
El alcade de Lima, Rafael López Aliaga, presentó una queja funcional contra el juez de investigación preparatoria nacional Jorge Chávez Tamariz ante la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. La queja es por la demora en resolver el pedido fiscal para que se suspenda el cobro de peajes administrados por Línea Amarilla.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), López Aliaga informó que este lunes 16 de junio será atendido por el juez superior de control Luis Alberto Vega Rodríguez en la sede de la ANC del PJ.
Ahí, según la resolución, el alcalde de Lima expresará "su preocupación" ante la demora del juez Chávez Tamariz en resolver el pedido de la suspensión del cobro del peaje de la Línea Amarilla, pese a que la audiencia fue en diciembre de 2024. “Han pasado 180 días sin que el juez citado resuelva una medida cautelar”, se lee.

El magistrado en cuestión podría ser sancionado si es que la ANC del PJ considera que incurrió en falta disciplinaria.
Pedido fiscal
El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, solicitó al Poder Judicial suspender por un año el cobro de peajes operados por Línea Amarilla, en el marco de la investigación que involucra a la empresa Lima Expresa, la exalcaldesa de Lima Susana Villarán y la constructora OAS. La medida busca detener la recaudación en los peajes de la Vía Evitamiento (Monterrico, Separadora Industrial, Santa Anita y Ramiro Prialé) y de la Vía Expresa Línea Amarilla (Estadio, Ejército y Huánuco).
El fiscal también solicitó que la Municipalidad de Lima sea designada como “administrador judicial” de las áreas concesionadas a Línea Amarilla. Según el requerimiento, esta acción pretende frenar los beneficios indebidos que, presuntamente, Lima Expresa obtiene mediante el cobro de tarifas de peaje incrementadas a través de acuerdos irregulares. Se señala que Villarán y su entorno habrían recibido 4 millones de dólares para financiar su campaña de reelección a cambio de favorecer a la empresa con ajustes tarifarios fuera del marco legal del contrato de concesión.

El objetivo de la suspensión es evitar que persistan los perjuicios a la ciudadanía derivados de estas tarifas supuestamente ilícitas. El fiscal Pérez sustenta su pedido con 33 elementos de convicción, incluyendo una sentencia condenatoria, informes de la Contraloría, pericias contables, declaraciones y una resolución del Tribunal Constitucional que suspendió el cobro de peajes de Rutas de Lima. Además, destaca el “peligro procesal” por la negativa de Lima Expresa a proporcionar información financiera y la pérdida de documentos contables originales, lo que motivó un pedido de allanamiento para incautación.
Deja de momento la alcaldía
Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, anunció que en octubre de 2025 tomará una pausa de dos días de sus funciones en la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para decidir si postulará a la presidencia del Perú en las elecciones de abril de 2026. En entrevistas recientes, destacó la dificultad de esta decisión, comparando su rol actual como alcalde con ser un “bombero” y subrayando que ser presidente ofrecería más recursos para abordar problemas nacionales como el hambre.
Aunque previamente se resistió a abandonar la alcaldía, citando el caso de George Forsyth, quien dejó su cargo para postular en 2021, López Aliaga aclaró que la ley lo obligaría a renunciar en octubre si decide ser candidato, dado que su mandato culmina en diciembre de 2026.
El anuncio llega tras una campaña presidencial en 2021 donde obtuvo el tercer lugar con el 11.75% de los votos, marcada por mensajes controversiales. López Aliaga también ha estado en el foco público por sus gestiones internacionales, como un acuerdo de cooperación con el alcalde de San Salvador Centro y un pedido de apoyo al presidente Nayib Bukele para combatir la criminalidad en Perú, aunque retiró una propuesta para trasladar reos al CECOT de El Salvador. Su decisión de evaluar una candidatura presidencial refleja su intención de sopesar cuidadosamente las responsabilidades y desafíos de liderar el país, calificándolo como una “cruz” que no toma a la ligera.
Últimas Noticias
Link del Reintegro 4 del Fonavi: Consultar con DNI si eres beneficiario
Fonavistas. El pago se cobra desde este jueves 28 de agosto en el Banco de la Nación. Revisa también el cronograma según el DNI

Aumentos y bonos de S/100 para el sector público sn incluídos en Presupuesto 2026
El presupuesto será de S/257 mil 562 millones, entre los que se incluyen, además de los montos que irán a Salud, Seguridad y Educación, una serie de bonos para trabajadores públicos

Retiro AFP 2025 incierto: Comisión de Economía sesiona este miércoles 3 de septiembre
Expectativa. Miles de afiliados siguen esperando que se agende el debate de la medida que acumula 19 proyectos de ley

Cronograma del Banco de la Nación, septiembre 2025: Fechas de pago de pensiones ONP y sueldos
Para pagos de trabajadores y pensionistas de la ONP y otros del sector público. Revisa cuándo se cobran los desembolsos

Precio del dólar con alza: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 2 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
