Cancillería estima 120 peruanos atrapados en zona de conflicto entre Israel e Irán

Ante el aumento de ataques con misiles, el canciller Elmer Schialer declaró que solo un connacional ha contactado a la embajada de Perú en Tel Aviv para pedir rutas de evacuación

Guardar
Firefighters and rescue personel work
Firefighters and rescue personel work at an impact site following missile attack from Iran on Israel, at Haifa, Israel, June 15, 2025. REUTERS/Rami Shlush ISRAEL OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN ISRAEL

El reciente estallido de violencia en Medio Oriente ha encendido las alertas diplomáticas en todo el mundo. En medio de la escalada militar entre Irán e Israel, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ha informado que aproximadamente 120 ciudadanos peruanos se encontrarían actualmente en la zona de conflicto, aunque solo uno ha solicitado información sobre rutas de evacuación.

El anuncio lo hizo el canciller Elmer Schialer, quien indicó que el número oficial se obtuvo combinando datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) con reportes de campo de embajadas y consulados. “La cifra inicial era de 96, pero con la información actualizada de nuestras oficinas en la región, se estima que podría llegar hasta 120 peruanos expuestos a los bombardeos”, declaró.

La situación preocupa a las autoridades peruanas, sobre todo ante el bajo nivel de comunicación de los connacionales que residen o se encuentran de paso por la región. A pesar de los intensos bombardeos, solo un ciudadano se ha comunicado con la embajada peruana en Tel Aviv para conocer las posibles rutas de salida en caso de evacuación.

Peruanos atrapados en zonas bajo fuego: solo uno pidió evacuación

Peruano relata impacto de misiles iraníes en Israel. | Fuente: Canal N

De acuerdo con la Cancillería, el Perú no mantiene relaciones diplomáticas plenas con Irán, lo que limita el alcance de ayuda directa en ese territorio. Sin embargo, las embajadas peruanas en Israel y Turquía están activadas para asistir en una eventual evacuación. El ministro Schialer detalló que las posibles rutas contempladas incluyen:

  • Evacuación aérea desde Tel Aviv hacia Ankara, Turquía.
  • Vía terrestre hacia el norte del Líbano.
  • Cruce fronterizo hacia Jordania, como se hizo en operativos anteriores.

La situación en Israel se ha vuelto crítica. Irán ha lanzado múltiples oleadas de misiles balísticos, algunos del tipo Khaibar, capaces de recorrer hasta 2.000 kilómetros y con una ojiva de 1.500 kilos, según reportes internacionales. Estos proyectiles han alcanzado zonas civiles y militares, obligando a la población a refugiarse en búnkeres por largas horas.

Desde Tel Aviv, Daniel Levy, ciudadano peruano con años de residencia en Israel, relató que “las explosiones se escuchan muy cerca. Nos mantenemos en refugios gran parte del día. Aquí ya no se habla de si volverán a atacar, sino de cuándo lo harán”.

Jaim Zleoczover, otro peruano que vive cerca de Jerusalén, indicó a Canal N que la tensión es constante. “Hace unas horas cayeron más de 150 misiles. Algunos impactaron a solo dos kilómetros de mi casa. Las alertas suenan cada tanto y tenemos que correr al refugio inmediatamente”, explicó.

Gobierno peruano condena el ataque iraní y pide alto al fuego

Firefighters and rescue personel work
Firefighters and rescue personel work at an impact site following missile attack from Iran on Israel, at Haifa, Israel, June 15, 2025. REUTERS/Rami Shlush ISRAEL OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN ISRAEL

Frente al peligro que enfrentan los peruanos y la creciente preocupación internacional, el Gobierno del Perú ha emitido un comunicado oficial condenando el ataque de Irán contra Israel. La nota diplomática fue difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores en sus redes sociales y canales oficiales.

“El Perú expresa su más profunda preocupación ante los bombardeos que ponen en serio riesgo la paz internacional y vulneran el derecho internacional”, señala el documento. Además, el gobierno hizo un llamado a ambas partes para cesar el fuego de inmediato y resolver el conflicto a través de medios pacíficos y diplomáticos, en línea con lo estipulado por el derecho internacional.

La Cancillería también reiteró su postura frente a las armas nucleares, afirmando que el Perú solo apoya el uso pacífico de la energía nuclear y no reconoce ningún tipo de desarrollo con fines bélicos. Esta declaración fue respaldada por la reciente advertencia del director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, quien alertó sobre el riesgo de una escalada aún mayor si no se retoma el diálogo.

Por otro lado, el gobierno peruano también ha recomendado evitar viajes no esenciales al Medio Oriente, instando a los connacionales que se encuentran en la zona a mantener contacto directo con las embajadas y seguir todas las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales.