Perú podría violar acuerdo de Cielos Abiertos con EEUU gracias a nueva ley para elegir asientos en los aviones sin costo adicional

Parte del equipaje tampoco sería cobrado. Aerolíneas de EEUU anticipan un aumento generalizado de las tarifas para más de 830.000 pasajeros que viajan anualmente entre ambos países

Guardar
El Congreso de Perú avanza
El Congreso de Perú avanza en una ley que permitiría elegir asiento y llevar 10 kg de equipaje sin costo.

El Congreso de la República del Perú aprobó en primera votación un dictamen que busca garantizar a los pasajeros de vuelos comerciales nacionales e internacionales el derecho a elegir su asiento y llevar un mínimo de 10 kilogramos de equipaje de mano sin costo adicional.

Esta medida, que modifica la Ley de Aeronáutica Civil del Perú, aún requiere una segunda votación para su aprobación definitiva. Sin embargo, podría generar un impacto no solo en los precios que pagan los consumidores finales, sino en una vulneración de los acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Vuelos en Perú: derecho a elegir asiento y equipaje sin costo avanza en el Congreso

Según el texto aprobado, las aerolíneas no podrán cobrar tarifas adicionales por la selección de asientos dentro de la categoría, tarifa o clase adquirida por el pasajero. El dictamen, que recae en los proyectos de ley 2210 y 2956, establece modificaciones a los artículos 101 y 102 de la Ley 27261.

En el artículo 101.4 se reconoce el derecho de los pasajeros a elegir libremente su asiento sin costos adicionales, mientras que el artículo 102.4 fija un mínimo de diez kilogramos de equipaje de mano permitido en cabina, también sin costo. Además, se otorga un plazo de 90 días hábiles al Poder Ejecutivo para adecuar el reglamento de la ley a estas modificaciones.

La nueva normativa modificaría la
La nueva normativa modificaría la Ley de Aeronáutica Civil, garantizando derechos básicos a los pasajeros. Crédito Migraciones

Airlines for America: se vulnera la política de Cielos Abiertos con EEUU

La propuesta ha generado un intenso debate entre diversos actores del sector. “Airlines for America” (A4A), una asociación que representa a las principales aerolíneas estadounidenses, expresó su preocupación por los efectos de esta medida. Según A4A, la regulación podría limitar la capacidad de las aerolíneas para personalizar sus servicios y ofrecer opciones adaptadas a las necesidades de los pasajeros.

Además, señalaron que esta normativa podría “violar el Artículo 12 del acuerdo de Cielos Abiertos entre Estados Unidos y Perú”, el cual garantiza a las aerolíneas la libertad de fijar precios sin interferencia gubernamental. A4A también advirtió que la medida podría derivar en un aumento generalizado de las tarifas aéreas, afectando a los más de 830.000 pasajeros que viajan anualmente entre ambos países.

Airlines of America es la
Airlines of America es la principal organización comercial y de servicios de la industria de líneas aéreas programadas de EEUU Los miembros de la asociación son Alaska Airlines, Inc.; American Airlines Group, Inc.; Atlas Air, Inc.; Delta Air Lines, Inc., Federal Express Corporation; Hawaiian Airlines; JetBlue Airways Corp.; Southwest Airlines Co.; United Holdings, Inc.; and United Parcel Service Co. Air Canada es miembro asociado.

Polémica por nueva ley que regula derechos de pasajeros aéreos: ¿Qué dijo MTC?

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que el dictamen no incluye un análisis costo-beneficio que permita medir el impacto de la propuesta en las distintas variables económicas y sociales. Según el MTC, no se han cuantificado los beneficios ni los costos que esta norma podría generar, lo que dificulta evaluar su impacto positivo o negativo.

Indecopi, la entidad encargada de la defensa de los derechos del consumidor en Perú, también expresó reservas sobre el proyecto. Según la institución, la propuesta podría entrar en conflicto con el régimen económico del país, que garantiza la libertad de empresa.

Además, destacaron que la Ley de Aeronáutica Civil ya permite a las aerolíneas fijar tarifas de acuerdo con las condiciones del mercado. Sin embargo, Indecopi reconoció que separar a grupos familiares o personas con necesidades especiales podría generar perjuicios y riesgos para la seguridad de los pasajeros.

Congreso del Perú. El dictamen
Congreso del Perú. El dictamen genera un debate entre la protección de derechos de los pasajeros y los riesgos para la competitividad del mercado aéreo.

Aerolíneas bajo presión en Perú por nueva legislación

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) también criticó la iniciativa, argumentando que podría afectar el modelo de negocio de las aerolíneas, especialmente el de las compañías de bajo costo.

Según IATA, la eliminación de tarifas diferenciadas podría llevar a un aumento en los precios de los boletos promocionales, dificultando el acceso al transporte aéreo para personas de menores recursos. Además, advirtieron que la medida podría obligar a las aerolíneas a adoptar un modelo de tarifa única, lo que limitaría la diversidad de opciones disponibles para los consumidores.

Desde el sector empresarial, Comex Perú destacó que el mercado de transporte aéreo en el país es competitivo y no presenta fallas que justifiquen una regulación de precios. Según la organización, la aprobación del proyecto podría reducir la competencia y desincentivar la entrada de nuevos operadores, especialmente aerolíneas de bajo costo, lo que a su vez afectaría la reducción de precios y perjudicaría a los consumidores.

La IATA alerta que eliminar
La IATA alerta que eliminar tarifas diferenciadas podría elevar los precios de boletos promocionales y perjudicar a los consumidores.

Aerolíneas en Perú deberán garantizar elección de asiento

En contraste, la Defensoría del Pueblo respaldó la medida, calificando como “cláusulas abusivas” los cobros adicionales por asientos que no ofrecen diferencias significativas en el servicio. Según la Defensoría, todos los pasajeros que adquieren el mismo tipo de boleto deberían pagar el mismo precio por asientos con características similares, ya que no se justifica un costo mayor por preferencias personales como la ubicación en la fila.

El debate sobre esta normativa refleja las tensiones entre la protección de los derechos de los consumidores y la libertad comercial de las aerolíneas. Mientras algunos sectores consideran que la medida promueve la equidad y protege a los pasajeros, otros advierten sobre posibles efectos adversos en la competitividad del mercado y el acceso al transporte aéreo. La segunda votación en el Congreso será clave para definir el futuro de esta propuesta y su impacto en la industria aeronáutica del país.

Más Noticias

¿Te robaron el celular? Te enseñamos paso a paso cómo proteger tu información con el bloqueo remoto

En el Perú se roban más de 4.000 teléfonos móviles cada día, siendo los lunes a las 10 a.m. el momento más crítico. Frente a esta realidad preocupante, compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a protegerte mejor

¿Te robaron el celular? Te

Resultados Kábala 13 de septiembre: quién se llevó el pozo buenazo y el chau chamba

Como cada sábado, La Tinka comparte los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Resultados Kábala 13 de septiembre:

Pudy Ballumbrosio: su eterna gratitud a Christian Meier, las lecciones de Bárbara Mori y una carrera que despega tras ‘Mistura’

El músico y actor conmovió al público con su papel en la película junto a Bárbara Mori. En entrevista con Infobae Perú, habló de sus próximos proyectos y del orgullo de mantener viva la herencia de los Ballumbrosio.

Pudy Ballumbrosio: su eterna gratitud

Peligro en la costa peruana: Se registrarán oleajes fuertes en todo el litoral hasta el miércoles 17

La Marina de Guerra del Perú alertó que desde este domingo 14 hasta el miércoles 17 de septiembre se presentarán oleajes moderados a fuertes en el litoral norte, centro y sur, afectando actividades portuarias, pesqueras y turísticas.

Peligro en la costa peruana:

Paro en Machu Picchu: Anuncian cierre de establecimientos y denuncian “contubernio” para que no ingresen nuevos buses

La localidad peruana enfrenta una huelga, convocada por el Frente de Defensa, en demanda del ingreso de nuevos operadores viales, mientras el sector empresarial y las autoridades son señalados por obstruir la renovación del servicio

Paro en Machu Picchu: Anuncian
MÁS NOTICIAS