Así se vivió el temblor en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: usuarios denuncian caos y falta de rutas de evacuación

El sismo de magnitud 6,1 sorprendió a cientos de pasajeros en el recién inaugurado terminal del Callao. Aunque el MTC aseguró que todo operaba con normalidad, los testimonios revelan otra realidad

Guardar
El sismo afectó en mayor medida la zona costera de Lima y Callao, informó el representante del IGP, Hernando Tavera. | Canal N

El sismo de magnitud 6,1 que remeció Lima y Callao la mañana de este domingo 15 de junio tuvo su epicentro en la costa del Callao, a escasa distancia del nuevo terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez. El movimiento telúrico se produjo a las 11:35 a. m. y fue percibido con fuerza en diversos distritos de la capital, generando evacuaciones preventivas en viviendas, comercios y oficinas, así como momentos de tensión entre los ciudadanos.

Uno de los puntos que más atención concitó fue precisamente el aeropuerto, cuya reciente apertura ha estado acompañada de diversas críticas sobre su funcionamiento. A pesar de la cercanía al epicentro, las autoridades aseguraron que el terminal aéreo no sufrió daños estructurales ni interrupciones en su operación. Sin embargo, algunos pasajeros presentes en el lugar ofrecieron testimonios que contrastan con la versión oficial, revelando situaciones de caos, ansiedad y falta de orientación al momento del sismo.

MTC asegura que el Jorge Chávez opera con normalidad tras el sismo

Comunicado oficial.
Comunicado oficial.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez se desarrollan sin inconvenientes tras el movimiento sísmico. La entidad, citando información proporcionada por CORPAC, indicó que no se reportaron daños en la infraestructura del terminal ni alteraciones en las actividades programadas para este domingo.

Del mismo modo, el MTC comunicó que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) no registró afectaciones en ninguno de los puertos del país. Las operaciones marítimas, al igual que las aéreas, se mantuvieron estables luego del evento sísmico. El ministerio aseguró que se encuentra realizando un monitoreo constante, tanto en el aeropuerto como en otras infraestructuras clave, con el fin de mantener informada a la ciudadanía ante cualquier cambio.

Pasajeros denuncian desorganización y ausencia de señalización en el terminal

Usuarios reportaron falta de señalización y desorganización mientras intentaban evacuar tras el temblor. X: Pamela Huerta Bustamante

A pesar del reporte de normalidad emitido por el MTC, usuarios del nuevo Jorge Chávez compartieron en redes sociales experiencias que evidencian un panorama diferente. Una de las voces que generó mayor eco fue la de la ciudadana Pamela Huerta Bustamante, quien relató en su cuenta de X que el sismo la sorprendió mientras hacía la fila en el nuevo terminal. Según su testimonio, no existía una ruta de evacuación clara ni personal capacitado que guiara a los pasajeros.

El mensaje fue acompañado por una crítica directa al proceso de inauguración del nuevo aeropuerto, al que calificó como caótico. Otros comentarios en redes señalaron también la falta de información inmediata por altoparlantes o personal de seguridad.

El sismo tuvo magnitud 6,1 y provocó evacuaciones en distintos puntos de Lima

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 12 kilómetros al suroeste del Callao, con una profundidad de 38 kilómetros. El movimiento se sintió en varios distritos de Lima Metropolitana, especialmente en los ubicados cerca del litoral, como San Miguel, Magdalena, Miraflores, Chorrillos y Ventanilla. En algunos lugares, como centros comerciales y viviendas antiguas, se registraron daños menores como rajaduras, desprendimientos de muros y caídas de objetos.

Marina de Guerra descartó tsunami
Marina de Guerra descartó tsunami en Lima luego de fuerte sismo. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/X/Hidrografía del Perú)

El evento generó preocupación entre la población, que salió a las calles y se concentró en zonas abiertas por prevención. Autoridades de Defensa Civil recomendaron mantener la calma y verificar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos. Además, hicieron un llamado a revisar mochilas de emergencia y planes familiares de respuesta ante sismos, recordando la alta sismicidad del territorio peruano.

Dirección de Hidrografía descartó la posibilidad de un tsunami tras el sismo

Pocas horas después del temblor, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado en el que descartó por completo el riesgo de un tsunami en el litoral nacional. “Este evento NO GENERA TSUNAMI EN LITORAL PERUANO”, indicó de forma categórica la institución, que forma parte del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis.

La evaluación fue realizada por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, que utilizó datos sísmicos del IGP para analizar el evento registrado frente a la costa del Callao. La entidad precisó que continuará realizando un monitoreo detallado ante la posibilidad de réplicas u otros fenómenos relacionados. El informe fue compartido a través de sus canales oficiales con el objetivo de evitar la propagación de rumores o alarmas infundadas.