
Carlos Penalillo, tecnólogo médico con más de seis décadas de vida, comenzó a donar sangre hace varios años tras vivir una experiencia personal que lo marcó. Una vecina cercana, a quien consideraba parte de su familia, fue diagnosticada con leucemia. Durante el tratamiento, necesitó transfusiones, lo que motivó a Carlos a donar por primera vez. Aunque ella no sobrevivió, aquel episodio cambió su perspectiva sobre la importancia de la donación voluntaria.
Desde entonces, ha donado sangre en 75 ocasiones. Cada una de ellas, según estimaciones de especialistas, ha podido beneficiar a tres personas, lo que equivale a al menos 225 personas que recibieron apoyo directo gracias a su compromiso.
Homenaje en el Ministerio de Salud
El reconocimiento se dio en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, durante una ceremonia organizada por el Ministerio de Salud (Minsa) en su sede central en Lima. Penalillo recibió una distinción simbólica por parte de las autoridades sanitarias, quienes resaltaron su trayectoria y esfuerzo constante.

La jornada también incluyó una campaña interna de donación voluntaria, en la que participaron trabajadores del Minsa y personal del sector. En total, se recolectaron 42 unidades de sangre, lo que permitirá atender a más de 120 personas en hospitales y centros de salud del país.
Luis Atuncar, director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, recordó que la sangre no se fabrica ni se compra: solo puede obtenerse gracias a donaciones voluntarias. Destacó que, a nivel nacional, se recolectaron más de 481 mil unidades de sangre durante el 2024, un recurso clave para atender emergencias, cirugías complejas, trasplantes y tratamientos oncológicos.
El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía a mantener esta práctica como un acto solidario y regular. “Cada unidad recolectada representa una oportunidad de vida”, expresó durante la actividad.
Campañas voluntarias y necesidad permanente
En el Perú, la demanda de sangre es constante. Cada día, cientos de personas requieren transfusiones debido a accidentes, hemorragias durante el parto, intervenciones quirúrgicas o enfermedades como el cáncer. Pese a ello, la tasa de donación voluntaria sigue siendo baja en comparación con los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este contexto, historias como la de Penalillo cobran relevancia. Además de donar, él ha participado en diversas campañas de concientización, buscando sensibilizar a más personas sobre la importancia de acudir a los bancos de sangre, no solo ante emergencias, sino de manera anticipada.
Durante el evento, Penalillo dirigió unas palabras a los presentes. Recordó que, en situaciones críticas, el tiempo es un factor decisivo. También señaló que la donación es una forma de prevenir escenarios de escasez en los hospitales. “Nunca sabemos cuándo un ser querido, o uno mismo, puede necesitar sangre”, dijo ante los asistentes.
El Ministerio de Salud ha informado que continuará promoviendo actividades descentralizadas a nivel nacional, buscando fortalecer la cultura de la donación altruista y sostenida. En el corto plazo, se prevé habilitar nuevas colectas móviles en puntos estratégicos del país, incluyendo centros comerciales, universidades y eventos comunitarios.
Requisitos y frecuencia recomendada
Para donar sangre en Perú, se debe tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Los varones pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro, según el protocolo establecido por el Minsa. La sangre donada se somete a pruebas de detección para garantizar su seguridad y luego se separa en componentes que pueden utilizarse para distintos fines médicos.
En fechas como el Día Mundial del Donante de Sangre, se busca reforzar el mensaje sobre el rol fundamental de las donaciones en el sistema de salud. Casos como el de Penalillo funcionan como ejemplo para motivar a más ciudadanos a participar de forma recurrente.
Más Noticias
Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

José Jerí revela que fue acólito y consideró ingresar al sacerdocio: “Nunca pensé en ser presidente”
El presidente interino compartió detalles desconocidos de su vida y reflexionó sobre la responsabilidad que hoy enfrenta

Resultados del Gana Diario de este 23 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No soy fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática



