Un operativo del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco) terminó en tragedia la noche del jueves 12 de junio en el distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima. Cuatro efectivos policiales fueron atacados a balazos durante una intervención a un grupo de personas que se encontraba bebiendo en la vía pública, a la altura del Parque Buenos Aires, ubicado detrás del Mercado Santa Rosa, en el asentamiento humano Eduardo de la Pinella. Producto del ataque, uno de los agentes murió y otros tres resultaron gravemente heridos.
El ataque ocurrió aproximadamente a las 8:50 de la noche, generando momentos de terror entre los vecinos de la zona. Testigos relataron que la balacera se desató cuando los policías intentaban intervenir a varios sujetos, uno de los cuales habría reaccionado con violencia desatando el tiroteo.
Identidades de los agentes afectados
Los suboficiales involucrados en el operativo fueron identificados como Alejandro Requejo Carranza, Modesto Rodríguez Pereda, Jhonny Benancio Valentín y Julio César Calderón Díaz. Este último, quien recibió tres impactos de bala en el abdomen, fue trasladado de emergencia al hospital de Canto Grande, donde lamentablemente falleció poco después en la unidad de trauma shock.
Las imágenes obtenidas por cámaras de seguridad y testigos en la zona muestran a los agentes, visiblemente heridos, tratando de asistir a su compañero caído mientras pedían ayuda. El nivel de violencia del ataque ha generado una fuerte conmoción dentro de la institución policial y en la comunidad.
Los heridos fueron llevados al hospital de Canto Grande
Los tres suboficiales heridos fueron llevados de inmediato al Hospital de Canto Grande, ubicado en el paradero 10 de la avenida del mismo nombre. Hasta el cierre de esta nota, los agentes permanecían internados bajo observación médica, debido a la gravedad de las heridas sufridas durante el ataque.

Personal de la Policía Nacional del Perú llegó al lugar poco después de la balacera para asegurar la zona y recoger evidencias. También se esperaba la llegada de peritos de criminalística para realizar las diligencias correspondientes que permitan esclarecer lo sucedido.
Entre los detenidos hay un policía activo
Durante el operativo, la Policía logró detener a tres presuntos delincuentes, uno de los cuales ha generado especial indignación: se trata de un suboficial de la Policía Nacional que presta servicios en la Comisaría de Santa Elizabeth. Según fuentes policiales, este agente habría estado siendo investigado por colaborar con bandas criminales, específicamente por la provisión ilegal de armas a organizaciones delictivas.
Este hallazgo ha encendido las alarmas dentro de la propia institución, que ahora deberá investigar no solo el ataque armado sino también las conexiones internas que permiten que agentes en actividad colaboren con estructuras criminales.
Conmoción en la comunidad y pedido de justicia
Vecinos del asentamiento humano El Jardín, próximo al lugar de los hechos, expresaron su preocupación por la creciente inseguridad en la zona. Muchos de ellos fueron testigos de la violenta escena y relataron que escucharon múltiples disparos seguidos de gritos y pedidos de auxilio por parte de los agentes heridos.
Organizaciones civiles y autoridades locales han exigido que se investigue con celeridad este caso y que se sancione de manera ejemplar a los responsables. Asimismo, se ha pedido mayor presencia policial en las zonas más peligrosas del distrito.
San Juan de Lurigancho: epicentro del crimen organizado
San Juan de Lurigancho se ha convertido en uno de los distritos más afectados por la violencia y la criminalidad organizada en Lima Metropolitana. Este no es el primer incidente violento registrado en la zona en lo que va del año, y evidencia la creciente necesidad de una respuesta más contundente del Estado frente a las mafias que operan con total impunidad.
El ministro del Interior, a través de un comunicado, expresó sus condolencias a la familia del suboficial fallecido y aseguró que se reforzarán los operativos en las zonas más críticas del distrito. También señaló que se iniciará una investigación interna para determinar cómo un policía activo terminó colaborando con delincuentes armados.
Un caso que pone a prueba a la Policía Nacional
Este nuevo ataque pone en tela de juicio la seguridad de los propios agentes del orden, quienes trabajan en condiciones de riesgo constante. El caso también resalta la urgencia de reformar y depurar las filas de la Policía Nacional para evitar infiltraciones de elementos vinculados al crimen.
La institución aún no ha revelado mayores detalles sobre los antecedentes de los detenidos ni el tipo de armamento incautado durante la intervención, aunque se presume que el objetivo del operativo estaba relacionado con el tráfico de armas en Lima Este.
Mientras la investigación avanza, la muerte del suboficial Julio César Calderón Díaz se convierte en un nuevo símbolo del sacrificio que hacen miles de agentes cada día frente al crimen organizado que azota al país.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Cri Cri, primo de Jefferson Farfán: Hora, canal y link oficial para ver en vivo
Este domingo 28 de setiembre, Cristian Martínez Guadalupe, contará todo sobre la acusación en su contra, luego de pasar 11 meses en prisión preventiva y terminar absuelto

Octavo retiro AFP podrá superar los S/21.400 con nuevo reglamento SBS: los detalles
El primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025 y el último el 18 de febrero de 2026, permitiendo a los afiliados planificar la recepción de hasta 4 UIT de sus fondos

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita detrás del aumento en la exportación de café peruano al extranjero
Además del reconocimiento de nuevos mercados internacionales, el grano peruano ha ganado prestigio en competencias internacionales por su sabor

Ositrán respalda proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: ¿aumentará el pasaje?
El organismo supervisor respalda el proyecto que propone sumar trenes y reducir tiempos de espera, mientras la concesionaria espera que se apruebe la viabilidad financiera antes de cerrar el año

¿Desde mañana ya se puede retirar la AFP? Esto es último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano
