Perú emerge como eje clave del comercio marítimo global: ¿Cómo se encuentran 6 de los principales puertos del país?

Callao, Paita, Matarani, Paracas y Chancay encabezan una lista de potentes terminales que esperan una inversión global de más de 8.000 millones de dólares en infraestructura para los próximos años, según la Asociación Portuaria Nacional

Guardar
Se viene el AAPA LATAM
Se viene el AAPA LATAM 2025. El Perú movilizó más de 127,8 millones de toneladas de carga en 2024, marcando un aumento del 8,4% gracias a su estratégica inversión portuaria. Créditos: DP World Callao

El Perú se posiciona como un actor clave en el comercio global gracias a su creciente desarrollo en infraestructura portuaria y su ubicación estratégica en el Pacífico suramericano. Según informó la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el país movilizó más de 127,8 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 8,4% en comparación con el año anterior. Este avance se enmarca en un plan a largo plazo que proyecta inversiones superiores a 8.000 millones de dólares en infraestructura durante los próximos 20 años.

Actualmente, el Sistema Portuario Nacional cuenta con cerca de 30 terminales, de los cuales 13 son considerados principales y 9 operan bajo concesión público-privada. Este sistema ha sido angular para el crecimiento del comercio exterior, que sigue atrayendo la atención de actores internacionales. Sin embargo, ¿cómo se encuentran hoy los avances en los principales puertos peruanos?

Perú fortalece su liderazgo en comercio marítimo global: Paracas y Matarani

El Puerto de Paracas ha sido destacado como un modelo de sostenibilidad al recibir el Green Port Award System (GPAS) otorgado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Este reconocimiento llega tras una inversión de más de 240 millones de dólares en infraestructura, a la que se sumará un nuevo paquete de 30 millones de dólares. Este terminal se ha convertido en un referente de transformación en el sector portuario peruano.

Obras por Impuestos en el
Obras por Impuestos en el Terminal Portuario de Matarani suman 40 millones de soles, cerrando brechas en salud, educación y transporte.

En el norte del país, Terminales Portuarios Euroandinos (Paita), principal puerto agroexportador del Perú, maneja más del 40% de la carga refrigerada exportada en 2024. La empresa tiene previsto invertir más de 100 millones de dólares hasta 2029 para responder al dinamismo de la región.

Por otro lado, en el sur, el concesionario del Terminal Portuario de Matarani (TISUR) ha ejecutado 12 obras públicas en la provincia de Islay mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión de 40 millones de soles en los últimos cinco años. Estas obras han contribuido a cerrar brechas en sectores como salud, educación, saneamiento y transporte.

¿Cómo va la competencia Callao-Chancay?

El Puerto del Callao, gestionado en gran parte por DP World, es otro pilar del comercio marítimo peruano. Este operador maneja aproximadamente el 60 % del volumen del puerto y canaliza el 90 % del comercio nacional de contenedores. En 2024, DP World exportó productos por 2.861 millones de dólares del sector minero y 1.575 millones de dólares del sector pesquero.

En cuanto a importaciones, movilizó 4.070 millones de dólares en maquinaria y repuestos, 2.290 millones de dólares en productos químicos y 1.340 millones de dólares en alimentos y bebidas. Además, la compañía se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 90 % para 2030, consolidando su enfoque en la sostenibilidad.

El Puerto de Paracas recibió
El Puerto de Paracas recibió el premio Green Port Award System por su liderazgo en sostenibilidad e inversiones que superan los 270 millones de dólares.

Otro avance clave correspomde a la modernización del Terminal Norte Multipropósito, gestionado por APM Terminals, que se prepara para inaugurar la Etapa 3A. Este desarrollo fortalecerá su capacidad de manejo de carga multipropósito y granos, posicionándolo como un puerto de clase mundial.

Finalmente, el Puerto de Chancay, operado por la china COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú, ha prometido redefinir las rutas del comercio marítimo entre Sudamérica y Asia, reduciendo los tiempos logísticos.

Perú será sede del Congreso AAPA LATAM 2025

En este contexto, el Perú será anfitrión del Congreso AAPA LATAM 2025, el evento insignia de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA). Este encuentro, que se llevará a cabo del 24 al 27 de junio de 2025, reunirá a más de 600 líderes del comercio internacional, autoridades gubernamentales y ejecutivos de los principales puertos y navieras del mundo para debatir el futuro del sector portuario y logístico en el continente.

Con estas iniciativas, el Perú no solo refuerza su posición como un hub logístico-portuario en el Pacífico suramericano, sino que también se proyecta como un referente en sostenibilidad, innovación y transformación en infraestructura portuaria.