
En los últimos años, Perú ha logrado avances significativos en cuanto a los derechos laborales, sobre todo en lo que respecta a los beneficios para los padres. Con el objetivo de equilibrar mejor la vida personal y profesional, se han introducido diversas licencias que buscan brindar mayor apoyo a los trabajadores. Un ejemplo clave de esta evolución fue la ampliación de la licencia por paternidad en 2018, que marcó un hito importante, y la incorporación de licencias por fallecimiento o enfermedad grave de familiares.
De cara al próximo Día del Padre, el Área Laboral de EY Perú preparó una recopilación de los beneficios a los que pueden acceder los papás trabajadores en el país y comparó estas licencias con las ofrecidas en otras naciones de la región y del mundo.
Licencia por paternidad: un derecho ampliado
Todo padre en Perú tiene derecho a una licencia por paternidad de 10 días calendario consecutivos. Este permiso puede iniciarse desde la fecha de nacimiento del hijo, desde el alta médica del niño o de la madre, o incluso hasta tres días antes de la fecha probable de parto, siempre que se presente un certificado médico correspondiente.
Además, la licencia puede ampliarse en diversos casos. Si el nacimiento es prematuro o involucra un parto múltiple, la licencia puede extenderse por 20 días adicionales. En casos más complejos, como un nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa, o complicaciones graves de salud de la madre, la licencia puede llegar hasta los 30 días. En situaciones extremas, como la muerte de la madre durante el parto o mientras se encuentra de licencia por maternidad, el padre también podrá acceder a este beneficio con goce de haber.

Asignación familiar y licencia por adopción
Otro beneficio importante es la asignación familiar, que corresponde al 10% de la remuneración mínima vital. Este beneficio se otorga a los trabajadores de la actividad privada cuyos salarios no estén sujetos a negociación colectiva. El pago se realiza a partir del momento en que el trabajador acredita la existencia de un hijo o hijos.
En cuanto a la adopción, el trabajador tiene derecho a una licencia de 30 días naturales con goce de haber, comenzando al día siguiente de la resolución administrativa que aprueba la adopción y la firma del acta de entrega del niño. Si los padres adoptivos son cónyuges, la licencia es tomada por la mujer.
Licencia por fallecimiento, enfermedades graves y para la atención de personas con discapacidad
En situaciones de duelo, los padres trabajadores pueden acceder a una licencia por fallecimiento de un hijo, cónyuge, padres o hermanos. Este permiso se otorga por un plazo de 5 días calendario. Si el deceso ocurre fuera del lugar de trabajo del trabajador, el período puede extenderse de 1 a 2 días adicionales, dependiendo de la distancia.
En el caso de familiares directos con enfermedades graves o terminales, los trabajadores tienen derecho a una licencia remunerada de hasta 7 días calendario para asistir a un hijo, padre, madre, cónyuge, conviviente o persona bajo su tutela. Si se requieren más días, el trabajador podrá acceder a un período adicional de hasta 30 días, que se descontará del derecho vacacional.

El acceso a licencias también se extiende para la atención de personas con discapacidad. Los trabajadores tienen derecho a una licencia con goce de haber para acompañar a sus hijos con discapacidad, o a cualquier persona bajo su cuidado, a sus citas médicas o terapias de rehabilitación. El tiempo máximo concedido es de 56 horas anuales, las cuales pueden ser acumuladas en horas consecutivas o alternas.
¿Cómo se compara Perú con otros países?
En comparación con otros países de América Latina, Perú se encuentra en una posición intermedia. Costa Rica es el país que lidera la región con 28 días de licencia para trabajadores del sector público, mientras que en el sector privado se otorgan 8 días. Le siguen Colombia, Venezuela y Paraguay con 14 días. Por otro lado, países como Argentina, República Dominicana y Guatemala solo ofrecen 2 días de licencia por paternidad.
A nivel global, Finlandia se destaca como el país con la mejor licencia parental, con casi siete meses de licencia remunerada para cada padre, además de un mes adicional para las madres gestantes. Suecia también es líder con 16 meses de licencia para la familia, con tres meses obligatorios para cada progenitor. En contraste, Estados Unidos no cuenta con una política nacional de licencia parental remunerada.
Más Noticias
Entradas Universitario vs Sporting Cristal: precios y dónde comprar boletos para el clásico por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘celestes’ chocarán en el Estadio Nacional por la fecha 14. La preventa de tickets ya inició este viernes 3 de octubre

Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

El jugador con raíces peruanas que destaca en España y Manuel Barreto dejó escapar: Bolivia lo convocó para amistosos
Con padres peruanos, el lateral-extremo izquierdo de 19 años recibió su primer llamado a la ‘verde’ para los duelos ante Rusia y Jordania

Señor de los Milagros: Plaza Mayor se viste de morado por todo el mes de octubre en nueva tradición
Un homenaje sin precedentes transformará el corazón de Lima, sumando acciones colectivas locales e internacionales a la procesión más multitudinaria del país

Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes
