Defensoría denuncia que municipalidades insisten en remolcar y multar a vehículos ‘mal estacionados’, pese a fallo del TC

El desacato al fallo podría acarrear sanciones severas para los funcionarios municipales, que incluyen desde notificaciones hasta la posible destitución de su cargo, según el Código Procesal Constitucional

Guardar
Defensoría denuncia que Municipalidades de
Defensoría denuncia que Municipalidades de Lima continúan remolcando y multando a vehículos 'mal estacionados' pese a prohibición del TC. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Defensoría del Pueblo denunció que diversas municipalidades de Lima continúan imponiendo multas y remolcando vehículos mal estacionados a pesar de un fallo emitido por el Tribunal Constitucional (TC), que determinó que estas acciones no son competencia de las autoridades distritales. La sentencia, que fue dictada en respuesta a una demanda interpuesta por la propia Defensoría en febrero de 2023, establece que la potestad para reglamentar las infracciones de tránsito y utilizar grúas recae exclusivamente en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

El fallo del TC es claro en cuanto a que las municipalidades no tienen facultades para remolcar vehículos con grúas por estacionamiento indebido. Este pronunciamiento tiene como objetivo evitar la duplicación de competencias y la posible generación de ingresos ilegales por parte de las municipales.

El Tribunal advirtió que, en caso de que las autoridades municipales insistan en aplicar este tipo de sanciones, podrían ser denunciadas por desacato, lo que conllevaría consecuencias legales que incluyen, entre otras, la destitución de los funcionarios responsables, según el Código Procesal Constitucional.

El Tribunal Constitucional señaló que
El Tribunal Constitucional señaló que las multas a vehículos es jurisdicción del MTC y no de las Municipalidades. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Persistencia de las prácticas ilegales

A pesar de la claridad del fallo, muchas municipalidades continúan con la práctica de multar y remolcar vehículos a depósitos. Según la Defensoría, esta situación persiste en diversas zonas de Lima, donde se observan infracciones de tránsito relacionadas con el estacionamiento irregular, lo que no solo genera un caos vehicular, sino también pone en riesgo la seguridad de los transeúntes y la fluidez del tráfico.

La persistencia de estas medidas genera preocupación entre los conductores y usuarios de las vías, quienes se sienten desprotegidos ante una práctica que, según el fallo del TC, no cuenta con respaldo legal. La situación es aún más compleja en áreas cercanas a hospitales, mercados y centros educativos, donde es común ver a conductores a ocupar lugares no permitidos, lo que aumenta la congestión vehicular y el riesgo de accidentes.

Municipalidades distritales no pueden llevar
Municipalidades distritales no pueden llevar vehículos mal estacionados al depósito. (Foto referencial: Gob.pe)

Consecuencias legales para los funcionarios

La Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a las municipalidades para que respeten la legalidad vigente y se abstengan de continuar con estas prácticas. La institución ha destacado que, a pesar de los esfuerzos por resolver la problemática del mal estacionamiento, ninguna medida puede contravenir los derechos fundamentales de los ciudadanos ni violar un fallo constitucional.

Además, la Defensoría señaló que las municipalidades que insistan en realizar estos procedimientos podrían enfrentarse a acciones legales por desacato, lo que implicaría consecuencias severas, como la notificación formal de los funcionarios responsables, su sanción y, en casos extremos, su destitución. El Código Procesal Constitucional establece que el incumplimiento de las sentencias del TC tiene implicaciones graves para quienes no acaten las disposiciones del órgano judicial.

Por otro lado, la institución subraya que la solución a los conductores mal estaciones debe encontrar un equilibrio entre la aplicación de medidas para regular el tráfico y el respeto a las competencias y derechos establecidos por la ley.

Defensoría del Pueblo se pronunció
Defensoría del Pueblo se pronunció al respecto. (Foto: Andina)

Más Noticias

Sport Huancayo y el IPD deberán pagar multa total de casi S/ 1 millón por accidente donde hincha cayó de una tribuna

Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad

Sport Huancayo y el IPD

Semana de Concientización del Cáncer Infantil: INSN organiza feria con actividades educativas y de esperanza

De acuerdo con la OMS, aunque muchos tipos de cáncer infantil no son prevenibles porque se originan en factores genéticos o biológicos, sí existen medidas generales que contribuyen a reducir el riesgo en la población y a mejorar los pronósticos en la niñez

Semana de Concientización del Cáncer

Pecana peruana conquista Asia: Ica envía por primera vez 25 toneladas de fruto seco a un importante mercado oriental

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego destacó que este envío representa un paso clave para que más productos peruanos accedan a nuevos mercados internacionales

Pecana peruana conquista Asia: Ica

Huelga en EsSalud: Médico propone “cerrar consultorios” y “tirar huevos” a colegas que no participen en medida de fuerza

La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Huelga en EsSalud: Médico propone

Guía práctica para dejar de vapear y fumar: Minsa alerta sobre riesgos de cigarrillos electrónicos en jóvenes

Especialistas recuerdan que dejar la nicotina a tiempo es posible, pero retador: exige información, apoyo y una estrategia clara. Así puedes recuperar tu salud física, mental y emocional

Guía práctica para dejar de
MÁS NOTICIAS