El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, desde su inauguración el pasado 1 de junio, ha sido centro de debate por el diseño de su infraestructura, especialmente, por la estética de su techo metálico.
A raíz de diversas opiniones que surgieron en los últimos días, Lima Airport Partners (LAP) salió al paso para aclarar los puntos clave sobre la estructura de la terminal. A través de sus redes sociales, la concesionaria destacó que el diseño del techo cumple con los más estrictos criterios técnicos y de funcionalidad, y tiene como principal objetivo garantizar la eficiencia operativa del aeropuerto a largo plazo.
“Sabemos que el techo del nuevo Jorge Chávez ha dado qué hablar. Las grandes transformaciones siempre generan conversación”, indicó LAP, quien también enfatizó que la estructura no interfiere con la operatividad diaria del aeropuerto. “Está pensada para durar y adaptarse”, aseguró.

En respuesta a las críticas sobre la estética y el impacto visual del techo, Lima Airport Partners también subrayó que esta estructura cumple con los más altos estándares de aislamiento acústico y térmico, elementos esenciales para garantizar el confort de los pasajeros.
Con el fin de contextualizar mejor su decisión de diseño, comparó la estructura del nuevo Jorge Chávez con la de varios aeropuertos internacionales, como los de Charles de Gaulle (Francia), Gran Canaria (España), Milán-Malpensa (Italia), Lisboa (Portugal), Kansai Terminal 2 (Japón) y Kaohsiung Departures Hall (Taiwán).
LAP resaltó que estos aeropuertos, reconocidos mundialmente, también optaron por techos metálicos, pues, según la concesionaria, estos materiales ofrecen ventajas en términos de eficiencia energética y facilidad de mantenimiento.
“Lo cierto es que no estamos solos: aeropuertos de clase mundial también apuestan por estructuras como esta”, concluyó LAP.

¿Qué pasó con el diseño inicial?
El Colegio de Arquitectos del Perú, a través de su decana Lourdes Giusti, se pronunció sobre el diseño del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao. Según indicó la experta, la edificación debió ser un emblema de la riqueza cultural peruana, pero terminó transformándose en una estructura “industrial”, carente de identidad y sin un sentido de pertenencia. “El Colegio de Arquitectos jamás hubiera avalado un diseño con esa propuesta”, afirmó Giusti.
En una entrevista para Exitosa Noticias, la decana criticó el proceso de adjudicación de obras públicas en el país, señalando que las licitaciones se asignan al postor más económico o al que tiene experiencia, pero sin exigir que presenten el proyecto desde el inicio.
“En nuestro país se están dando las obras públicas al postor más económico o al postor que tiene experiencia, pero no se le exige que nos muestre el proyecto desde el inicio”, comentó Giusti al mencionado medio.
Sus declaraciones hicieron referencia al diseño inicial presentado en 2018 por el consorcio conformado por las empresas FCC Construcción, Salini Impregilo y Aecom, el cual había sido parte de un concurso que reunió a prestigiosas firmas internacionales. Sin embargo, la obra final difiere considerablemente de las imágenes previas mostradas al público.

Al respecto, Lima Airport Partners respondió aclarando que las imágenes en 3D presentadas en su momento eran solo una referencia preliminar. De acuerdo a lo comunicado por la empresa a través de sus redes sociales, el proyecto final fue aprobado por los entes correspondientes, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y otras entidades supervisoras.
“Esas imágenes corresponden a un diseño previo referencial. Posteriormente, se cambió al diseño actual, de un solo terminal, el cual fue aprobado por las entidades supervisoras y ejecutado, según la normativa vigente”, explicó la concesionaria encargada del proyecto.
Más Noticias
Óscar Arriola no descarta ‘soplo’ de policías peruanos para evitar la detención de ‘El Monstruo’ en Paraguay
El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú señaló que se ha obtenido cuatro equipos telefónicos que serán claves en la investigación contra Erick Moreno Hernández

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”
El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘íntimos’ se juegan su permanencia en el torneo continental durante su visita al país ‘sureño’, donde está obligado a vencer por cualquier resultado para obtener el pase a las semifinales. Conoce los horarios de la contienda

La fuga de Erick Moreno Hernández: pistas de su viaje clandestino y su escondite en Paraguay
El criminal habría pagado para conseguir documentos falsos y así poder movilizarse sin problemas. La policía paraguaya no descarta que Moreno Hernández tenga protección de otras bandas delictivas

‘Raíz’, película filmada en quechua, llega a Perú tras recorrer más de 70 festivales internacionales
La cinta, rodada en Cusco y multipremiada internacionalmente, narra la historia de un niño pastor y resalta la unión familiar y la convivencia comunitaria desde el corazón de la cultura andina.
