
El 30 de marzo de 2019, la Diócesis de Chiclayo ya había prohibido a Raúl Alfonso Raúl Obando Manayay ejercer funciones sacerdotales en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Pátapo. Ahora, tras la recepción de un rescripto oficial del Vaticano, la diócesis ha comunicado que el sacerdote ha perdido el estado clerical y se alerta a la comunidad sobre la invalidez de los sacramentos que pudiera celebrar. La decisión se tomó luego de un proceso canónico y la intervención del Dicasterio para el Clero.
El comunicado, firmado el 9 de junio por el P. Fidel Purisaca Vigil, director de la Oficina de Prensa y Comunicación de la diócesis, detalla que Obando ya no está autorizado para celebrar la Eucaristía, escuchar confesiones, realizar bautismos ni oficiar matrimonios. La medida fue adoptada tras la recepción del “Rescripto de la pérdida del estado clerical”, documento emitido por el Dicasterio para el Clero y recibido por Mons. Edinson Farfán, actual obispo de Chiclayo. Esta diócesis fue dirigida anteriormente por Mons. Robert Prevost, quien hoy ocupa el papado bajo el nombre de Papa León XIV.

La Diócesis de Chiclayo subraya que, además de la pérdida del estado clerical, a Obando se le ha concedido la dispensa de las obligaciones derivadas de la ordenación sacerdotal. El comunicado advierte a los fieles que “los sacramentos realizados por el Sr. Obando carecen de validez” y agrega que “a quienes a sabiendas participen en tales celebraciones, también se hacen en parte responsables de esa invalidez”. La diócesis busca así evitar confusiones y proteger la integridad de los sacramentos dentro de la comunidad católica local.
La notificación oficial también informa que la decisión ha sido comunicada directamente al sacerdote suspendido, exhortándolo a que “actúe de acuerdo a su vida de laico, teniendo en cuenta lo reglamentado por el Código de Derecho Canónico”. Además, se le invita públicamente a que “normalice su situación ante Dios y la Iglesia”. La diócesis enfatiza la importancia de que los fieles no participen ni se dejen engañar por actividades que involucren a personas que han perdido el estado clerical.

La medida adoptada por la diócesis se enmarca en la normativa del Código de Derecho Canónico, que regula la vida y el ministerio de los sacerdotes en la Iglesia católica. La pérdida del estado clerical implica que Obando ya no puede ejercer ninguna función sacerdotal y debe asumir plenamente su condición de laico. La diócesis recuerda que la participación consciente en sacramentos inválidos puede acarrear consecuencias para los fieles, de acuerdo con la legislación eclesiástica.
La querida diócesis
La diócesis de Chiclayo, en el norte de Perú, mantiene un lazo estrecho con Robert Prevost, quien fue su obispo titular durante casi una década. Mons. Robert Francis Prevost, estadounidense, asumió el cargo de obispo de Chiclayo en 2014 y lideró la diócesis hasta su nombramiento en funciones en la Curia romana. Durante su gestión, Prevost se enfocó en fortalecer la formación de sacerdotes, impulsar la labor social y pastoral, así como en dinamizar la vida eclesial del norte peruano.
Bajo su liderazgo, la diócesis experimentó crecimiento en estructuras pastorales y programas sociales, además de una mayor integración entre las parroquias urbanas y rurales. Prevost también estuvo implicado en iniciativas de diálogo interreligioso y en la promoción de la justicia social, aspectos que contribuyeron a consolidar la reputación de Chiclayo como una diócesis activa y comprometida.
En 2023, el papa Francisco designó a Robert Prevost prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los puestos de mayor responsabilidad en el Vaticano. A la muerte del Santo Padre, Prevost fue elegido papa de la Iglesia Católica y eligió el nombre de León XIV. El legado de Prevost en Chiclayo es recordado por su enfoque pastoral renovador y su fuerte vinculación con las comunidades locales, dejando una profunda huella en la vida eclesial de esta región peruana.
Luce la bandera del Perú
Durante la audiencia general del 11 de junio en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV sorprendió al público al recibir y desplegar la bandera peruana, gesto que fue registrado por las cámaras y celebrado por los fieles presentes. Uno de los miembros de su equipo le entregó la bandera que un asistente peruano había llevado a la audiencia, y el pontífice no dudó en mostrarla con una sonrisa, provocando ovaciones de la multitud. Este acto refuerza el vínculo especial entre León XIV y el Perú, particularmente con la ciudad de Chiclayo, donde ejerció como obispo durante casi una década antes de su elección como papa.
En poco más de un mes de pontificado, León XIV ha manifestado en varias ocasiones su aprecio hacia el pueblo peruano y su trayectoria pastoral en esa región. Los asistentes a las audiencias generales del Vaticano pueden solicitar entradas de forma gratuita y suelen recogerlas en la Puerta de Bronce, organizándose el ingreso por orden de llegada. Estos encuentros permiten a los católicos recibir la bendición papal y, como ocurrió en esta ocasión, vivir momentos emotivos en los que el papa expresa cercanía y gratitud a aquellos lugares que dejaron una huella en su vida ministerial.
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
