La decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación ha generado una nueva crisis en el sistema de justicia peruano y reavivado el debate sobre la legalidad de sus actuaciones. El Colegio de Abogados de Lima (CAL) cuestionó la competencia del organismo para adoptar esa medida y advirtió que podría constituir una vulneración al orden constitucional.
En una entrevista exclusiva con Exitosa, el decano del CAL, Raúl Canelo, anunció que presentarán una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al considerar que la resolución de la JNJ no solo excede sus funciones, sino que se sustenta en criterios políticos y no jurídicos. “Esto genera una crisis institucional innecesaria”, declaró.
Canelo cuestiona motivaciones políticas
El decano del CAL sostuvo que la resolución de la JNJ no responde a criterios jurídicos sino a intereses políticos. Según explicó, el proceso que llevó a la reposición de Benavides carece de sustento legal y constituye una forma de intervención indebida en la autonomía del Ministerio Público. “Esto no es una aplicación del derecho, es una imposición”, declaró.

Durante su intervención, también criticó el procedimiento seguido por la JNJ al restituir a una fiscal suprema suspendida y, de manera inmediata, devolverle el cargo de fiscal de la Nación. “En el ámbito del derecho, declarar nulo un acto no significa reinstalar automáticamente a una persona. Hay una realidad institucional que ha cambiado”, afirmó.
CAL considera que se violó la Constitución
En el comunicado oficial publicado por el CAL, la institución sostiene que la restitución de Benavides vulnera la Constitución Política del Perú y podría configurar delitos como abuso de autoridad y usurpación de funciones. El texto advierte que la JNJ ha ocasionado una crisis institucional al invadir competencias que no le corresponden, generando una situación de incertidumbre en el interior del Ministerio Público.
El documento también exhorta a la Junta de Fiscales Supremos a hacer valer su fuero y llama a la JNJ a ceñirse estrictamente al marco constitucional. “No se puede debilitar la lucha contra la corrupción en órganos claves de la administración de justicia”, señala el pronunciamiento.

Señalan que el Perú está bajo observación internacional
Raúl Canelo reveló que el CAL mantiene contacto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que ya han trasladado información sobre lo que consideran un quiebre institucional. “El Perú está bajo la mira de organismos internacionales. Por eso hemos decidido actuar y exponer estos hechos”, indicó.
También se refirió a la reciente propuesta del Ejecutivo para denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos, lo que significaría un eventual retiro del Perú del sistema interamericano. “Nos hemos pronunciado contra esa iniciativa porque debilita la protección de los derechos fundamentales en el país”, agregó.
Colegio denuncia politización en la JNJ
El titular del CAL reiteró que la elección y desempeño de los miembros de la Junta Nacional de Justicia han estado marcados por una fuerte carga política, lo que, en su opinión, ha contaminado sus decisiones. Ya en declaraciones anteriores, Canelo había advertido sobre los riesgos de tener una JNJ que no actúe con independencia.

“El nombramiento de los integrantes de la Junta fue politizado desde el inicio, y ahora vemos las consecuencias”, manifestó. También adelantó que seguirán utilizando los canales internacionales para denunciar lo que ocurre en el sistema de justicia peruano.
Más Noticias
Bus de El Anconero protagoniza violento accidente en Los Olivos: choca contra excavadora y deja al menos 10 heridos
La unidad siniestrada registra multas en el SAT por más de 8 mil soles por diferentes infracciones

Ibai Llanos asegura que ya entregó la ‘sartén de oro’ a conocido personaje peruano
El famoso streamer reveló que el trofeo ya fue entregado tras la victoria del chicharrón en la final de desayunos, aunque mantiene en secreto la identidad de la persona o el local reconocido por la distinción

Precio del dólar a la baja: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 28 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

PNP recupera mercadería robada valorizada en S/ 264 mil: intervinieron a 6 personas dentro de predio invadido en SMP
En una rápida operación en San Martín de Porres, agentes de la PNP recuperaron bienes valuados en S/ 264.000 y detuvieron a seis personas implicadas en el robo de un camión cargado de audífonos, apenas días después de que la mercadería fuera sustraída en el Callao

BCRP compró US$ 157 millones, su quinta intervención, y el precio del dólar cerró con caída
Tipo de cambio a la baja. La entidad liderada por Julio Velarde hizo su quinta compra en noviembre, a pocos días de fin de mes. Ya suman US$ 432 millones el monto




