A lo largo de nuestra vida, los padres han estado ahí, velando por nuestro bienestar, brindándonos amor y apoyo incondicional. Sin embargo, llega un momento en el que ellos, al igual que nosotros, envejecen y enfrentan las dificultades propias de la vejez. A medida que los padres adultos mayores atraviesan una etapa de vulnerabilidad, muchos se encuentran con la carga de los gastos médicos, la falta de ingresos suficientes y la creciente necesidad de apoyo.
En diálogo con Exitosa, Roberto Chacaltana, defensor público de Asistencia Legal de Lima Este del Ministerio de Justicia, explicó cómo los padres adultos mayores, que anteriormente brindaron alimentos a sus hijos, también tienen el derecho de solicitar una pensión alimentaria cuando se encuentran en situación de necesidad.
Chacaltana detalló que este derecho es recíproco, pues si los padres asistieron a sus hijos durante su infancia, una vez alcanzada la edad avanzada (mayores de 60 años), pueden exigir que sus hijos mayores también les asistan.
¿Cómo solicitar una pensión alimentaria?

Para poder solicitarla, el adulto mayor debe presentar su DNI, la partida de nacimiento de su hijo para acreditar el vínculo, el domicilio de quien va a demandar y los gastos que requiere cubrir, como los de salud o vivienda.
El defensor público destacó que el hijo debe estar en una situación económica estable para poder cumplir con esta obligación. “El derecho alimentario es recíproco. Si un padre está en estado de necesidad, como cualquier otra pensión alimentaria, se toma en cuenta tanto las necesidades del demandante como las posibilidades del demandado”, precisó Chacaltana.
Para iniciar el proceso, los adultos mayores pueden optar por una conciliación extrajudicial, que es una vía rápida y amigable para llegar a un acuerdo con sus hijos. Si no se alcanza un consenso, pueden presentar una demanda judicial para fijar la pensión de alimentos. En ambos casos, pueden contar con el acompañamiento de un defensor público.

Chacaltana también explicó que, en situaciones donde el hijo incumple con su obligación, se puede recurrir a los tribunales para obligarlo a cumplir con el pago, incluso si esto implica un proceso penal en casos de omisión a la asistencia familiar.
¿Dónde pedir asesoría?
El defensor público hizo un llamado a quienes necesiten asistencia para estos procesos a que se acerquen a las sedes del Ministerio de Justicia o llamen al Alegra Línea 1884 para recibir apoyo gratuito en todo el país.
El objetivo de esta línea es que los usuarios llamen, en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 p.m. con cero costo, a un número de fácil recordación para acceder a un abogado o abogada ante los problemas legales que pudieran estar pasando.
¿Cuándo es el Día del Padre en Perú?
El Día del Padre en Perú se celebrará este año el domingo 15 de junio. Esta fecha, esperada por numerosas familias, representa un momento especial para reconocer y honrar el papel fundamental de los padres en el hogar. Si bien es una festividad con alcance internacional, cada nación la vive de manera única. En Perú, la conmemoración suele estar marcada por muestras de afecto, gratitud y un notable movimiento en el sector comercial.
La jornada busca resaltar la paternidad responsable y el impacto que los padres tienen en la formación y educación de los hijos. En muchos hogares peruanos, se aprovecha esta ocasión para agradecer su dedicación y los esfuerzos que realizan por el bienestar familiar.

La celebración tiene sus orígenes en el siglo XX, cuando Sonora Smart Dodd propuso en 1909 establecer un día especial para reconocer a los padres. Rápidamente la iniciativa se popularizó y hoy forma parte del calendario en muchos países, cada uno adaptando la tradicional festividad a sus propias costumbres.
En el Perú, el Día del Padre se conmemora el tercer domingo de junio y es considerado una de las festividades comerciales más importantes del año. En 2025, la cita para festejar a los padres será el 15 de junio.
Últimas Noticias
Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Kábala martes 29 de julio de 2025: Reventó Chau Chamba, mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, La Tinka da a conocer los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Autoridades piden evitar actividades en el mar tras alerta de tsunami generado por terremoto en Rusia
Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental

Gana Diario: ganadores del sorteo 4292 de este 29 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: cuál es la diferencia entre una “vigilancia” y una “alerta”
Un reciente movimiento telúrico de gran intensidad provocó la activación de distintos niveles de advertencia en varios países costeros, generando dudas entre los ciudadanos sobre cómo interpretar estos comunicados oficiales de emergencia
