
En el marco del Día del Padre, el Ministerio de Salud (Minsa) del Perú ha destacado la importancia de una paternidad activa y comprometida como eje fundamental en la construcción de vínculos familiares sólidos y saludables. A través de su Dirección de Salud Mental, la institución ha remarcado que la participación de los padres en la crianza de los hijos no solo contribuye a una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares, sino que también promueve el bienestar emocional tanto de los niños como de los propios progenitores.
Padres presentes, familias más sanas
La directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, subrayó para Andina que la figura paterna no debe limitarse a ser un mero proveedor económico o una autoridad distante. Por el contrario, cuando los padres se involucran activamente en las tareas cotidianas del hogar y en la crianza, se convierten en modelos emocionales significativos para sus hijos.
“Es fundamental romper el mito que erróneamente coloca a las mujeres como las únicas responsables de la crianza de los hijos. Queremos enfatizar que la participación activa de los padres en la rutina diaria crea un vínculo inquebrantable y los convierte en referentes emocionales sólidos, más allá de ser solo figuras de autoridad”, afirmó Caballero para Andina.

Este enfoque, según el Minsa, no solo refuerza el apego entre padres e hijos, sino que también genera un entorno protector donde los menores aprenden a reconocer, gestionar y expresar sus emociones con mayor libertad.
Salud mental en varones: una prioridad en aumento
El llamado del Minsa a repensar la paternidad ocurre en un contexto en el que la salud mental de los hombres viene cobrando una creciente atención. En lo que va del 2024, los establecimientos de salud del Minsa a nivel nacional han registrado 814,528 atenciones de hombres por problemas de salud mental, lo que revela una necesidad urgente de abordajes preventivos y espacios de apoyo adecuados.
Este volumen de casos evidencia que los hombres, a menudo socializados para reprimir sus emociones, están empezando a buscar ayuda profesional. Para la directora Caballero, este cambio debe ir acompañado de una transformación cultural que legitime la expresión emocional en los varones desde la infancia.
“Al abrir un espacio para expresar sus propias emociones, los padres enseñan a sus hijos a reconocer y comunicar las suyas, fomentando así el bienestar mental en el núcleo familiar”, señaló.

Romper estereotipos para sanar generaciones
En su mensaje por el Día del Padre, el Minsa insistió en la urgencia de derribar estereotipos machistas que limitan la paternidad a un rol periférico en la vida familiar. La institución apuesta por una crianza corresponsable, en la que tanto padres como madres compartan por igual las labores de cuidado, lo que tiene efectos positivos duraderos en el desarrollo psicosocial de los hijos.
Además, el organismo remarcó que fomentar la apertura emocional en los padres no los debilita, sino que los empodera como líderes afectivos en sus hogares. Al demostrar sensibilidad, empatía y disposición al diálogo, los padres modelan habilidades socioemocionales clave que sus hijos replicarán en sus propias relaciones futuras.
Una familia resiliente comienza con un padre presente
El Ministerio de Salud enfatizó que una paternidad activa y emocionalmente disponible puede ser una poderosa herramienta de prevención en salud mental. Al construir un entorno familiar basado en el amor, la comunicación y el respeto mutuo, se fortalecen no solo los vínculos personales, sino también la capacidad de las familias para afrontar crisis y situaciones adversas.
La institución reafirmó su compromiso con promover políticas públicas y campañas que visibilicen el papel de los padres en la crianza y contribuyan a eliminar los estigmas asociados a la salud mental en los hombres.
En este Día del Padre, el Minsa invita a reflexionar sobre el rol de los padres en la construcción de un país emocionalmente más saludable, donde todos sus miembros —sin distinción de género— puedan sentirse escuchados, valorados y acompañados.
Más Noticias
Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”
El técnico peruano se mantuvo en una postura sarcástica y aseguró que el análisis de la prensa nacional es “simplón” luego de igualar 1-1 con Comerciantes Unidos por Liga 1 2025

¿Se cancelarán las clases en los colegios públicos y particulares por el paro de transportistas del 2 de octubre? Minedu anunciará medida
En la paralización de agosto, la entidad optó por no suspender las clases presenciales debido a la poca acogida que tuvo la convocatoria

Más de 800 ejemplares recuperados: Serfor rescata tortugas, iguanas y aves víctimas del tráfico ilegal
La participación ciudadana mediante denuncias se considera clave para salvaguardar el entorno natural. En el periodo de enero a julio, se registraron 112 avisos por parte de la comunidad y se logró atender 96 de ellos, lo que equivale a un 87 % de atención efectiva

Ucayali suma una nueva universidad nacional: estas son las carreras con titulación profesional
Como parte del proceso de transición, el Ministerio de Educación será responsable de nombrar a los integrantes de la Comisión Organizadora que coordinará la adecuación institucional

Paulo Autuori opinó de la controversial indirecta del DT de Cusco FC: “Sus palabras no valen nada, un cero a la izquierda”
El técnico de Sporting Cristal se refirió a las declaraciones de Miguel Rondelli, quien señaló que otros clubes con mayor presupuesto no están peleando por el título de la Liga 1
