Un episodio de desorden y desesperación se vivió en el departamento de Puno, donde un grupo de pobladores saqueó un tráiler cargado con alrededor de 650 sacos de maíz. El hecho ocurrió cuando personal de Aduanas y agentes la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron la pesada unidad, que quedó atascada en un terreno fangoso con 30 toneladas de maíz en su interior.
Según medios locales, el vehículo partió de Ilave rumbo a El Pedregal, en Arequipa, pero durante su traslado hacia el depósito de Aduanas, el conductor desvió la ruta y el tráiler terminó atrapado en el lodo, cerca de la Universidad Peruana Unión.
Ante la situación, la Policía Nacional intentó resguardar la carga y estableció un cerco de seguridad para impedir el saqueo. Durante varias horas, los agentes intentaron contener a la multitud utilizando gases lacrimógenos y disparos disuasivos al aire, ya que decenas de personas trataban de acercarse al camión para apoderarse del maíz.
Propietaria de los sacos de maíz llora al presenciar el robo

A pesar de los esfuerzos iniciales, en horas de la noche los efectivos policiales se retiraron del lugar, al parecer por falta de refuerzos o ante la imposibilidad de controlar a la multitud. Tras el retiro de la policía, los pobladores se acercaron al tráiler y comenzaron a llevarse los sacos de maíz sin encontrar resistencia.
Una persona en el lugar registró con su celular el momento en que adultos mayores, hombres, mujeres con niños cargados en la espalda, algunas con pasamontañas para evitar ser reconocidas, retiraban los costales rápidamente, algunos entre risas. En medio de la confusión, la propietaria de la carga suplicaba que no saquearan su mercadería. “Tengo los papeles, por favor no se lo lleven, es todo lo que tengo”, se le escuchó decir entre llanto, sin poder evitar el robo de sus productos.
Comerciantes de Bolivia son expulsados de Perú

Un episodio de alta tensión social se vivió el domingo 9 de junio en la ciudad fronteriza de Yunguyo, en la región peruana de Puno, cuando un grupo de comerciantes peruanos expulsó a vendedores bolivianos que participaban en una feria local organizada en el parque Isaac Chamorro. Los comerciantes extranjeros habían cruzado la frontera en busca de ingresos, afectados por la grave crisis económica que atraviesa Bolivia y la fuerte devaluación de su moneda, que ha hecho que el sol peruano sea más atractivo para el comercio.
La jornada inició con normalidad y gran afluencia de público, pero a medida que avanzaron las horas creció el malestar entre los comerciantes peruanos, que vieron en la presencia de los vendedores bolivianos una situación de competencia desleal, ya que sus productos —especialmente ropa— se ofrecían a precios más bajos. Videos difundidos en redes sociales muestran cómo los comerciantes locales increparon a sus pares bolivianos con gritos de “váyanse” y amenazas de retirar por la fuerza la mercadería.
El incidente no dejó heridos, pero sí un ambiente tenso. Finalmente, ante la presión, los vendedores bolivianos recogieron sus productos y se retiraron. La crisis económica en Bolivia ha obligado a muchos comerciantes a buscar oportunidades en zonas fronterizas como Puno, donde enfrentan ahora un escenario de creciente rechazo.
Más Noticias
Sicarios de El Monstruo siguen libres y esperan a un nuevo líder, según ex comandante de la PNP
El ex jefe dela Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte (BRECC), Francisco Rivadeneyra, indicó que hay una organización más grande que ubicó a Erick Moreno al mando de las extorsiones en esa zona de Lima

Valor de apertura del dólar en Perú este 29 de septiembre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República
El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

¿Habrá paro de transportistas mañana 30 de septiembre? Esta es la firme postura del gremio
El temor crece entre conductores y comerciantes ante la falta de respuestas concretas de las autoridades frente a la ola de violencia que sacude el sector

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
