Sismo de magnitud 6.1 se sintió con fuerza en 50 distritos de Lima y Callao: un fallecido y evacuaciones masivas

Miles de limeños salieron a las calles tras el sacudón que interrumpió la calma dominical. La vibración fue percibida con especial intensidad en zonas como San Miguel, Miraflores, Surco y el Callao

Guardar
Terremoto de magnitud 8 en
Terremoto de magnitud 8 en Lima podría causar graves daños en varios distritos de la capital. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El sismo de magnitud 6,1 que remeció Lima y el Callao la mañana del domingo 15 de junio transformó un día de reunión familiar en una jornada marcada por el miedo y la evacuación. La fuerte vibración, registrada a las 11:35 horas, sorprendió a miles de personas que celebraban el Día del Padre en casas, parques, centros comerciales y restaurantes. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó que el epicentro se ubicó a 30 kilómetros al suroeste del Callao, con una profundidad de 49 kilómetros.

En cuestión de segundos, lo que parecía una tarde tranquila se convirtió en un momento de tensión. Familias salieron corriendo a la calle, personas buscaron resguardarse en zonas abiertas, y en varios locales se activaron protocolos de emergencia. La intensidad del movimiento se sintió con especial fuerza en la capital, donde los reportes de daños materiales comenzaron a difundirse a través de redes sociales y medios locales.

Un hecho trágico marcó la jornada: en el distrito de Independencia, un hombre perdió la vida tras el colapso de una pared mientras caminaba en la vía pública. Las autoridades locales acudieron al lugar para coordinar el retiro de escombros y verificar el estado de otras estructuras.

Los centros comerciales de San Miguel, Miraflores y Santiago de Surco evacuaron rápidamente a sus visitantes. En supermercados de distintos puntos de la ciudad se reportó la caída de productos de las estanterías. La Costa Verde también se vio afectada por deslizamientos de tierra y rocas, lo que obligó a cerrar varios tramos del circuito de playas de manera preventiva.

Distritos con percepción fuerte del sismo

Marina de Guerra descartó tsunami
Marina de Guerra descartó tsunami en Lima luego de fuerte sismo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/X/Hidrografía del Perú)

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lima Metropolitana, junto con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD), presentó un reporte con los distritos donde la población percibió el movimiento telúrico con mayor intensidad. En estos lugares, los vecinos reportaron sacudidas prolongadas, caída de objetos, vibración de ventanas y estructuras que generaron temor generalizado. Registro de máximo sacudimiento del suelo (PGA, en cm/s²) en

En la provincia de Lima, los distritos donde se reportó percepción fuerte del sismo fueron:

  • Ancón
  • Ate: 84.7
  • Barranco
  • Breña: 90.6
  • Carabayllo
  • Chaclacayo
  • Chorrillos: 198.2
  • Cieneguilla: 125.1
  • Comas
  • El Agustino: 236.9
  • Independencia
  • Jesús María: 71.5
  • La Molina: 183.1
  • La Victoria: 84.1
  • Lince
  • Los Olivos
  • Lurigancho
  • Lurín:93.7
  • Magdalena del Mar
  • Pueblo Libre
  • Miraflores: 67.0
  • Pachacámac
  • Pucusana: 40.4
  • Puente Piedra
  • Punta Hermosa
  • Punta Negra: 110.1
  • Rímac:104.8
  • San Bartolo:114.2
  • San Borja: 124.75
  • San Isidro: 53.2
  • San Juan de Lurigancho: 45.8
  • San Juan de Miraflores
  • San Luis: 60.4
  • San Martín de Porres: 143.4
  • San Miguel
  • Santa Anita
  • Santa María del Mar
  • Santa Rosa
  • Santiago de Surco: 79.5
  • Surquillo
  • Villa El Salvador: 192.9
  • Villa María del Triunfo: 251.0

En el departamento de Lima, provincia constitucional del Callao, los distritos con percepción fuerte fueron:

  • Callao
  • Bellavista
  • Carmen de la Legua Reynoso
  • La Perla: 112.1
  • La Punta
  • Ventanilla: 98.5
Lista de los distritos que
Lista de los distritos que se sintió fuerte.

Qué hacer antes, durante y después de un sismo

Aunque terremototemblorsismo y movimiento telúrico son sinónimos, en el lenguaje coloquial se habla de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones, mientras que se dice que es un temblor para referirse a un sismo que no ha provocado daños significativos.

En cualquiera de los casos, sea un temblor o un terremoto, es esencial tener en cuenta los siguientes consejos y precauciones que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda realizar antes, durante y después del sismo:

Antes del sismo:

  • Ubica las zonas seguras y las estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

Durante el sismo:

  • Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.

Después del sismo:

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llama a los números de emergencia como: los Bomberos: 116Cruz Roja: (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU): 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

Más Noticias

Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones

El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Rafael López Aliaga anuncia que

Cómo el rival de ‘El Monstruo’ se embolsó dinero del Estado a través de contratos con la Municipalidad de Carabayllo

‘Los Sanguinarios de la Construcción’ obtuvieron contratos estatales por más de 400 mil soles empleando empresas fachada y prestanombres. Adam Lucano, cabecilla de la banda, logró inscribirse como proveedor en la Municipalidad de Carabayllo, pese a sus antecedentes

Cómo el rival de ‘El

Paro de transporte del 6 de octubre: ¿Se suspenden las clases escolares mañana lunes? Esto se sabe

La Dirección Regional de Educación dispuso que todos los colegios de Lima Metropolitana realicen su jornada de manera virtual debido a la protesta convocada por transportistas tras el nuevo crimen de un chofer

Paro de transporte del 6

Cae en Piura la cuñada de la mujer que mató a su esposo en Breña: intentaba escapar a Ecuador

La sospechosa, identificada como Katherine Katiuska Bello Serrano, fue intervenida cuando intentaba cruzar la frontera hacia el país vecino en un bus interprovincial. De acuerdo con las primeras diligencias, sería coautora del homicidio de Alexander Valverde Laines

Cae en Piura la cuñada

¿Quién es ‘El Diablo’? Cómo cayó el expolicía que pone en aprietos a Juan José Santiváñez y al premier Eduardo Arana

El exagente de la PNP vinculado a “Los Pulpos” y conocido por liderar invasiones armadas en Trujillo, figura en 77 audios y más de mil mensajes que la Fiscalía investiga como parte de un presunto tráfico de influencias en el Ejecutivo

¿Quién es ‘El Diablo’? Cómo
MÁS NOTICIAS