
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha decidido retrotraer el procedimiento de fijación tarifaria de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) -a ser aplicado por Lima Airport Partners (LAP)-, dejando sin efecto la Resolución de Presidencia N° 0041-2025-PD-OSITRAN. Esta medida responde a un recurso de reconsideración presentado por la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la International Air Transport Association (IATA), quienes cuestionaron aspectos metodológicos de la resolución inicial.
De acuerdo con Ositrán, la decisión se fundamenta en el Informe Conjunto N° 00134-2025-IC-OSITRAN, elaborado por la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos y la Gerencia de Asesoría Jurídica. Este informe incluye una nueva propuesta tarifaria que será sometida a discusión pública. Mientras se concluye el procedimiento, se han establecido tarifas provisionales de US$10,74 por pasajero internacional en transferencia (INT-INT) y US$6,79 por pasajero doméstico en transferencia (DOM-DOM).
TUUA: Ositrán retrotrae fijación tarifaria en el aeropuerto Jorge Chávez
El proceso de fijación tarifaria de la TUUA de transferencia comenzó en 2024, cuando Ositrán determinó que no existían condiciones de competencia que limitaran el poder de mercado en este servicio. La metodología utilizada para calcular las tarifas se basa en costos totalmente distribuidos, considerando factores como la proyección de la demanda, costos operativos, ingresos y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC), que asciende a 7,54%.
El contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, firmado en 2001 entre el Estado peruano y Lima Airport Partners S.R.L. (LAP), establece que el concesionario puede determinar las tarifas de los servicios aeroportuarios, siempre que no excedan los límites máximos fijados en el contrato. En 2013, la Adenda N° 6 del contrato estipuló que la TUUA de transferencia sería aplicable una vez que el nuevo terminal de pasajeros entrara en operación.

Audiencias públicas definirán nuevas tarifas en el Jorge Chávez
En enero de 2025, Ositrán publicó una propuesta tarifaria inicial, que fue sometida a comentarios de las partes interesadas, incluidas AETAI, IATA y LAP. Posteriormente, en marzo de 2025, se aprobó el Informe Tarifario del Regulador mediante la Resolución de Presidencia N° 0041-2025-PD-OSITRAN. Sin embargo, esta resolución fue cuestionada por AETAI e IATA, quienes presentaron recursos de reconsideración alegando discrepancias en la metodología y los supuestos utilizados.
El nuevo procedimiento contempla la organización de dos audiencias públicas, que se realizarán entre 15 y 20 días hábiles. Además, se otorgará un plazo de 20 días hábiles para que los interesados presenten comentarios por escrito. Según Ositrán, estas medidas buscan garantizar la transparencia y la participación de todas las partes involucradas.

TUUA y tarifas aeroportuarias del Jorge Chávez bajo revisión pública
La propuesta tarifaria revisada establece que las tarifas máximas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2030 y serán ajustadas anualmente por la inflación de los Estados Unidos, en función del índice de precios al consumidor de ese país. Este ajuste se realizará en las mismas fechas en que se actualicen las demás tarifas reguladas del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En cuanto a las inversiones relacionadas con la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Ositrán informó que, hasta junio de 2025, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización ha reconocido el 92,68% del monto solicitado por Lima Airport Partners (LAP). Este porcentaje incluye inversiones en áreas exclusivas, comunes y transversales asociadas al servicio de pasajeros en transferencia.
Por su parte, LAP presentó en 2024 una propuesta tarifaria que sugería tarifas máximas de US$12,11 para pasajeros internacionales en transferencia (INT-INT) y US$7,30 para pasajeros domésticos en transferencia (DOM-DOM), utilizando también la metodología de costos totalmente distribuidos. Sin embargo, tras analizar los comentarios recibidos y ajustar los supuestos, Ositrán propuso las tarifas provisionales mencionadas anteriormente.
Transparencia: nueva fijación tarifaria en el aeropuerto Jorge Chávez
En un comunicado oficial, Ositrán destacó que este proceso participativo busca garantizar un procedimiento técnico, transparente y riguroso en la determinación de tarifas reguladas. La ciudadanía podrá participar enviando comentarios al informe “Nueva Propuesta: Fijación tarifaria de oficio de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto de Transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” a través de la sede institucional, la Mesa de Partes Virtual o el correo electrónico oficial del organismo. Se espera una amplia participación en las audiencias públicas que serán convocadas próximamente.
Finalmente, Ositrán reafirmó su compromiso con la transparencia, la participación de los actores del sector y la defensa de los intereses de los usuarios y del país, asegurando que la resolución final será notificada a LAP, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a AETAI y a IATA, además de ser publicada en el portal institucional del organismo y en el Diario Oficial El Peruano.
Más Noticias
Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto
El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?
A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?
La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?
El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Capturan en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los criminales más buscados del Perú tras operativo conjunto
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales
