
El Ministerio de Educación (Minedu) continúa con el proceso de Ascenso Docente 2025 con el examen nacional que se tendrán que rendir todos los maestros en sus respectivas 24 regiones.
El paso inmediato será la publicación de la regulación de postulantes que solicitaron verificación de su grupo de inscripción o escala magisterial, con información actualizada. Esto será el próximo 17 de junio.
De esta manera, esta primera fase se culminará con el Minedu compartiendo el listado de los aspirantes que efectivamente actualizaron esa información, el 26 de junio. La última parte, la descentralizada, se tratará de la revisión por parte del Comité de Evaluación a los profesores que todavía siguen en el concurso.
El concurso para el ascenso de escala magisterial es una oportunidad para que todos los docentes de Educación Básica pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) puedan crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica en base en su propio mérito, a través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y reconoce su trayectoria profesional.

Cronograma de la Etapa Nacional
La segunda etapa, de acuerdo a la cartera, constará de una evaluación que se aplicará en todo el país. Este es el cronograma oficial:
- Publicación de locales de evaluación para rendir el examen: lunes 22 de septiembre del 2025
- Aplicación de la Prueba Nacional: domingo 5 de octubre del 2025
- Publicación de resultados preliminares del examen: miércoles 22 de octubre del 2025
- Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al lunes 27 de octubre del 2025
- Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al viernes 31 de octubre del 2025
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales del examen: el viernes 31 de octubre del 2025

¿Qué es el Ascenso Docente?
El ascenso docente es uno de los principales mecanismos establecidos por el Ministerio de Educación en Perú para reconocer el mérito, la formación continua y la experiencia de los profesores de la educación pública.
Este proceso permite a los maestros acceder a una mejor ubicación en la Carrera Pública Magisterial, lo que implica mejores condiciones laborales, incrementos salariales y nuevas responsabilidades pedagógicas y de gestión.
La normativa vigente regula rigurosamente los criterios y etapas de evaluación, con el objetivo de garantizar transparencia y calidad en el sistema educativo. Para postularse al ascenso, los docentes deben haber cumplido con un periodo mínimo de servicio en su grupo magisterial actual y no registrar sanciones administrativas vigentes.
El proceso de evaluación comprende pruebas nacionales objetivas, que miden competencias pedagógicas, conocimientos disciplinarios y capacidad de gestión institucional.

Además, en etapas posteriores, se contemplan valoraciones sobre la trayectoria profesional, la capacitación realizada y la innovación en la práctica educativa. De acuerdo con entidades oficiales, el ascenso docente busca fortalecer el desarrollo profesional de los maestros y fomentar la excelencia educativa en el país.
A través de este sistema, el Estado promueve la actualización constante, la especialización y la motivación entre los educadores, factores claves para mejorar los aprendizajes en las aulas. Las plazas y vacantes disponibles se determinan anualmente, en función de la demanda en las diferentes regiones y niveles educativos.
El impacto del ascenso docente se refleja en la satisfacción laboral y en la mejora de la calidad educativa.
Según el Minedu, los maestros que logran superar todas las etapas de evaluación acceden a nuevas responsabilidades y desempeñan un papel fundamental en la gestión pedagógica de las instituciones educativas. La transparencia y rigurosidad de este proceso han convertido al ascenso en una de las políticas más relevantes para el perfeccionamiento de la docencia en el Perú.
Más Noticias
El Valor de la Verdad: Milena Zárate se retiró con 25 mil soles tras confesar que nunca perdonará a Greissy Ortega
La cantante fue tajante al explicar los motivos que la llevan a no reconciliarse con Greissy, recordando episodios dolorosos y dejando claro que no quiere revivir viejas heridas familiares

Qué se celebra el 8 de septiembre en el Perú: hitos históricos, culturales y religiosos que marcaron esta fecha
Acontecimientos históricos, culturales y religiosos convergen en esta jornada, reflejando los procesos de emancipación, reconciliación política y construcción de símbolos que han forjado la identidad peruana a lo largo de los siglos

Tabla de posiciones de las Eliminatorias 2026: así quedó Perú tras derrota ante Uruguay por la fecha 17
Dos selecciones quedaron fuera de la chance mundialista, mientras que otras dos buscarán el repechaje. Conoce cómo quedó la tabla a falta de una jornada para el final del certamen

Ganadores de la Tinka este 7 de septiembre
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Resultados del Gana Diario de este domingo 7 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como cada domingo, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4332
