
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un nuevo aviso de nivel amarillo por el incremento de la velocidad del viento en la costa centro y sur del país, fenómeno que tendrá lugar durante todo el jueves 19 de junio de 2025. De acuerdo con la entidad, este evento se presentará en horas clave del día y podría alterar las condiciones climáticas normales en varias regiones del litoral peruano, incluyendo a Lima, el Callao, Ica y Arequipa.
Este tipo de alerta se activa cuando existe la posibilidad de fenómenos meteorológicos potencialmente peligrosos, aunque frecuentes en determinadas zonas. En esta ocasión, el Anticiclón del Pacífico Sur influirá directamente en las condiciones atmosféricas, generando ráfagas de viento de hasta 35 km/h, cielos cubiertos, niebla y lloviznas dispersas. Esta combinación podría reducir la visibilidad horizontal y acentuar el frío, sobre todo durante la madrugada y la mañana.
Zonas afectadas y condiciones previstas por el Senamhi

El evento meteorológico tendrá una duración de 23 horas, comenzando a las 00:00 y extendiéndose hasta las 23:59 horas del jueves 19 de junio. Las velocidades del viento alcanzarán promedios de 34 km/h en la costa centro, 20 km/h en la costa sur y valores cercanos a 35 km/h en la región Ica, superando los registros habituales para esta época del año.
Este aumento podría ocasionar levantamientos aislados de polvo y arena, especialmente en áreas con suelos secos o sin cobertura vegetal, afectando tanto la visibilidad en carreteras como el estado del aire. El Senamhi también advierte sobre la posibilidad de que estas condiciones provoquen sensaciones térmicas más frías y dificultades para el tránsito peatonal o vehicular en zonas expuestas.
Este fenómeno también se asocia a un mayor grado de nubosidad, lo que impide la radiación solar directa, manteniendo temperaturas bajas durante todo el día. Asimismo, se esperan lloviznas intermitentes en áreas costeras, afectando potencialmente los desplazamientos y la visibilidad en horas de mayor tráfico.
La alerta amarilla incluye a los departamentos de Lima, Callao, Ica y Arequipa, donde las autoridades locales y la población deben estar preparadas para enfrentar estas condiciones. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del Senamhi y tomar precauciones, especialmente si se realizan actividades al aire libre o en zonas cercanas al litoral.
¿Qué medidas tomar ante el incremento de vientos en la costa?

Luego del anuncio emitido por el Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) compartió una serie de recomendaciones para que la ciudadanía se prepare adecuadamente frente a los efectos del viento en la franja costera del país:
- Infórmate sobre el estado del clima si tienes previsto realizar algún viaje. Revisa las condiciones del viento en la ruta y destino antes de salir.
- Mantente atento a los comunicados oficiales y sigue las instrucciones que brinden las autoridades, entidades especializadas y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE).
- Evita salir de casa si no es necesario, especialmente si las ráfagas son intensas o se presenta polvo en el ambiente.
- Refuerza o retira techos de material ligero, en especial aquellos que están simplemente superpuestos, ya que podrían salir volando.
- Asegura bien las estructuras como techos y vigas para que no se desplacen o caigan durante el evento ventoso.
- Protégete de posibles partículas en el aire cubriendo tus ojos, nariz y boca si se levanta polvo; así evitarás complicaciones respiratorias o infecciones.
- Aléjate de árboles grandes o frondosos, ya que las ramas pueden desprenderse y causar accidentes. Del mismo modo, evita transitar por parques o avenidas con vegetación alta.
- Evita conducir a alta velocidad si te encuentras manejando; ten precaución por la posible presencia de polvo, objetos en la vía o disminución de la visibilidad.
- No utilices velas ni lámparas de fuego abierto si hay corrientes de aire en interiores, ya que podrían caer y provocar un incendio.
- Revisa los alrededores de tu vivienda para asegurarte de que no haya ramas sueltas, objetos inestables o materiales que puedan representar un peligro en caso de ser arrastrados por el viento.
- Aléjate de muros, techos precarios, postes de luz, semáforos y paneles publicitarios, ya que estas estructuras podrían desprenderse ante ráfagas fuertes.
- Mantente alejado de zonas costeras o playas, donde el viento podría provocar oleajes anómalos que representen un riesgo adicional.
Más Noticias
Usuarios en Google Maps rebautizan al Congreso de la República como ‘Palacio de las ratas’: Parlamento tiene 93% de rechazo
Según la encuesta del IEP, más del 90 % de limeños reprueba al Legislativo, una percepción que se agudiza entre los ciudadanos de 25 a 39 años, donde el rechazo alcanza el 95 %

Óscar Ibáñez hizo sorpresiva revelación sobre su continuidad en la selección peruana: “Ya hablé con Agustín Lozano”
El exarquero se refirió acerca de la posibilidad de continuar al mando de la ‘bicolor’ y admitió que conversó con el presidente de la FPF

Alejandro Toledo recibe segunda condena: PJ dictó 13 años y 4 meses de cárcel contra el expresidente por lavado de activos en caso Ecoteva
La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima halló culpable al expresidente, quien ya afronta una pena de 20 años y 6 meses por delitos de corrupción vinculados a los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht

El pronóstico del clima del 4 de septiembre en Trujillo
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima

Cinco policías detenidos en la frontera Perú-Ecuador tras revelarse esquema de cobros irregulares por paso de mercancía ilegal
Las autoridades incautaron siete celulares, S/ 2700 y 401 dólares, montos que corresponderían a lo recaudado en un solo día de cobros ilegales. El Ministerio Público evalúa pedir prisión preventiva contra los implicados
