Juan Carlos Castro defiende Tratado de Alta Mar: “Combate la depredación de buques de China, que incluso ingresaron a nuestra soberanía”

El titular del Ministerio del Ambiente se refirió a las críticas hacia la adhesión anunciada por la presidenta Dina Boluarte en Francia, la misma que incluso le valió la presentación de una denuncia penal por traición a la patria

Guardar
Titular del Minam se refirió al acuerdo firmado por la mandataria Dina Boluarte en Francia. | Canal N

En medio de la controversia nacional tras la firma del denominado ‘Tratado de Alta Mar’, el mismo que motivó una denuncia penal contra la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, salió en defensa de la adhesión. No solo se mostró a favor del acuerdo internacional y lo consideró beneficioso, sino que despotricó contra China. Mencionó que la aplicación del documento frenará la depredación pesquera ejercida por flotas extranjeras, en particular las del país asiático.

En entrevista con Canal N, aclaró que el acuerdo no afecta las 200 millas náuticas que corresponden a la jurisdicción exclusiva peruana. Por el contrario, ofrecen una plataforma para proteger la biodiversidad y frenar actividades extractivas sin regulación en la llamada Alta Mar. “Partamos del nombre. Es fuera de las jurisdicciones nacionales de los países que son parte de las Naciones Unidas, lo que se conoce como aguas internacionales. Desde ahí ya el nombre nada más nos está diciendo dónde se está suscribiendo el tratado”, enfatizó.

Este tratado es básicamente para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en las zonas o jurisdicciones fuera de las jurisdicciones nacionales. Lo que quiere decir es que debemos establecer mecanismos para proteger la diversidad biológica marina y establecer los mecanismos para el desarrollo de actividades sostenibles en estas áreas, evaluar el impacto ambiental y hacer los estudios genéticos de estas especies que están en aguas internacionales”, agregó.

La presidenta Dina Ercilia Boluarte
La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra suscribió el Tratado de Alta Mar (BBNJ). (Foto: Presidencia Perú)

En esa línea, sostuvo que, por el contrario, el acuerdo será beneficioso para luchar contra la presencia de buques extranjeros, como los chinos, que depredan sin ninguna regulación los mares. “Este tratado es beneficioso por una razón: en aguas internacionales hay buques depredadores de grandes países como China que depredan todos los recursos sin importar los tamaños. Hay que acordarnos que estos buques no solo depredan las aguas internacionales, sino que alguna vez han entrado a nuestra soberanía. Entonces este tratado lo que hace es ordenar estas zonas que hoy son tierras de nadie y al hacerlo también beneficia a nuestros empresarios pescadores”, sostuvo.

Ello, en referencia a las denuncias de que los barcos del país asiático ingresan al territorio nacional y operan sin restricciones en la captura de especies como la pota y el calamar gigante. En octubre de 2024, la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal) reportó 21 barcos chinos en territorio nacional y que incluso algunos se mantenían en el puerto del Callao.

Las estrategias chinas

El periodista Paolo Benza, en su programa La Contra, ha sacó a la luz maniobras que unidades pesqueras originarias de China empleaban para eludir regulaciones, con base en un informe de la Plataforma World Phishing Watch que destaca prácticas sospechosas de diversas embarcaciones.

Una de las acciones fraudulentas involucró al barco potero Lu Qing Yuan Yu 161, que en diciembre del 2023 mostró “eventos de pesca” al disminuir su velocidad a menos de dos nudos mientras se dirigía al Callao. Este descenso de velocidad habría sido utilizado para descargar productos ilegalmente.

Reportes de barcos chinos pescando
Reportes de barcos chinos pescando en territorio peruano. - crédito Paolo Benza / twitter

Durante mayo del 2024, el navío Huaying 78 protagonizó otro esquema, conocido como “evento de deriva”, permitiendo al mar guiarlos en lugar de la tripulación. En ese mismo mes, la embarcación Pu Yuan 817 apagó sus dispositivos de señalización al ingresar en aguas peruanas, al igual que lo hizo el Pu Yuan 818 camino a Chimbote en julio del año pasado.

Finalmente, Benza reportó una irregularidad de localización del Lu Qing Yuan Yu 162 en noviembre de 2022. Mientras su señal anticolisión indicaba proximidad a Nueva Zelanda, se encontraba en el puerto del Callao según registros peruanos. Estos movimientos confirman una sofisticación creciente en la evasión de controles marítimos.

Más Noticias

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”

El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco podría inaugurar futura

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”

El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Bill Orosco llegó al lugar

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala martes 16 de setiembre

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”

La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Magaly Medina se burla de

Qué se celebra el 17 de septiembre en el Perú: nacen instituciones, libros y leyendas que marcaron la cultura, la ciencia y el deporte en el país

Acontecimientos trascendentales marcan esta fecha, desde la fundación de instituciones culturales hasta hitos en la música y el deporte, reflejando la riqueza histórica y cultural del país

Qué se celebra el 17
MÁS NOTICIAS