
En el extremo norte de Chile, en el árido desierto de Atacama, se encuentra uno de los observatorios astronómicos más avanzados del mundo: el Very Large Telescope (VLT), perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO). Este instrumento acaba de ofrecer una imagen inédita que muestra el proceso de formación de un planeta gigante, que podría superar el tamaño de Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar. Este hallazgo marca un paso fundamental para la astronomía y acerca a los científicos a entender cómo se forman los planetas en el universo.
La imagen, captada gracias a la capacidad del VLT para observar en luz infrarroja cercana, revela un disco protoplanetario de gas y polvo que rodea a una estrella joven a 430 años luz de distancia. Este disco se extiende hasta 130 unidades astronómicas, distancia equivalente a 130 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, y es dentro de esta estructura donde estaría gestándose el nuevo planeta. El descubrimiento fue liderado por la Universidad de Galway en Irlanda, con la participación de un equipo internacional que incluye a científicos de diversos países, entre ellos Chile.
Un disco protoplanetario con detalles únicos que muestran la formación planetaria

La imagen del disco muestra un anillo brillante que rodea un espacio vacío central de aproximadamente 50 unidades astronómicas, una zona tan amplia que podría contener a todos los planetas del sistema solar. En el interior de este vacío se observan brazos espirales, similares al “ojo de un huracán”, que son causados por la influencia gravitacional de un objeto masivo en formación. Estos brazos indican que un planeta gigante está perturbando el material que lo rodea y acumulando polvo y gas para crecer.
Este planeta aún no tiene nombre, pero se estima que puede llegar a ser al menos once veces más grande que la Tierra. Según los científicos, podría tomar millones de años para alcanzar su tamaño definitivo, pero la imagen capturada es una prueba directa de que la formación planetaria está ocurriendo en tiempo real. Esta estructura con anillos y brazos espirales es rara y coincide casi a la perfección con los modelos teóricos que predicen cómo los planetas moldean sus discos circunestelares en las primeras etapas de su vida.
El hallazgo es importante no solo por la posible existencia de un nuevo gigante gaseoso, sino porque permite estudiar cómo interactúa un planeta con el material que lo rodea en sus primeros momentos. Esto ayuda a comprender mejor la formación del sistema solar y otros sistemas planetarios en el cosmos.
El papel clave del Very Large Telescope y la astronomía desde Chile

El Very Large Telescope, ubicado en el Cerro Paranal, en la Región de Antofagasta, destaca por su capacidad para captar detalles en luz infrarroja que otros telescopios no pueden observar. Su avanzada tecnología y la nitidez del cielo chileno lo convierten en una herramienta esencial para hacer descubrimientos astronómicos de alto nivel, como este nuevo planeta en formación.
El equipo de investigación que llevó a cabo esta observación incluyó a especialistas de Alemania, Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Países Bajos, Italia, Chile, Francia y Japón, además de cuatro estudiantes de posgrado de la Universidad de Galway que participaron activamente en el análisis. Esta colaboración internacional y la integración de jóvenes investigadores muestran la dimensión global y el impacto formativo de este tipo de proyectos.
Además, el equipo ya consiguió tiempo de observación para el próximo ciclo del Telescopio Espacial James Webb (JWST), la plataforma más avanzada para obtener imágenes en alta resolución y confirmar la naturaleza exacta del objeto observado. El JWST permitirá un estudio más detallado de la atmósfera y la composición del planeta en formación, si se confirma su existencia.
La estructura detectada en el disco, con sus anillos y brazos espirales, sugiere que el planeta está interactuando activamente con el gas y el polvo a su alrededor. Se ha identificado incluso una posible emisión atmosférica desde el objeto, aunque se necesitan más investigaciones para validar esta hipótesis.
Más Noticias
Perú: cotización de apertura del dólar hoy 14 de noviembre de USD a PEN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Explosión en Trujillo: quiénes serían los responsables del atentado
Una fuerte detonación causó destrozos en una casa vinculada a actividades mineras en La Rinconada, mientras la policía investiga posibles vínculos con extorsión y acciones de bandas delictivas

Se conoció primer refuerzo de Alianza Lima para el 2026: detalles de la nueva apuesta ‘blanquiazul’
La directiva del cuadro victoriano viajó a Argentina para ver temas específicos: negociar la continuidad de Alan Cantero, y avanzar con el posible fichaje de Luis Advíncula

Dos cambios fijos que hará Manuel Barreto en Perú vs Chile por fecha FIFA 2025
El técnico interino tiene pensando realizar modificaciones en la alineación nacional tras el empate con Rusia: habrá un debut esperado y reaparecerá un jugador con buen presente futbolístico en el ‘Clásico del Pacífico’ este martes 18 de noviembre

Más del 80% de peruanos que fueron víctimas de la delincuencia no denunciaron: ¿Por qué?
De acuerdo con el INEI, en Lima y el Callao, la cifra fue de 20,6%. A nivel nacional, el porcentaje aumentó respecto a los reportados del año pasado


