
Un cambio atmosférico de relevancia se aproxima a las costas del país. El Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión característico del océano, se ubicará en los próximos días más cerca del continente, lo que provocará una serie de fenómenos meteorológicos que ya han encendido las alertas en el litoral peruano.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja ante la previsión de un aumento significativo en la velocidad de los vientos, especialmente entre el martes 17 y el miércoles 18 de junio.
Según el Aviso N° 203, se esperan vientos de moderada a fuerte intensidad, acompañados de una serie de efectos colaterales como levantamiento de polvo o arena y reducción de la visibilidad horizontal.
Estas condiciones impactarán principalmente a las zonas costeras, donde también se anticipa la aparición de niebla, neblina, llovizna ligera y una persistente cobertura nubosa durante la noche y primeras horas del día. Todo ello contribuirá a una mayor sensación de frío y un descenso marcado en la temperatura, particularmente en distritos próximos al litoral.
Las regiones afectadas serán: Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna.
Para el martes 17 de junio, Senamhi estima que las ráfagas podrían alcanzar los 32 km/h en la costa norte, 34 km/h en la costa central, cerca de 20 km/h en la costa sur, y 35 km/h en la región de Ica. La situación se intensificará el miércoles 18, cuando los vientos podrían llegar a 40 km/h en la costa centro y 42 km/h en Ica, manteniéndose estables en las demás zonas.
“El Anticiclón Pacífico Sur estará próximo al continente y contribuirá con el incremento de viento en la costa”, informó la institución. Este sistema, detallaron, favorece también el desarrollo de niebla y neblina, sobre todo en la madrugada y al amanecer, condiciones que complican la visibilidad y agravan el descenso térmico en las ciudades costeras.

¿Qué significa la alerta naranja?
Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja, está advirtiendo sobre la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían representar un riesgo para la población y sus actividades cotidianas.
Este tipo de alerta es un nivel intermedio en la escala de advertencias que el Senamhi utiliza para comunicar el grado de peligrosidad de las condiciones meteorológicas pronosticadas.
Ante una alerta naranja, la entidad recomienda a la población mantenerse bien informada sobre el desarrollo de la situación, prestando especial atención a los informes y actualizaciones que emite la institución.
Además, se insta a seguir las instrucciones y recomendaciones de las autoridades locales para reducir los riesgos que puedan surgir. Estos fenómenos pueden incluir lluvias intensas, vientos fuertes o temperaturas extremas, y pueden afectar tanto a la vida cotidiana como a las infraestructuras en determinadas regiones.
Es crucial mencionar que las alertas emitidas por el Senamhi se clasifican en tres niveles de peligrosidad: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla es la más baja, señalando que los fenómenos meteorológicos previstos son peligrosos, pero comunes en la región. En este nivel, se recomienda a la población estar atenta y tomar precauciones al realizar actividades al aire libre.
Por su parte, la alerta roja, que es el nivel más alto, se emite cuando se prevén fenómenos de gran magnitud, lo que podría poner en grave peligro la seguridad de las personas. En este caso, las autoridades piden adoptar medidas de precaución extrema.
Más Noticias
Fin del paro de transportistas: estos son los compromisos del Gobierno y los gremios
Pese a los compromisos, un grupo de transportistas mantienen bloqueados los accesos a San Juan de Lurigancho

Pamela Franco responde a las críticas sobre su convocatoria: “Estoy agradecida con el multitudinario respaldo”
La cantante participó en el aniversario de Los Caribeños de Guadalupe, donde más de diez mil personas corearon sus éxitos. Aquí aprovechó para pronunciarse

Programación de la fecha 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: partidos, horarios y canales TV
El campeonato nacional vuelve el 25 de octubre con enfrentamientos que prometen mucho. La participación de Alianza Lima en esta jornada no está confirmada por el momento

Histórico: Tribunal Constitucional falla contra LAP e Indecopi y ratifica que no se puede tercerizar en el núcleo del negocio
Victoria para los trabajadores. Indecopi había suspendido las facultades de Sunafil para sancionar infracciones de la prohibición de tercerizar actividades del núcleo del negocio. “No afecta la libertad de empresa”, sentenció el TC

Pedro García explotó contra Pablo Ceppelini por calificar de “amateur” al fútbol peruano: “Critica el menos profesional de Alianza Lima”
El periodista deportivo aseguró que existe un fuerte problema en la interna de los victorianos porque no pueden darse tantas expulsiones consecutivas: “no pueden gobernar sus emociones”
