
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha recibido 117 alertas ciudadanas a través de su aplicativo SOS Alerta, herramienta digital lanzada en 2023 para reportar posibles casos de explotación laboral infantil y trabajo forzoso. La mayoría de estas denuncias provienen de Lima, Lambayeque y Piura, regiones donde se han identificado mayores vulneraciones a los derechos fundamentales de niños y adolescentes.
Los reportes ciudadanos han identificado a menores de edad desempeñando actividades en ladrilleras, restaurantes, labores de limpieza, madereras y arroceras, entre otros sectores. El aplicativo SOS Alerta, disponible en línea, permite a cualquier persona alertar sobre casos de trabajo infantil, con la opción de mantener el anonimato.
El proceso requiere ingresar datos del empleador, como número de RUC, DNI, razón social o nombre, así como la actividad económica y una descripción detallada de la situación observada. Además, el formato solicita la ubicación precisa del hecho y permite adjuntar hasta 10 archivos de fotos o videos como evidencia.

Funcionamiento y rol del aplicativo SOS Alerta
El aplicativo SOS Alerta, según informó Andina, se ha convertido en una herramienta clave para canalizar denuncias y facilitar la labor de los inspectores de la Sunafil. El formato digital permite seleccionar el departamento, provincia y distrito donde ocurre el hecho, así como acceder a la ubicación mediante un mapa interactivo. Además, la posibilidad de adjuntar material audiovisual fortalece la documentación de los casos y agiliza la respuesta de las autoridades.
La Sunafil ha reiterado su compromiso de seguir difundiendo los canales de denuncia y sensibilización, con el objetivo de reducir la cantidad de niños y adolescentes sometidos a explotación laboral. El organismo insta a la ciudadanía a utilizar el aplicativo y colaborar en la identificación de situaciones que vulneran los derechos de los menores.

Registraron más de 14 mil menores en situación de trabajo infantil
En Lambayeque, la cifra de menores en situación de trabajo infantil alcanzó los 14 mil 380 niños y adolescentes al cierre de 2024, lo que representa el 4,9% de la población menor de 18 años en la región, según datos oficiales difundidos en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemorará el 12 de junio.
En entrevista con Andina, la subdirectora de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo en Lambayeque, Jenny Alvarado León, informó que, aunque el porcentaje de menores trabajadores en la región ha disminuido respecto al 10,3% registrado en 2020, la problemática persiste y requiere de mayores esfuerzos. “Los esfuerzos deben intensificarse para garantizar que más jóvenes puedan acceder a una educación de calidad, sin la carga del trabajo en edad temprana”, explicó.

Lucha contra el trabajo infantil
La funcionaria explicó que la lucha contra el trabajo infantil en Lambayeque involucra la coordinación entre la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y diversas instituciones públicas y privadas. Estas acciones buscan proteger los derechos laborales de niños y adolescentes y erradicar progresivamente la explotación laboral en la región.
La preocupación por la persistencia del trabajo infantil es compartida por todos los actores involucrados, quienes reconocen que, a pesar de los avances, “aún queda mucho por hacer” para erradicar esta problemática, según declaraciones recogidas por Andina.
La situación se agrava al considerar los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2024, que revelan que aproximadamente el 8,8% de los niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en Perú se encuentran trabajando en condiciones que ponen en riesgo su salud, seguridad y educación. Esta proporción equivale a más de 670 mil niños y niñas cuyos derechos fundamentales están siendo vulnerados.

Últimas Noticias
Magaly Medina tras absolución de ‘Cri Cri’: “¿Quién le devuelve los 11 meses de prisión que perdió?”
El joven salió libre tras casi un año en prisión; Magaly Medina presentó sus declaraciones y reflexionó sobre la fractura familiar

Pamela López confiesa cómo coordinó el reencuentro de Christian Cueva con sus hijos: “Tuve que desbloquearlo”
La exesposa del jugador aclaró que nunca le prohibió ver a los niños y contó cómo retomaron la comunicación después de meses de distanciamiento

Magaly Medina le dice ‘huachafo’ a Cristian Cueva por sus guardaespaldas: “Si lo voltean, no le cae nada de los bolsillos”
La conductora arremetió contra el futbolista por el exagerado despliegue de seguridad y lo acusó de buscar publicidad con sus hijos

Ethel Pozo rompe en llanto al despedirse de su hija mayor en España: “Hoy empieza tu vida universitaria”
La hija de Gisela Valcárcel no pudo contener las lágrimas al despedirse de su primogénita, quien inicia la carrera de Arquitectura en el extranjero

Rosario Sasieta deja de ser abogada de Pamela López: “Ponemos fin al patrocinio legal ad honorem”
La defensora reveló que trabajó sin cobrar y logró acuerdos sobre alimentos y régimen de visitas antes de concluir su labor
