Retiro AFP sin dictamen: “Esta comisión ha fracasado”, criticó uno de los pocos congresistas en presencial

La Comisión de Economía no presentó su dictamen sino que decidió postergarlo y esperar que salga el reglamento de la reforma de pensiones

Guardar
Congresista de Podemos Perú criticó decisión de Comisión de Economía: "Ha fracasado" | Congreso TV

Este miércoles 11 de junio en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera, además de Rosangella Barbarán y Ilich López, miembros de este grupo, solo estuvo presente desde el inicio y escuchó todo el informe sobre los proyectos de retiro AFP, el parlamentario Darwin Espinoza (Podemos). Así, la comisión inició con 19 congresistas.

López reveló que la comisión ha decido no presentar su dictamen del retiro AFP hasta que el Ministerio de Economía y Finanzas publique el aprobado reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (este solo publicado el proyecto, pero aún no está promulgado).

Ante esto, ya con la asistencia presencial se otros parlamentarios, Espinoza criticó la decisión que se había tomado, a pocos días del fin de la legislatura. “Las AFP han facturado S/900 millones el último año. ¿Y habla de fracaso de las AFP? No, el que ha fracasado esta comisión”, reclamó el congresista de Podemos.

La Comisión de Economía solo
La Comisión de Economía solo tuvo en su agenda el informe sobre proyectos de ley que modifican el sistema de pensiones. - Crédito Congreso

No habrá dictamen del retiro AFP

El retiro AFP ha sido postergado. Según Ilich López, con un enfoque “responsable” la comisión de Economía ha decidido esperar a que el Ejecutivo apruebe oficialmente el reglamento de la reforma de pensiones para poder presentar el predictamen que facilitaría este retiro de 4 UIT (S/21.400).

“Durante este periodo parlamentario, la comisión se ha abocado al análisis de todos los proyectos que ley que buscan complementar y tienen que ver con el sistema previsional. Se han presentado 27 de proyectos de ley, orientados modificar el acceso al sistema de pensiones. (De los cuales 18 proyectos de 4 UIT)”, reveló López.

Estas iniciativas impactarían el sistema de pensiones, agregó el congresista. “Esta Comisión, evaluando todas estas acciones llega a las siguientes conclusiones: está Presidencia está de acuerdo al uso de los fondos de acuerdo a la conveniencia de los afiliados. Esta podría darse de distintas maneras: con retiros parciales con respecto al fondo, la utilización del fondo como garantía para la vivienda; el autopréstamo”, sentenció el presidente de la comisión.

Darwin Espinoza fue el único
Darwin Espinoza fue el único congresista que asistió en presencial desde el inicio del informe del retiro AFP, además de la mesa que dirige la comisión. - Crédito Congreso

Tampoco se verá por el Pleno

El dictamen de la Comisión de Economía era la única forma en que podría aprobrarse el retiro AFP. Se recuerda que algunos congresistas buscaban que se exonerará del debate en comisión el retiro AFP de 4 UIT, pero como informó en parlamentario José Luna Gálvez, este pedido no consiguió los votos suficientes en la Junta de Portavoces.

El líder de Podemos Perú apunto “Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Renovación Popular, Acción Popular, Somos Perú y Avanza País” quien habrían votado en contrado con lo que se rechazo que el debate pase directamente al Congreso. “Bloquearon el retiro de 4 UIT AFP”, agregó.

Solo quedan unos días para el fin de la legislatura. Congresitas como Diego Bazán (Renovación Popular), el otro que estuvo presente luego de que se diera el informe presentado por la comisión, sugirió que el tema del retiro AFP ya pasaría para la siguiente legislatura del Congreso.

El retiro AFP tendrá que
El retiro AFP tendrá que esperar. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

¿Cuántos proyectos se presentaron de AFP?

Como reveló Ilich López, “durante este periodo parlamentario, la comisión se ha abocado al análisis de todos los proyectos que ley que buscan complementar y tienen que ver con el sistema previsional. Se han presentado 27 de proyectos de ley, orientados modificar el acceso al sistema de pensiones.

De estos, López apunto que 18 de estos pertenecían al retiro AFP de 4 UIT (uno añadido busca el retiro de 5 UIT), y que otros incluían la restitución del retiro del 95,5% al jubilarse, y otras alternativas como el autopréstamo.

Lamentablemente para los afiliados que esperaban y aprobaban esta medida (tan solo falta ver las opiniones ciudadanas emitidas en el portal del Congreso), estas tendrían que esperar aún para la siguiente legislatura.