Estación Central del Metro de Lima avanza al 72%: la conexión subterránea con el Metropolitano toma forma

Pese al avance, la Línea 2 aún no tiene una fecha de culminación oficial. El MTC señaló que la pandemia de COVID-19 generó un retraso en el cronograma inicial, y que actualmente se está realizando una reevaluación general de los plazos

Guardar
Así avanzan las obras en la estación central del Metro de Lima | Latina TV

A más de 25 metros bajo tierra, en pleno Centro de Lima, avanzan los trabajos de la que será la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Esta infraestructura forma parte del primer sistema de tren subterráneo del país y su construcción representa uno de los puntos neurálgicos del proyecto, ya que permitirá la conexión directa con el Metropolitano a través de un vestíbulo de aproximadamente 180 metros de largo.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta estación ubicada en la avenida Paseo Colón presenta un avance físico del 72% en el marco general de la obra y de un 60% específico en su infraestructura. La construcción ha requerido el cierre prolongado de vías principales en el Cercado de Lima, como Garcilaso de la Vega y la propia Paseo Colón, cuya apertura parcial está prevista para mediados de agosto de 2025.

Tres niveles subterráneos y conexión con el Metropolitano

Tal como lo detalló Latina en un reportaje, la Estación Central contará con tres niveles subterráneos. El primero será ocupado por el túnel ferroviario por donde circularán los trenes, el segundo por las plataformas de embarque y el tercero por el vestíbulo de conexión. Este último permitirá a los pasajeros caminar por una galería subterránea desde la avenida Garcilaso de la Vega hasta las inmediaciones del Metropolitano.

Obras en la Estación Central
Obras en la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima en pleno avance. Foto: Composición Infobae Perú / Andina

Las excavaciones han sido ejecutadas por dos máquinas tuneladoras de nueve metros de diámetro que avanzan a una velocidad promedio de 14 metros por día. Estas perforadoras, además de excavar, instalan estructuras prefabricadas de concreto que dan forma al túnel. Una de estas máquinas atravesó recientemente el área de la Estación Central, dejando lista la vía subterránea por donde pasarán los trenes en los próximos años.

Mientras se culminan los tramos centrales, ya está operativa una parte de la Línea 2. Se trata de la Etapa 1A, que comprende cinco estaciones entre el Mercado de Santa Anita y la Estación Evitamiento. Este primer segmento del tren subterráneo tiene un recorrido de cinco kilómetros y se encuentra en periodo de marcha blanca, es decir, aún no cobra pasaje a los usuarios.

Durante este periodo inicial, más de 20 millones de personas han utilizado este servicio, según información proporcionada por los operadores de la Línea 2. Las estaciones cuentan con boleterías, escaleras eléctricas, ascensores, señalización con pantallas LED y un sistema de puertas automáticas en los andenes que se abren únicamente cuando el tren se detiene en el lugar correspondiente.

Uno de los elementos destacados de esta línea de metro es su sistema de seguridad. Cada tren cuenta con 26 cámaras instaladas (24 internas y 2 externas) distribuidas en sus seis vagones. Adicionalmente, cada estación posee entre 80 y 90 cámaras, lo que permite un monitoreo constante desde un centro de control.

Composición: RPP/ Infobae Perú
Composición: RPP/ Infobae Perú

También se han instalado botones de emergencia dentro de los vagones. Estos dispositivos permiten a los usuarios reportar incidentes como robos, situaciones médicas o comportamientos inadecuados. La alerta es recibida por un operador que coordina la atención en la estación más cercana.

Sin fecha definida de entrega

Pese al avance físico del 72%, la Línea 2 aún no tiene una fecha de culminación oficial. El Ministerio de Transportes ha señalado que la pandemia de COVID-19 generó un retraso considerable en el cronograma inicial, y que actualmente se está realizando una reevaluación general de los plazos.

El titular del sector ha indicado que no se anunciará una fecha exacta mientras no exista certeza técnica. En ese sentido, remarcó que lo importante es dar continuidad a las obras independientemente del gobierno que las culmine.

Una vez terminada, la Línea 2 del Metro de Lima tendrá 27 estaciones a lo largo de un trazado de 27 kilómetros, uniendo Ate con el Callao en aproximadamente 45 minutos. Se estima que 2.5 millones de personas se verán directamente beneficiadas con esta infraestructura.

Más Noticias

Reimond Manco reveló el técnico preferido por Jean Ferrari para la selección peruana: “Ya está conversado”

El exfutbolista brasileño se pronunció sobre la determinación tomada por el director general de fútbol de la FPF respecto a la elección del próximo DT con miras al Mundial 2030

Reimond Manco reveló el técnico

Suspenden examen de admisión San Marcos 2026-I: UNMSM reprogramará evaluación del 13,14,20 y 21 de setiembre por disturbios

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos postergó indefinidamente su proceso de ingreso tras incidentes de vandalismo e ingreso de personas no autorizadas

Suspenden examen de admisión San

Se hizo pasar por obrero para robar bicicletas, pero fue detenido mientras intentaba sustraer una en el Parque Kennedy

Iván Góngora Plaza fue intervenido por un inspector municipal y agentes de la Policía Nacional tras ser detectado manipulando la cadena de una bicicleta en Miraflores

Se hizo pasar por obrero

Maricarmen Alva en contra del retiro AFP: “¿Quién quiere retirar? Yo no”

La ex presidenta del Congreso se mostró contraria al retiro de fondos de las AFP en 2025 y defendió la importancia de preservar los ahorros previsionales. Mencionó que los desembolsos pasados ya desfinanciaron el sistema y que insistir en más medidas pondría en riesgo las pensiones futuras

Maricarmen Alva en contra del

Herederos de exfonavistas podrán cobrar aportes del Fonavi: conoce requisitos y documentos necesarios

Viudos, convivientes, hijos, padres, madres y hermanos tienen prioridad en el cobro, aunque se contemplan procedimientos especiales para otros beneficiarios

Herederos de exfonavistas podrán cobrar
MÁS NOTICIAS