Una peligrosa banda dedicada a robar a pasajeros de transporte público fue desarticulada en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), uno de los principales focos de inseguridad en Lima. El Grupo Terna de la Policía Nacional detuvo a Julio Tello Robles, conocido como “Tuna”, y Rolando Ramos Pretel, alias “Machete”, quienes se habían ganado el apodo de “Los Filudos de La Hacienda” por su particular y sigiloso método: escogían a personas dormidas o distraídas, les cortaban la ropa con navajas filosas para sacar sus celulares y billeteras, y se daba a la fuga antes de que la víctima se percatara del robo.
El meticuloso modo de operación
Los arrestados solían abordar buses de vías concurridas como la avenida Próceres de la Independencia o la avenida Wiesse en horas punta y en rutas extensas. El perfil de sus víctimas era claro: buscaban a pasajeros sentados, a menudo exhaustos por la jornada laboral y con el sueño venciendo el cansancio. Esperaban el momento en que la persona cabeceaba o se quedaba completamente dormida. Es en ese lapso cuando, con una discreción entrenada, una navaja hacía el resto del trabajo: cortaban bolsillos de pantalones, mochilas o carteras. Luego extraían los equipos celulares o el dinero, y se retiraban del bus antes que el afectado notara el hurto.
“Me quedé dormido porque yo trabajo de madrugada. Estaba cansado y al despertar vi que mi bolsillo estaba cortado y ya no tenía mi celular”, contó una de las víctimas a la policía. Le sorprendió no solo la pérdida de su teléfono, sino el daño en su prenda, mostrando cuán rápido y hábilmente actuaban Tuna y Machete. Como muchos otros, el pasajero robado estaba imposibilitado de reaccionar.

En la intervención policial, ambos delincuentes portaban un celular y una billetera claramente identificados como robados durante esa jornada. Además, la Policía halló cinco navajas, algunos con manchas de tela y signos recientes de uso. El perfil de los detenidos suma múltiples antecedentes por robo agravado, lo que refuerza la hipótesis policial de que estarían relacionados a otros hechos similares denunciados en SJL y distritos vecinos.
Durante el interrogatorio, ambos intentaron deslindar responsabilidades. Uno alegó trabajar vendiendo cerámica y ser profesor de esa especialidad, intentando presentarse como trabajador informal. El otro, acorralado por la evidencia, se limitó a evadir preguntas. La policía, sin embargo, considera que la evidencia es concluyente: a los objetos incautados se suman las imágenes recogidas por las cámaras de las unidades de transporte involucradas.
El auge de la delincuencia en el transporte público
El caso de Los Filudos de La Hacienda no es aislado. En los últimos meses de 2025, San Juan de Lurigancho y otros distritos experimentan un notorio incremento de actos criminales contra el transporte público. La crisis de inseguridad ha derivado en una mayor percepción de miedo entre pasajeros que utilizan buses y combis como medio principal para movilizarse a sus trabajos, centros de estudios o retornar a casa.

Las denuncias por robos a bordo de vehículos de transporte se duplicaron en comparación con el año anterior, según datos de la Policía Nacional. Los delincuentes han perfeccionado técnicas para operar sin levantar sospechas, desde el pequeño carterista que actúa en solitario hasta bandas organizadas que, como esta, seleccionan cuidadosamente a sus víctimas según su grado de fatiga o descuido. El informe policial revela que estos hechos suelen ocurrir principalmente en rutas largas, donde los usuarios tienden a dormir en medio del trajín diario.
La respuesta policial también ha debido adaptarse: el grupo Terna, que actuó encubierto para desarticular a Los Filudos de La Hacienda, intensifica patrullajes en las principales avenidas y puntos críticos del sistema de buses, utilizando operativos sorpresa.
La búsqueda de nuevas pistas
Tras su detención, Tuna y Machete fueron puestos a disposición de la comisaría de Mariscal Cáceres para la investigación preliminar. Se busca identificar si tienen cómplices que les brinden cobertura y si podrían estar implicados en otros robos con el mismo modus operandi. Agentes siguen trabajando en la recolección de denuncias, testimonios y análisis de las rutas frecuentes de la banda.
Últimas Noticias
Drones con tecnología peruana lograron cruzar la cordillera de los Andes
Con respaldo estatal y algoritmos avanzados, equipos nacionales están transformando la industria minera al volar de forma autónoma sobre terrenos hostiles, ofreciendo datos precisos y reduciendo costos operativos para empresas en varios países

Phishing lidera los ciberataques en Perú y preocupa por el robo de contraseñas bancarias
En el país sudamericano, especialistas advierten sobre el auge de técnicas fraudulentas con archivos adjuntos y sitios web simulados que buscan engañar a los usuarios y obtener datos confidenciales de forma cada vez más sofisticada

Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
