
El Ministerio de Salud (Minsa) alertó que el consumo de tabaco y vapeadores se ha convertido en una amenaza para la salud de niños, niñas y adolescentes en el Perú. Según un estudio aplicado en escolares de tercero a quinto de secundaria, el 7.2 % de estudiantes entre 13 y 15 años consume productos de tabaco.
Del total de adolescentes consumidores, el 49.2 % indicó que adquiere los productos en bodegas o quioscos ubicados cerca de sus domicilios o centros educativos. Además, un 6.3 % señaló que fuma cigarrillos electrónicos, dispositivos cuyo uso se ha extendido en esta población debido a su presentación atractiva.
La alerta fue lanzada por Yuri Alegre Palomino, director ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, quien sostuvo que el acceso y la exposición a productos de tabaco sigue ocurriendo a pesar de las restricciones impuestas por la nueva normativa nacional.
Cifras globales y situación nacional

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay aproximadamente 37 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años que consumen tabaco. El Perú no es la excepción, y la industria tabacalera ha enfocado su estrategia en este grupo etario, según el Minsa.
Los vapeadores, también conocidos como cigarrillos electrónicos, son uno de los productos más difundidos. Estos dispositivos funcionan con baterías que calientan un líquido hasta convertirlo en vapor, que luego se inhala. Pese a su apariencia inofensiva, tienen impactos negativos en el sistema respiratorio y el desarrollo cerebral.
“Los menores acceden cada vez más al vapeo por el atractivo del engaño que utiliza la industria tabacalera, que disfraza sus productos con colores, diseños y aromas llamativos”, explicó Alegre.
Cabe precisar que, en noviembre de 2024, se promulgó la Ley n.º 32159, que prohíbe toda forma de publicidad, directa o indirecta, promoción y patrocinio de productos de tabaco o sus sucedáneos, incluyendo los cigarrillos electrónicos, incluso si su difusión se realiza desde el extranjero.
Con esta ley, el Estado peruano busca reducir los impactos del consumo de tabaco en la población. Entre las principales restricciones impuestas por la norma se encuentra la prohibición de venta a menores de 18 años, así como el consumo en colegios, centros de salud, espacios laborales, medios de transporte y lugares públicos.

Los empaques, además, deben llevar advertencias sanitarias que ocupen el 70 % de la superficie principal del producto, junto con el mensaje “Prohibida su venta a menores de 18 años”.
Regulación pendiente y acciones multisectoriales
Antes de esta ley, los cigarrillos electrónicos no estaban regulados en el Perú. Hoy, con la norma vigente, se busca cerrar el paso a prácticas comerciales que han permitido a los menores acceder con facilidad a estos dispositivos.
En paralelo, se ha conformado un equipo multisectorial integrado por representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Trabajo, Devida, Indecopi, Sunat y el Minsa, con el fin de diseñar e implementar políticas de control del tabaco a nivel nacional.

Este grupo de trabajo también tendrá como tarea supervisar el cumplimiento de las restricciones y promover campañas de sensibilización en colegios, medios de comunicación y redes sociales.
Riesgos en desarrollo cognitivo y conductual
Desde el Minsa se advirtió que el consumo de productos con nicotina afecta directamente al cerebro en desarrollo de niños y adolescentes. Esto puede influir en funciones como la memoria, la atención, el autocontrol, el aprendizaje, la concentración y el estado de ánimo.
Además, se ha identificado una puerta de entrada del vapeo hacia el consumo de cigarrillos tradicionales, lo que representa un riesgo adicional para la salud pública en el mediano y largo plazo.
Por ello, las autoridades insisten en que la participación de los padres, docentes y autoridades locales es clave para frenar el avance de este fenómeno en la población escolar.
Más Noticias
Dayanita afirma qué se arrepiente de haber dejado JB en ATV: “Yo me saboteo sola”
En El valor de la verdad, la artista reconoció sus errores y sorprendió con una confesión sobre como se llevaba con sus compañeros

Dayanita reconoce que la condecoración del Congreso fue más mediática que merecida: “Yo sí dije: ¿por qué a mí? ¿Qué hice?”
La comediante dejó en claro que agradece el premio, aunque duda de haber tenido méritos suficientes

Dayanita desenmascara a Jair Céspedes en EVDLV y exhibe chat íntimo con el futbolista casado: “Quiero ver pues”
La actriz dejó en shock al programa al leer mensajes del jugador donde pedía “ver más” de su contenido

Sorteo de la Tinka del 14 de septiembre: ¿Reventó el pozo millonario de más de S/ 44 millones? Jugada y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1229

Gustavo Salcedo buscaría quitarle todo a Maju Mantilla por supuesta infidelidad: “Tiene tus comunicaciones y las del productor”
La revelación en ‘Chimi Churri’ por parte del periodista Christian Bayro dejó en shock a la exMiss Mundo, pues se asegura que su aún esposo planea un divorcio ventajoso tras exponer su romance con Christian Rodríguez
