegio de Ingenieros advierten sobre la combinación crítica de suelos blandos, autoconstrucción e informalidad urbana. (Composición: Infobae / Andina / Municipalidad de La Molina)

Ingeniero geólogo da recomendación

Producto del reciente sismo de magnitud 6.1 registrado en Lima, se detectaron grietas en las laderas del distrito de Villa El Salvador y deslizamientos en zonas cercanas a la costa de Villa María del Triunfo. Ambos distritos se encuentran entre los más vulnerables de la capital debido a la inestabilidad de sus suelos.

Al ser consultado sobre qué medidas podrían tomar los vecinos de estas zonas para prevenir una tragedia en caso de un sismo de mayor magnitud, el ingeniero geólogo dio una recomendación que llamó la atención. “Rezar, disculpe la respuesta, pero no hay prepararse manteniéndose en esas condiciones, sino desde ahora empezar a revisar su casa”, expresó para el citado medio.

En ese sentido, las autoridades reiteran la importancia de evaluar el estado estructural de las viviendas y adoptar medidas preventivas, especialmente en zonas de alto riesgo.

Ingeniero geólogo explicó que las
Ingeniero geólogo explicó que las mayoría de las viviendas en Lima podrían ser gravemente afectadas. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/ Captura video América TV)

¿Cuáles son los distritos con mayor riesgo de colapso?

Zonas como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Comas, Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres presentan un riesgo sísmico significativo, según el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID - UNI). En estos distritos predominan las edificaciones informales, construidas con materiales inadecuados y sin cumplir con normativas técnicas.

Además, las condiciones del suelo en estas zonas amplifican el impacto de los sismos, lo que incrementa aún más su vulnerabilidad, explicó Fernando Lazares, ingeniero del CISMID-UNI.

“Alguien que ha estado en Independencia, San Juan de Lurigancho, por decir, ha experimentado el doble de movimiento que la gente ha experimentado en el Centro de Lima, La Victoria, San Borja, Surquillo y Miraflores. Coincide que las viviendas informales no están ubicados en suelos adecuados”, manifestó a Latina Noticias.

Microzonificación Sísmica Lima. (Foto: Ministerio
Microzonificación Sísmica Lima. (Foto: Ministerio de Vivienda)

¿Cuáles son los distritos con menos riesgo de colapso?

Infobae Perú conversó con el Dr. Ing. Fernando Lazares, jefe del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI, quien explicó que el mapa de riesgo sísmico elaborado por su equipo permite identificar las zonas de Lima con mayor o menor nivel de daño proyectado ante un sismo. Esta herramienta considera variables como el tipo de suelo y la calidad de las edificaciones, factores que determinan si las estructuras podrían sufrir daños leves o colapsos totales durante un movimiento telúrico de gran magnitud.

De acuerdo con dicho mapa, los distritos con menor nivel de vulnerabilidad sísmica son Breña, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel. Estas zonas están construidas sobre terrenos de alta densidad, lo que reduce significativamente la amplificación de las ondas sísmicas. Por esa razón, se estima que tendrían una mayor capacidad de resistencia frente a un sismo fuerte, en comparación con otras áreas de la capital.