Durante los últimos minutos del 11 de junio, Lambayeque fue el epicentro de un fuerte sismo que si bien no ha dejado ninguna víctima mortal, sí ha afectado a decenas de viviendas a lo largo de la región. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ha compartido un primer reporte de daños tras el temblor de magnitud 5.1.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) señaló que el fenómeno ocurrió a 46 km al noroeste de Lambayeque mientras que el COER reveló que 32 viviendas han resultado afectadas en su estructura y 159 ciudadanos también resultaron comprometidos. Cinco caseríos en los distritos de Jayanca y Mochumí han sido los principales afectados y el Instituto Nacional de Defensa Civil ya se encuentra trabajando para apoyar a los afectados.
El primer reporte de daños del COER indica que en Jayanca son 12 las viviendas afectadas, 10 en Sancarranco, 5 en Los Ángeles, 3 en Yurimaguas y 2 en Pueblo Nuevo. Durante la madrugada se procedió con el empadronamiento de familias y en el transcurso de la mañana se espera la instalación de carpas y la entrega de alimentos.
Cómo actuar ante un sismo
Ante un sismo, resulta fundamental conservar la calma y actuar con rapidez. Si la persona se encuentra en el interior de un edificio, debe buscar refugio bajo una mesa sólida o junto a una pared interior, manteniéndose alejada de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Es recomendable proteger la cabeza y el cuello con los brazos y permanecer en ese lugar hasta que el movimiento finalice.
No se deben utilizar elevadores ni escaleras durante el sismo. Si la persona se encuentra en la vía pública, conviene alejarse de postes, cables eléctricos y estructuras que puedan colapsar. La mejor opción es ubicarse en un espacio abierto y permanecer allí hasta que el temblor cese.
Si el sismo ocurre mientras se conduce un vehículo, es necesario detenerse en un sitio seguro, alejado de puentes, árboles y túneles. Debe mantenerse dentro del automóvil hasta que finalice el movimiento.
Tras el temblor, es importante verificar si hay heridos, prestando ayuda sólo si no implica riesgo. Se recomienda revisar las instalaciones de gas y electricidad antes de ingresar nuevamente a los edificios y no utilizar los teléfonos salvo en casos de emergencia. Es importante atender las indicaciones de las autoridades y seguir la información oficial.
La mochila de emergencia recomendada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) debe contener artículos indispensables para afrontar las primeras horas después de un sismo o desastre. Entre los elementos principales se encuentran agua embotellada (mínimo dos litros por persona), alimentos no perecederos, linterna con pilas de repuesto, radio portátil a pilas, silbato para alertar la presencia en caso de quedar atrapado y botiquín de primeros auxilios con medicamentos personales.
Se recomienda incluir mascarillas, alcohol en gel, toallas húmedas, papel higiénico, bolsas plásticas y elementos de higiene personal. No deben faltar una manta ligera o frazada, ropa de abrigo, un poncho para lluvia, copia de documentos de identidad, dinero en efectivo en billetes pequeños y una libreta con números de emergencia. También resulta útil incorporar un juego de llaves de la vivienda y contactos familiares, además de útiles como lápiz, cuaderno o linterna adicional.

En el caso de familias con niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, la mochila debe contener leche en polvo, alimentos infantiles, pañales y medicamentos específicos. Indeci recomienda revisar y renovar periódicamente el contenido, asegurando el buen estado de todos los artículos.
Más Noticias
Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: “Un auténtico desprestigio”
Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Magaly Medina le dice ‘terca’ a Darinka Ramírez por impedir que Jefferson Farfán visite a su hija: “No busquemos pretextos”
La conductora criticó a la madre de la hija menor de Farfán y le exigió que deje los resentimientos personales por el bien de la menor

Jefferson Farfán se va de viaje con Xiomy Kanashiro y deja en visto permiso de viaje a hija de Darinka Ramírez: “Hace dos semanas”
La influencer reveló que el exfutbolista no ha visto a su hija en más de un mes y que evita firmar los documentos necesarios para que la menor viaje con ella

Qué se celebra el 24 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza historia, liderazgo y reconciliación regional
Esta fecha reúne hitos que reflejan la construcción de identidades, la consolidación de liderazgos y la superación de conflictos en la trayectoria nacional y latinoamericana

¿Cuál es la diferencia entre psicología y psiquiatría?
Es necesario educar a la población sobre las diferencias entre ambas profesiones para elegir correctamente el tipo de apoyo que necesitan



