Ministros de Dina Boluarte callan ante carta notarial de Mario Cabani que desmintió a la presidenta

La misiva del médico provocó que algunos congresistas alistaran una nueva moción de vacancia contra la jefa de Estado

Guardar
Gabinete de Dina Boluarte en cura de silencio tras carta notarial de Mario Cabani a presidenta | Latina TV

El cirujano que atendió a la presidenta Dina Boluarte, envió una fulminante carta notarial a la jefa de Estado. Su contenido desmiente lo dicho por la mandataria con relación a las intervenciones quirúrgicas a las que se sometió y pide su rectificación. Aunque muchos han comentado su contenido, los ministros de Estado han preferido guardar silencio.

Las cámaras de televisión captaron el momento en que los miembros del gabinete Arana llegaron a Palacio de Gobierno. El titular de Economía, Raúl Pérez Reyes, dijo que el encuentro estuvo destinado a preparar su presentación ante el Congreso, pero no dio mayores detalles sobre la carta publicada por el médico de la mandataria. En esa misma línea estuvieron los ministros de Educación, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, Ambiente, Desarrollo Agrario, Defensa, Justicia y Derechos Humanos e Interior.

Mario Cabani se presentó ante
Mario Cabani se presentó ante la Comisión de Fiscalización

Advertencia a la presidenta

El cirujano plástico Mario Cabani remitió una carta notarial a la presidenta Dina Boluarte, en la que le exige que se rectifique públicamente y reconozca haberse sometido a una cirugía facial de más de dos horas. Cabani advirtió que, de no hacerlo, iniciará acciones legales por difamación agravada y calumnia. El especialista también denunció hostigamiento contra su clínica y su personal, señalando que el Ejecutivo habría impedido que los médicos involucrados declaren ante la Comisión de Fiscalización, a pesar de haberse autorizado el levantamiento del secreto médico. En la misiva, Cabani exige el cese de declaraciones falsas por parte de funcionarios como el abogado Juan Carlos Portugal y el ministro de Educación, Morgan Quero, quienes, según detalla, habrían presentado como procedimiento funcional lo que en realidad fue una cirugía plástica múltiple.

Cabani también reclama la devolución de parte de la historia clínica de Boluarte, que, según el documento, habría sido retirada sin autorización y aún no ha sido devuelta a la clínica. Además, contradice versiones sobre el supuesto “canje” de la cirugía: indica que el pago se realizó en su totalidad por intermedio del abogado de Boluarte. Respecto al tiempo de hospitalización, la carta afirma que Boluarte permaneció internada del 28 al 30 de junio de 2023, y cuestiona la autenticidad de un decreto firmado durante ese periodo.

Abogado de la presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre la carta notarial del médico Mario Cabani

Tras la lectura de la carta en la Comisión de Fiscalización, el congresista Juan Burgos anunció la recolección de firmas para una moción de vacancia contra la mandataria. El abogado de la presidenta respondió que la defensa se realiza en instancias oficiales y defendió la legalidad de las comunicaciones enviadas a Cabani.

Ministros en el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, presentó este jueves su solicitud de voto de confianza ante el Congreso, en un contexto marcado por la controversia que involucra a la presidenta Dina Boluarte y una carta notarial enviada por el médico Mario Cabani, en la que se cuestionan afirmaciones relacionadas con procedimientos médicos realizados a la mandataria. Más de 50 congresistas adelantaron su rechazo al voto de confianza, en parte por la falta de transparencia percibida en el Ejecutivo.

Premier Eduardo Arana hace un llamado a la unidad en el Congreso de la República | Congreso TV

Durante su exposición, Arana abordó temas de seguridad, gobierno digital y políticas penitenciarias. Destacó el lanzamiento próximo de una plataforma nacional para la formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software, así como el incremento de las recompensas por información referente a delincuentes peligrosos, elevando la suma hasta un millón de soles para la captura de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’. Señaló que el Poder Ejecutivo sigue evaluando la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y propuso una comisión conjunta para estudiar la posible salida.

También mencionó la cooperación con El Salvador para trasladar reos de alta peligrosidad a centros penitenciarios de ese país y la posibilidad de crear una Policía Municipal con hasta 60 mil efectivos. Al cierre de su discurso, Arana apeló a la unidad política y subrayó que la estabilidad del país y el bienestar de millones de peruanos dependen de encontrar consensos y respuestas concretas frente a la coyuntura actual.