
El Congreso de la República del Perú está entrando en los últimos días de la actual legislatura y, entre los temas centrales en la agenda, sobresale el debate sobre el posible retiro de hasta S/ 10.700 del Sistema Nacional de Pensiones (ONP). Este proyecto de ley genera expectativa entre miles de afiliados que esperan acceder a parte de sus aportes, en un contexto donde tener liquidez resulta clave para muchas familias. Sin embargo, la ruta legislativa sigue trabada y la incertidumbre reina a poco del cierre del periodo parlamentario.
Por ahora, la discusión sobre el retiro ONP no cuenta con una fecha concreta para ser tratada en el Pleno. El proyecto ha sido revisado y postergado por las comisiones de Economía y de Trabajo, sin alcanzar un consenso definitivo. Además, el reloj corre: la legislatura termina el 15 de junio. Si hasta esa fecha el Congreso no debate ni aprueba el proyecto, su análisis tendrá que esperar al comienzo de una nueva legislatura. En ese caso, los trámites volverán a fojas cero, y las comisiones tendrán que calendarizar otra vez el tema, lo que alarga aún más la espera de los aportantes.
El proyecto de ley en cuestión propone que los afiliados puedan retirar hasta S/ 10.700 de sus fondos, en un intento por brindar un alivio económico directo a quienes actualmente no pueden acceder a una pensión. Esta medida responde a una larga demanda social de los aportantes de la ONP, que sienten que su dinero permanece bloqueado y sin posibilidad de ser utilizado en momentos complicados.
¿Qué falta para que se apruebe el retiro ONP de S/ 10.700?
Para que se apruebe el retiro ONP de S/ 10.700 faltan varios pasos. Primero, que las comisiones encargadas debatan y presenten una posición, de haber un consenso, el tema debe ingresar a la agenda del Pleno del Congreso y ser votado; luego, de obtener luz verde, el Ejecutivo puede promulgarlo u observarlo. En el caso de una observación, el Parlamento podría insistir en la medida, pero todas estas etapas requieren tiempo y acuerdos políticos, algo en lo que por el momento no hay garantías.

Cabe mencionar que, en una hipotética aprobación, no todos los afiliados podrán acceder al retiro ONP de hasta S/ 10.700. La iniciativa, presentada por la bancada de Juntos por el Perú, plantea varios requisitos claros para quienes busquen acogerse a la medida. No podrán solicitar el retiro quienes hayan recibido previamente el Bono de Reconocimiento ni quienes estén cobrando una pensión en la actualidad. También quedan fuera quienes hayan iniciado un trámite para migrar al sistema privado de pensiones (AFP).
Mientras la expectativa continúa, muchos afiliados aseguran que el dinero que podrían retirar representa una ayuda vital frente al alto costo de vida y la falta de empleo. El debate se da, además, en medio de posturas divididas entre quienes creen que la medida puede afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones y quienes priorizan el acceso inmediato a los fondos personales.
El Sistema Nacional de Pensiones, gestionado por la ONP, suma más de 4 millones de afiliados. En los últimos años, la presión social para permitir retiros se ha intensificado, en especial después de que el Congreso aprobó leyes que autorizaron retiros de fondos privados (AFP).

¿Cómo saber cuánto dinero tengo?
Para muchos, otro tema frecuente es saber con exactitud cuánto dinero tienen acumulado en su fondo de la ONP y cuántos años de aportes llevan registrados. Esta consulta puede hacerse de manera fácil y rápida por internet:
- Ingresa al portal virtual de la ONP.
- Digita tu número de DNI y la clave virtual asignada.
- Ingresa al sistema y selecciona la opción ‘Estado de cuenta en línea’.
Así, los afiliados pueden revisar su historial de aportes y verificar el monto acumulado disponible bajo el régimen de la ONP. Esta información ayuda a tomar mejores decisiones, especialmente en tiempos de posibles cambios legislativos.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Cuarto del Rescate de Cajamarca: Mincetur y Mincul refuerzan accesibilidad y servicios turísticos
Autoridades nacionales supervisan in situ la modernización de la infraestructura y la adecuación para personas con discapacidad en uno de los principales destinos históricos del país, buscando fortalecer el turismo y la inclusión en la región

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito



