La decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación ha generado una nueva crisis en el sistema de justicia peruano y reavivado el debate sobre la legalidad de sus actuaciones. El Colegio de Abogados de Lima (CAL) cuestionó la competencia del organismo para adoptar esa medida y advirtió que podría constituir una vulneración al orden constitucional.
En una entrevista exclusiva con Exitosa, el decano del CAL, Raúl Canelo, anunció que presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al considerar que la resolución de la JNJ no solo excede sus funciones, sino que se sustenta en criterios políticos y no jurídicos. “Esto genera una crisis institucional innecesaria”, declaró.
Canelo cuestiona motivaciones políticas
El decano del CAL sostuvo que la resolución de la JNJ no responde a criterios jurídicos sino a intereses políticos. Según explicó, el proceso que llevó a la reposición de Benavides carece de sustento legal y constituye una forma de intervención indebida en la autonomía del Ministerio Público. “Esto no es una aplicación del derecho, es una imposición”, declaró.

Durante su intervención, también criticó el procedimiento seguido por la JNJ al restituir a una fiscal suprema suspendida y, de manera inmediata, devolverle el cargo de fiscal de la Nación. “En el ámbito del derecho, declarar nulo un acto no significa reinstalar automáticamente a una persona. Hay una realidad institucional que ha cambiado”, afirmó.
CAL considera que se violó la Constitución
En el comunicado oficial publicado por el CAL, la institución sostiene que la restitución de Benavides vulnera la Constitución Política del Perú y podría configurar delitos como abuso de autoridad y usurpación de funciones. El texto advierte que la JNJ ha ocasionado una crisis institucional al invadir competencias que no le corresponden, generando una situación de incertidumbre en el interior del Ministerio Público.
El documento también exhorta a la Junta de Fiscales Supremos a hacer valer su fuero y llama a la JNJ a ceñirse estrictamente al marco constitucional. “No se puede debilitar la lucha contra la corrupción en órganos claves de la administración de justicia”, señala el pronunciamiento.

Señalan que el Perú está bajo observación internacional
Raúl Canelo reveló que el CAL mantiene contacto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que ya han trasladado información sobre lo que consideran un quiebre institucional. “El Perú está bajo la mira de organismos internacionales. Por eso hemos decidido actuar y exponer estos hechos”, indicó.
También se refirió a la reciente propuesta del Ejecutivo para denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos, lo que significaría un eventual retiro del Perú del sistema interamericano. “Nos hemos pronunciado contra esa iniciativa porque debilita la protección de los derechos fundamentales en el país”, agregó.
Colegio denuncia politización en la JNJ
El titular del CAL reiteró que la elección y desempeño de los miembros de la Junta Nacional de Justicia han estado marcados por una fuerte carga política, lo que, en su opinión, ha contaminado sus decisiones. Ya en declaraciones anteriores, Canelo había advertido sobre los riesgos de tener una JNJ que no actúe con independencia.

“El nombramiento de los integrantes de la Junta fue politizado desde el inicio, y ahora vemos las consecuencias”, manifestó. También adelantó que seguirán utilizando los canales internacionales para denunciar lo que ocurre en el sistema de justicia peruano.
Últimas Noticias
Abogado de Dina Boluarte saluda fallo del TC que impide investigar durante el mandato: “Se honró la investidura presidencial”
Juan Carlos Portugal cuestionó las “interpretaciones accidentales” ejercidas desde el gobierno del expresidente Pedro Castillo, donde las autoridades, según dijo, se dejaron llevar por un “termómetro social y político impropio”

Polémica por lista de influencers que habrían sido cotizados por el INEI para campaña del Censo 2025 con pagos de hasta S/30 mil por video
La difusión de una lista con nombres de reconocidos creadores de contenido habría desatado la controversia sobre las supuestas cotizaciones del INEI para promocionar el Censo Nacional 2025

Álvaro Barco se queja de la elección del árbitro para el clásico: “No está a la altura. Hay que estar atentos”
El director deportivo de Universitario señaló su desacuerdo con la designación de Jordi Espinoza por parte de la CONAR para el próximo encuentro ante Alianza Lima y manifestó su preocupación por el arbitraje

Migraciones aprueba plan y procesos sancionadores contra la migración irregular en el Perú
Se ha previsto la conformación de una mesa de trabajo permanente con la PNP para desarrollar operativos conjuntos en puntos fronterizos y en áreas críticas del territorio nacional

Conoce el pronóstico del tiempo para el miércoles 20 de agosto en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes
