
Muchas preparaciones de sopa, principalmente en la culinaria peruana, llevan jengibre (Zingiber officinale) como ingrediente indispensable. Esta planta, también llamada kión en el país sudamericano, es más que una especie: su uso medicinal se remonta a cientos de años, ya que posee propiedades notables para calmar las náuseas.
Investigaciones recientes corroboran la eficacia del jengibre en el tratamiento natural de las náuseas. Se ha demostrado que puede ser tan efectivo como algunos medicamentos anti-nauseosos, pero con menos efectos secundarios.
Propiedades y funcionamiento
El jengibre debe sus beneficios a compuestos bioactivos, principalmente el gingerol y los shogaoles. Estas sustancias, presentes en el jengibre fresco y seco respectivamente, contribuyen a sus propiedades para aliviar malestares digestivos.
El jengibre actúa al incrementar la sensibilidad digestiva y acelerar el vaciado gástrico, mecanismo que reduce las náuseas. Asimismo, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, mejora la digestión y promueve la liberación de hormonas que regulan la presión sanguínea, por lo que proporciona un efecto calmante sobre el cuerpo.

La rapidez de sus efectos puede variar según la gravedad y la causa del malestar. Para náuseas leves, el jengibre en té puede proporcionar alivio en 20 a 30 minutos. Sin embargo, para náuseas intensas, se puede tardar más o requerir tratamiento adicional.
Seguridad y precauciones
La seguridad del jengibre ha sido ampliamente estudiada. Si bien es generalmente seguro para uso en diversos trastornos, algunos individuos pueden experimentar acidez, gases o dolor estomacal, dependiendo de la dosis y frecuencia de uso.
En embarazadas, dosis menores a 1.500 mg por día no se han vinculado con efectos adversos, pero se desaconseja su uso cerca del parto para evitar el riesgo de hemorragias.
Personas con enfermedades de la vesícula biliar deben evitar dosis altas de jengibre debido al aumento en el flujo de bilis. Asimismo, aquellos que toman anticoagulantes deben ser cautelosos, ya que el jengibre puede interactuar con estos medicamentos, aunque la evidencia sobre esta interacción es mixta.
Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de usar jengibre con fines medicinales, sobre todo para tratar náuseas.

Distintos usos puestos a prueba
- Malestar estomacal leve: el jengibre puede calmar un malestar estomacal leve actuando directamente en el estómago. Es útil para reducir la hinchazón y los gases. Se recomienda consumir té de jengibre o refrescos con jengibre real.
- Calambres menstruales: la ingesta de 750-2.000 mg de suplementos de jengibre durante los primeros días del ciclo menstrual puede aliviar los calambres menstruales y reducir el dolor de un modo tan efectivo como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. También alivia la náusea relacionada con el síndrome premenstrual.
- Náuseas matutinas: Para las náuseas del embarazo, una dosis diaria dividida de 1.500 mg de jengibre es generalmente segura y posiblemente efectiva. Entre las formas sugeridas están el jengibre en ale, caramelos de jengibre, cápsulas y té con jengibre fresco rallado.
- Mareo por movimiento: aunque el jengibre podría combatir el mareo al reducir la liberación de histamina, estudios han mostrado efectos mixtos en su efectividad comparado con medicamentos antináusea.
- Quimioterapia: el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas inducidas por quimioterapia sin los efectos secundarios de medicamentos recetados. Dosis de hasta 1 gramo por día durante cuatro días han demostrado disminuir significativamente el vómito agudo.
- Náuseas postoperatorias: estudios sugieren que 1 gramo de jengibre puede prevenir las náuseas postoperatorias más eficazmente que un placebo, aunque su efecto sobre el vómito es menos consistente.
- Trastornos gastrointestinales: el jengibre puede aliviar la inflamación, hinchazón y dolor abdominal en desórdenes gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable. Aunque el jengibre puede ser un complemento efectivo, es necesario más investigación para entender mejor sus efectos a largo plazo.
Más Noticias
José Jerí explica retraso en su balance de estado de emergencia: “De la noche a la mañana, las cosas no cambian”
El presidente interino anunció que pronto presentará un balance del estado de emergencia en Lima y Callao, y aclaró que los resultados se darán “siempre con prudencia y moderación”

Escándalo en PNP: Remueven a comisario por video íntimo con hermana de detenido, confirma jefe policial de La Libertad
El general Guillermo Llerena señaló que, de confirmarse la responsabilidad del mayor Randall Quispe, comisario de Chao, se presentará la denuncia correspondiente. El oficial fue removido al iniciarse la investigación

Amazonía peruana: el pronóstico del clima de Tarapoto de mañana
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Conoce el pronóstico del clima para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

César Vega vuelve a pedir disculpas a Suheyn Cipriani y desata debate en redes sociales: “no me pesa pedir perdón”
Durante una entrevista, el intérprete peruano reconoció sus fallas y aseguró que nunca dejará de cumplir con sus responsabilidades familiares, generando opiniones encontradas entre los fans y el público digital


