
Un sismo de 6,1 grados de magnitud sacudió el Callao el pasado domingo 15 de junio de 2025, extendiendo su impacto a la ciudad de Lima y generando pánico entre la población.
Según informó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), este evento pone de manifiesto la importancia de estar preparados ante emergencias sísmicas, especialmente en un país como Perú, donde los movimientos telúricos son frecuentes.
Además, la organización destacó que solo el 3,3% de los 8 millones de hogares en el país cuentan con un seguro que los proteja frente a este tipo de desastres.
Recomendaciones clave para prevenir riesgos durante un sismo
De acuerdo con la APESEG, existen medidas clave que las personas pueden tomar antes, durante y después de un sismo para minimizar riesgos y proteger tanto a sus familias como a sus bienes. Antes de un evento sísmico, es fundamental realizar simulacros y preparar un plan de emergencia que incluya un punto de encuentro familiar.
APSEG también se recomienda tener listas mochilas de emergencia con alimentos no perecibles, agua, medicinas y linternas. Del mismo modo, es crucial identificar y señalizar zonas seguras dentro de las viviendas o negocios, como columnas o espacios alejados de ventanas y objetos que puedan caer.

¿Qué hacer durante y después de un sismo o terremoto? Esto dice APESEG
Durante un temblor, la APESEG aconseja mantener la calma y seguir protocolos de seguridad. En edificios altos, se debe evacuar utilizando las escaleras, evitando ascensores y zonas con ventanas o puertas de vidrio. Si no es posible evacuar de inmediato, se recomienda refugiarse debajo de mesas sólidas o junto a columnas previamente identificadas como seguras. En caso de encontrarse en la calle, es importante alejarse de postes, cables eléctricos y árboles que puedan caer.
Tras el sismo, las personas deben evacuar de manera ordenada utilizando las escaleras y evitar regresar a sus hogares o negocios hasta asegurarse de que no haya daños estructurales significativos. La APESEG también sugiere evitar el uso de llamadas telefónicas para no saturar las redes y optar por mensajes de texto para comunicarse con familiares. Además, se debe tener precaución con las réplicas, que podrían causar nuevos daños.

Solo el 3,3% de hogares en Perú están asegurados frente a sismos
En cuanto a la activación de seguros, la APESEG explicó que, si no hay daños estructurales evidentes, los propietarios deben documentar los daños mediante fotografías o videos y calcular los costos de reparación.
Estos documentos serán evaluados por un ajustador de seguros autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), quien determinará la indemnización correspondiente. El seguro de hogar, diseñado para proteger viviendas y bienes frente a terremotos, incendios, inundaciones o robos, puede incluir coberturas específicas como el valor de reconstrucción, que cubre los gastos necesarios para reparar o reconstruir la vivienda afectada.
La APESEG subrayó que la baja penetración de seguros en el país, con solo 300.000 hogares asegurados, refleja la necesidad de mayor concienciación sobre la importancia de estas herramientas financieras.

¿Cuál fue la duración real del sismo según el IGP?
De acuerdo con el IGP, la ruptura sísmica de este domingo duró entre 25 y 30 segundos. Este tiempo representa el proceso geológico que se produce cuando la energía acumulada en una falla se libera. “Ha sido una ruptura bastante corta”, explicó Tavera, titular del instituto, quien precisó que esa liberación instantánea es la que generó la sensación de un fuerte sacudón.
Vale recordar que los distritos que presentan suelos más blandos tienden a amplificar las ondas sísmicas, lo que prolonga el tiempo en que se siente el movimiento del suelo. Tal es el caso de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Ventanilla, zonas donde la población reportó que el temblor fue más prolongado y de mayor intensidad.
Más Noticias
Maju Mantilla niega haberle sido infiel a su esposo Gustavo Salcedo: “Esas cosas no son ciertas”
La exreina de belleza se pronunció tras las declaraciones de Gustavo Salcedo y rechazó las versiones de supuesta infidelidad.

Incendio de auto en la Vía Expresa paraliza tránsito y ocasiona demoras en el Metropolitano entre Domingo Orué y Aramburú
El siniestro ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la salida 4 de la Vía Expresa, generando una densa humareda que alarmó a conductores y transeúntes. El incidente obligó a cerrar parcialmente la vía, afectando la circulación en uno de los corredores más transitados de Lima

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen propagación de enfermedades, según estudio internacional
De acuerdo con los autores, la conclusión es clara: garantizar los derechos territoriales de las comunidades indígenas es la mejor forma de mantener los bosques intactos y, con ello, los beneficios para la salud de millones de personas

Rafael López Aliaga informa que instaló drones que lanzan tinta a delincuentes: “Tanto se rieron y están funcionando”
El alcalde de Lima anunció la prueba piloto de drones disuasivos para apoyar a la PNP y detalló que detrás de la gestión se encuentra Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la comuna

Poder Judicial anula restricciones contra Mark Vito y dicta comparecencia simple: solo deberá presentarse cuando sea requerido
El Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional eliminó las restricciones al exesposo de Keiko Fujimori, luego de anularse el juicio relacionado con el caso ‘Cócteles’
