Sismo de magnitud 6.1 sorprende a culto evangélico en Lima y pastora pide a Dios: “¡Más fuerte, Padre, más fuerte!”

Mientras el suelo temblaba, Nélida Rojas, líder de la iglesia ‘El Gran Yo Soy’, exclamó: “Eso significa que nuestro Padre Celestial está obrando! No se asusten”

Guardar

La tranquilidad de un culto evangélico en el distrito de San Martín de Porres fue interrumpida por un sismo de magnitud 6.1 que remeció Lima y el Callao el domingo 15 de junio. El movimiento telúrico ocurrió cuando la pastora Nélida Rojas, líder de la iglesia “El Gran Yo Soy”, pronunciaba su sermón dominical ante decenas de fieles. Lo que parecía una jornada espiritual habitual se convirtió en una escena viral: en lugar de detenerse o pedir calma, la pastora levantó su voz al cielo y pidió que el temblor fuera “más fuerte”.

El impactante momento quedó grabado en video y ha circulado ampliamente por redes sociales, desatando reacciones divididas. Mientras algunos vieron en su actitud un acto de fe inquebrantable, otros cuestionaron la falta de llamado a la seguridad. “¡Más fuerte, Padre, más fuerte, aleluya!”, exclamó Rojas, mientras el suelo temblaba y algunos asistentes comenzaban a mirar a su alrededor con temor.

La escena ocurrió en vivo y ha generado una fuerte ola de comentarios en redes sociales. Según testigos, el culto se desarrollaba con normalidad hasta que el movimiento sísmico sacudió la estructura. Justo antes del temblor, la pastora predicaba sobre la importancia del rol paterno en el hogar. “Si tú eres papá joven, que todavía tienes hijos pequeños, tu prioridad debe ser tu esposa y tus hijos”, decía Rojas segundos antes del sismo.

“Si estás a cuenta con el Señor, gózate”

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro del sismo se ubicó a 30 kilómetros al suroeste del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros. El terremoto fue percibido con fuerza en varios distritos de Lima, entre ellos San Miguel, Miraflores, Chorrillos y La Victoria. En la Costa Verde se reportaron deslizamientos de tierra en los acantilados, mientras que en Independencia, un joven mototaxista murió aplastado por la caída de una pared.

En medio del caos, Nélida Rojas elevó su prédica. “¡Eso significa que nuestro Padre Celestial está obrando! No se asusten. Si usted está a cuenta con el Señor, debe gozarse más bien. Decirle gracias, Padre. Santo Dios”, declaró. Sus palabras han sido reproducidas miles de veces en plataformas como TikTok y Facebook, donde los usuarios debaten si se trató de un mensaje de esperanza o una irresponsabilidad frente a un evento de riesgo.

La Marina de Guerra del Perú descartó alerta de tsunami, pero las autoridades se mantienen en alerta ante posibles réplicas. Este sismo de magnitud 6.1 es uno de los más fuertes registrados en lo que va del año y ha dejado, hasta el momento, una víctima mortal confirmada, además de varios incidentes en infraestructuras de la capital.

¿Temblor o terremoto? Esto aclaró el IGP tras el fuerte sismo de 6.1

Derrumbe en la Costa Verde tras sismo de 6.1 en el Callao | Canal N

El fuerte sismo de magnitud 6.1 que sacudió este domingo Lima y Callao generó confusión entre miles de ciudadanos que aún se preguntan si se trató de un temblor o un terremoto. Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) aclaró que ambos términos describen el mismo fenómeno: un movimiento sísmico producto de la liberación de energía en la corteza terrestre. Sin embargo, la diferencia clave radica en su impacto. Mientras “temblor” se asocia a movimientos de menor intensidad y con consecuencias leves, el término “terremoto” se utiliza cuando hay afectaciones significativas a la población o infraestructuras.

Según explicó el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, no es la magnitud lo que define si un sismo es terremoto o no. De hecho, un sismo de magnitud moderada puede causar graves daños si ocurre cerca de una ciudad y a poca profundidad. “Un movimiento de magnitud 5 puede ser tan devastador como uno de 8 si las condiciones geográficas son distintas”, advirtió. En ese sentido, el evento registrado en el Callao, aunque de magnitud 6.1, podría ser considerado un terremoto por los efectos que provocó, como la muerte de una persona en Independencia y los derrumbes en la Costa Verde.

Además, el IGP y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordaron que el país se encuentra bajo una constante amenaza sísmica debido a su ubicación geográfica. Desde hace años, especialistas advierten que el Perú podría experimentar un megaterremoto de hasta 8.8 grados en cualquier momento, tras más de 270 años sin un evento de tal magnitud frente a nuestras costas. Por eso, las autoridades insisten en la importancia de la prevención, mantener una mochila de emergencia lista y conocer las rutas de evacuación.

Perú: en el corazón del Cinturón de Fuego, una de las zonas sísmicas más peligrosas del mundo

Papúa Nueva Guinea se encuentra
Papúa Nueva Guinea se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región geológica de alta actividad sísmica en el planeta. (Crédito: Hidrografía de la Marina)

Perú se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una extensa franja sísmica de más de 40 mil kilómetros que recorre las costas del océano Pacífico y concentra cerca del 85% de toda la actividad sísmica mundial.

Esta región geológica, que también abarca países como Chile, Ecuador, Colombia, México y Japón, está marcada por el constante choque de placas tectónicas, un fenómeno conocido como subducción. En el caso peruano, la placa de Nazca se desliza bajo la placa Sudamericana, acumulando energía que, al liberarse, genera sismos de diversa magnitud.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), esta condición geológica explica por qué temblores en Perú como el del 15 de junio —de magnitud 6.1— son frecuentes en el país. Regiones como Arequipa, Ica o el propio Lima presentan una alta recurrencia sísmica, y aunque la capital no experimenta terremotos de gran escala con frecuencia, los expertos advierten que es solo cuestión de tiempo.

Más Noticias

El perfil que bosqueja Jean Ferrari para la elección del nuevo técnico de la selección peruana: “Volver a nuestras raíces, pero agregando dinámica”

Existen algunas valoraciones puntuales para escoger a un comando técnico definitivo. La más importante pasa por la versatilidad en distintos panoramas priorizando el sistema 4-3-3

El perfil que bosqueja Jean

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?

La Universidad de Lima y la PUCP han sido las primeras instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas este martes

Paro de transportistas EN VIVO: tras enfrentamientos y caos por falta de unidades, vías en Lima quedaron libres, pero medida seguirá el martes 7

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas EN VIVO:

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”

La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda

Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta

Paro de transportistas continuaría este
MÁS NOTICIAS