Atención, ciudadanos peruanos: el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha comenzado a emitir oficialmente el nuevo DNI electrónico con vigencia de 10 años para personas mayores de 17 años. Esta actualización responde a la Ley N.º 32237, publicada a inicios del 2025 en el diario oficial El Peruano, que modifica el artículo 37 de la Ley Orgánica del Reniec.
Hasta el año pasado, la duración máxima del DNI era de ocho años. Ahora, con esta medida, la renovación se realizará solo una vez por década, lo que reduce la carga administrativa para millones de ciudadanos.
El cambio también incluye nuevas reglas para los menores de edad. Según Reniec, los niños menores de 12 años obtendrán un DNI electrónico válido por tres años, renovable por el mismo tiempo. Entre los 12 y los 17 años, la vigencia se extiende hasta que el menor alcance la mayoría de edad.
¿Quiénes pueden obtener el nuevo DNI electrónico y qué beneficios ofrece?

La nueva normativa establece que todos los ciudadanos mayores de 17 años pueden tramitar en Reniec el DNI electrónico (DNIe) con una vigencia de 10 años, y renovarlo por periodos iguales. Este documento incluye un chip digital que permite realizar trámites en línea, firmar documentos digitalmente y acceder a servicios del Estado sin necesidad de presentarse físicamente.
Además, el DNIe es clave para la transformación digital en Perú, ya que mejora la seguridad, facilita la autenticación de identidad en plataformas gubernamentales y contribuye a la interoperabilidad entre entidades.
Reniec informó que en lo que va del 2025 ya se han tramitado más de 3 millones 415 mil DNI, y se proyecta una mayor demanda en los siguientes meses, dado que más de 2 millones de documentos vencerán próximamente. Estos nuevos documentos ya están siendo emitidos bajo los parámetros de la Ley 32237.
Cabe destacar que, en paralelo a este cambio, se mantienen campañas de emisión gratuita del DNIe para personas en situación de pobreza, pobreza extrema o para quienes desean registrar su voluntad de ser donantes de órganos. Estas campañas se realizan a través de los municipios y son por tiempo limitado.
¿Cómo tramitar el DNI electrónico con vigencia de 10 años?

El trámite del nuevo DNI electrónico con vigencia de 10 años es sencillo y puede realizarse de manera presencial en oficinas autorizadas de Reniec. A continuación, te explicamos paso a paso cómo obtenerlo:
1. Realiza el pago por el derecho de emisión
- El costo del trámite es de S/41.00.
- Puedes pagarlo en:
- Págalo.pe
- Banco de la Nación
- Agentes Multired
Recuerda guardar el comprobante de pago, ya que será necesario para completar el proceso.
2. Acude a una oficina Reniec habilitada para emisión de DNI electrónico
- Dirígete con tu comprobante de pago a una oficina donde se emite el DNIe (no todas las oficinas están habilitadas para este tipo de documento).
- En el lugar, te tomarán la fotografía, las huellas dactilares y la firma digital.
- Durante el trámite, puedes aprovechar para actualizar datos personales como dirección, estado civil o condición de donante de órganos (presentando la documentación correspondiente).
3. Espera la fecha de entrega
- Al finalizar el registro, te entregarán un ticket con la fecha de recojo del documento.
- El tiempo de entrega estimado es de 10 días hábiles.
- El DNI electrónico debe recogerse en el mismo lugar donde se realizó el trámite.
4. Activación del DNI electrónico
- Al recibir tu DNIe, deberás configurar un PIN personal (entre 6 y 8 dígitos, sin comenzar con el número 0).
- También se te otorgará una firma digital válida por 4 años, que podrás renovar si lo deseas.
Para este 2025, Reniec continúa promoviendo el uso del DNI electrónico como la nueva norma para la identificación personal en Perú. Es importante tener en cuenta que el DNI azul ya no se está emitiendo, y se busca que el DNIe sea el documento estándar para todos los trámites civiles y digitales del país.
Además, si eres parte de un grupo vulnerable o deseas registrar tu decisión de ser donante de órganos y tejidos, puedes calificar para trámites gratuitos. Esta exoneración aplica para menores en situación de pobreza y adultos que soliciten la rectificación del DNI con ese fin.
Más Noticias
Transporte público se convierte en el segundo lugar más inseguro de Lima: afecta bolsillos y expone a miles, según estudio
La criminalidad en buses y combis preocupa en Lima. ATU ajusta normas para frenar extorsiones

Miniván que fue incendiada por colectiveros para que no sea incautada registra más de 1 millones de soles en multas
De acuerdo a la página oficial de la ATU, la primera multa se registra en noviembre del 2023, mientras que la última fue en el 13 de noviembre de es este año, la fecha del incidente

MINSA bajo lupa: denuncian ajuste de perfiles en PRONIS para direccionar nombramientos
La designación del ingeniero agrícola Jorge Campos Valle como Coordinador General del PRONIS genera malestar interno por su falta de experiencia en gestión pública y salud

Más de 200 motociclistas son intervenidos por la PNP en la Costa Verde en operativo contra piques clandestinos
Las personas intervenidas eran ciudadanos extranjeros, algunos en situación migratoria irregular. Los vecinos del distrito denunciaron que este tipo de competencias ocurre todas las semanas

Construcción de mall con casino en playa Las Sombrillas de Barranco es rechazada por alcaldesa y vecinos
Autoridades del distrito y residentes expresan su desacuerdo frente al otorgamiento a privados de un espacio natural clave en la Costa Verde, cuya concesión para un mall con casino sigue generando polémica



