Esta es la infusión que debes tomar para prevenir los resfriados y la gripe

Tomar este té con regularidad durante los meses fríos puede ayudarte a reforzar tus defensas y mantener a raya los virus estacionales

Guardar
La infusión de kion y
La infusión de kion y limón potentes propiedades antivirales, antiinflamatorias y antioxidantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada de la temporada de frío en Perú, los casos de resfriado común y gripe aumentan considerablemente, afectando especialmente a niños, adultos mayores y personas con defensas bajas. Según el Ministerio de Salud (Minsa), durante los meses de otoño e invierno se registran picos de infecciones respiratorias agudas (IRA), con un incremento de hasta un 30% en consultas médicas por estos cuadros. El Seguro Social de Salud (EsSalud), por su parte, advierte que los ambientes cerrados y mal ventilados durante esta época del año favorecen la propagación de virus respiratorios, especialmente en Lima y regiones altoandinas.

Prevenir estas enfermedades es fundamental para evitar complicaciones, ausencias escolares o laborales y hospitalizaciones innecesarias. Entre las medidas de prevención recomendadas están la vacunación, la higiene frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares concurridos y, especialmente, el fortalecimiento del sistema inmunológico a través de una alimentación adecuada.

En este contexto, las infusiones naturales pueden ser grandes aliadas. Una de las más efectivas es la infusión de kion con limón, dos ingredientes con potentes propiedades antivirales, antiinflamatorias y antioxidantes. Tomarla con regularidad durante los meses fríos puede ayudarte a reforzar tus defensas y mantener a raya los virus estacionales.

Cómo preparar la infusión de kion y limón

El kion tiene efectos antimicrobianos
El kion tiene efectos antimicrobianos y ayuda a aliviar la congestión (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preparación de esta infusión es sencilla y accesible, ya que ambos ingredientes son comunes en los hogares peruanos y fáciles de encontrar en mercados o supermercados.

Ingredientes:

  • 1 trozo pequeño de kion fresco (de unos 2 a 3 cm)
  • Jugo de medio limón
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Miel de abeja (opcional, al gusto)

Preparación:

  1. Lava bien el kion y rállalo o córtalo en rodajas finas para liberar mejor sus compuestos activos.
  2. Hierve el agua en una olla o hervidor.
  3. Añade el kion al agua hirviendo y deja que infusione durante 5 a 10 minutos a fuego medio.
  4. Retira del fuego y cuela la infusión.
  5. Agrega el jugo de limón y, si deseas, una cucharadita de miel para endulzar y potenciar sus propiedades.
  6. Bebe la infusión caliente, preferiblemente por la mañana o antes de dormir.

El kion tiene efectos antimicrobianos y ayuda a aliviar la congestión, mientras que el limón es rico en vitamina C, clave para el funcionamiento del sistema inmunológico. La miel, por su parte, es un suavizante natural para la garganta y también tiene propiedades antimicrobianas.

Tomar esta infusión de forma regular durante los días fríos puede ayudarte a prevenir resfriados o, si ya presentas síntomas leves, a reducir su duración y severidad.

Las principales infecciones respiratorias en Perú

El limón es rico en
El limón es rico en vitamina C, clave para el funcionamiento del sistema inmunológico (Diario Uno)

Durante las estaciones frías, el Perú enfrenta un aumento considerable de enfermedades respiratorias. Entre las más comunes destacan:

  • Resfriado común: causado por varios tipos de virus, especialmente los rinovirus. Los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y, en algunos casos, fiebre leve. Aunque no suele ser grave, es altamente contagioso.
  • Gripe (influenza): es más intensa que el resfriado y puede causar fiebre alta, dolores musculares, fatiga extrema y tos seca. En algunos casos puede derivar en complicaciones respiratorias como neumonía, especialmente en personas con enfermedades crónicas, niños pequeños y adultos mayores. Según el Minsa, cada año se registran miles de casos de influenza en todo el país, especialmente entre mayo y agosto.
  • Bronquitis: inflamación de los bronquios, que puede surgir como complicación de un resfriado mal cuidado. Sus síntomas incluyen tos persistente, con o sin flema, y dificultad para respirar.
  • Neumonía: una infección más grave que afecta directamente a los pulmones. Puede ser causada por bacterias o virus, y requiere atención médica inmediata. En las zonas altoandinas del país, como Puno y Huancavelica, es una de las principales causas de mortalidad infantil en invierno, según reportes del Minsa.
  • Faringitis y amigdalitis: inflamaciones en la garganta provocadas por infecciones virales o bacterianas, comunes en climas fríos, especialmente en niños y adolescentes.