
Un equipo de investigadores ha confirmado que las monedas recuperadas del galeón San José, conocido como “el naufragio más rico del mundo”, fueron acuñadas en Lima, lo cual arroja nuevas luces sobre la fascinante historia del tesoro sumergido por más de 300 años.
Este nuevo hallazgo, publicado en la revista Antiquity, ha despejado las dudas sobre la identidad de la embarcación hallada en 2015 en el mar Caribe de Colombia, a 600 metros de profundidad.
La última expedición del San José
El San José, nave insignia de la Flota de Tierra Firme, era parte fundamental del sistema que conectaba a España con el Virreinato del Perú. La flota, que partió de Cádiz en 1706, estaba diseñada para defender sus preciosos cargamentos de los piratas y corsarios que infestaban el mar.

La travesía del San José era más que una simple ruta comercial; se trataba de una arteria vital para el transporte de riquezas entre el Nuevo y el Viejo Mundo. En la que sería su última expedición, que incluía al San Joaquín y a otros diez buques, debía recolectar 200 toneladas de oro, plata y piedras preciosas en bruto, evaluadas hoy en más de 17.000 millones de dólares, provenientes de las colonias sudamericanas. Sin embargo, la flota se encontraba amenazada por naves inglesas, al acecho de tesoros que cruzaban el Caribe.
El capitán José Fernández de Santillán, frente a esta situación, decidió no demorar más el regreso, confiando en la escolta francesa a cargo del general Jean-Baptiste du Casse. Pero los espías ingleses no descansaron, y el capitán Charles Wagner ejecutó una emboscada cerca de las Islas del Rosario, a unos 55 kilómetros de Cartagena de Indias. La batalla, breve pero devastadora, resultó en el hundimiento del San José, llevando consigo a 589 de sus 600 tripulantes.
El nuevo estudio
Tres siglos después, con el naufragio ya encontrado, la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) han descifrado parte de los misterios que yacían en el fondo del mar.

Con tecnología avanzada y un vehículo submarino no tripulado, los investigadores lograron capturar imágenes de alta resolución y realizar una reconstrucción tridimensional mediante fotogrametría. Esto permitió un análisis más preciso de las monedas descubiertas.
Las piezas de oro presentan una iconografía rica y detallada. En tanto, revelan símbolos como la cruz de Jerusalén y el escudo de castillos y leones. En particular, el reverso muestra las “Columnas Coronadas de Hércules sobre las olas del mar”, un diseño exclusivo de la Casa de Moneda de Lima.
Estas monedas, conocidas localmente como macuquinas y en inglés como cobs, fueron la moneda de curso principal en América durante más de dos siglos, como señala Daniela Vargas Ariza, autora principal del estudio. “Las monedas son artefactos cruciales para datar y comprender la cultura material, especialmente en contextos de naufragios”, afirma.

El análisis histórico y los datos obtenidos confirman que las monedas fueron acuñadas en 1707 en Lima, lo que sitúa el hundimiento del galeón después de ese año. Este hallazgo señala la conexión entre el galeón y el Virreinato del Perú y destaca la importancia del San José como buque insignia dentro de una de las flotas de carga más cruciales de la Monarquía Hispánica.
Tal como explican los expertos colombianos, esta evidencia refuerza la identificación del naufragio como el del barco español perdido por largo tiempo. No obstante, el hallazgo refuerza aún más la disputa entre Colombia y España por la propiedad del tesoro.
Con todo, el descubrimiento del San José no solo representa una oportunidad para revivir una parte significativa de la historia colonial sino también para estudiar en profundidad el comercio y las rutas marítimas del siglo XVIII. Asimismo, permite entender mejor los métodos de acuñación y estilos monetarios de la época.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho
Ayacucho cuenta con diferentes atractivos turísticos y conocer el clima puede ayudarte a evitar inconvenientes en tu visita

Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 de vóley EN VIVO: así marcha Perú en el Grupo A del certamen
La ‘bicolor’ cayó ante Chile en su segundo desafío del torneo, lo cual influyó en la clasificación. Conoce cómo se mueven las ubicaciones durante la fecha 3

La Municipalidad de Trujillo suspende apoyo a víctimas de atentado en Las Quintanas tras reclamos de vecinos
El gerente de Desarrollo Social de la comuna, Carlos Sánchez, explicó que la decisión del alcalde Mario Reyna responde a reclamos de los residentes, quienes señalaron sentirse abandonados tras la explosión

FPF oficializó a Manuel Barreto como DT interino de la selección peruana para amistosos tras salida de Óscar Ibáñez
La ‘Muñeca’ dejará su cargo como jefe de la Unidad Técnica de Menores y pasará a ser el entrenador de la ‘bicolor’ para los encuentros ante Rusia y Chile
